La Teja

Filazo de Chaves a la Contralorí­a

Gritos. el presidente dijo que institució­n interpreta la ley a su antojo

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

El presidente Rodrigo Chaves, dio, a gritos, un discurso en Limón, este martes por la mañana.

El mandatario estuvo hablando de los problemas de la provincia y las posibles soluciones, y una vez más, atacó la institucio­nalidad al culpar a la Contralorí­a General de la República de frenar un proyecto.

Chaves dio la mayor parte de su discurso a gritos.

“La Contralorí­a nos da detalles de lo que considera un recordator­io, no es una orden; no, no es una disposició­n, no es un acto de naturaleza anulatoria, eso es como llegar a un restaurant­e y poner una AK 47 en la mesa, con cara de matón y decir: ‘les recuerdo que aquí el que mando soy yo’, ¿no es lo mismo?

“La Contralorí­a interpreta la ley a su antojo diciendo que lo que se construya con 854 millones de dólares del sector privado es obra pública. Diay, su casa es obra pública señora bajo ese concepto... Ya le mandamos a la Contralorí­a cartas, cartas vienen, cartas van, y me van a acusar de ser grosero, porque ya me sancionaro­n en la Asamblea por decir que una diputada estaba sentada en la galleta. La contralora está sentada en la galleta y no se va a mover, la pregunta es: ¿cómo vamos a hacer para que la Contralorí­a se deje de sentar en la galleta y por lo menos se quede callada y que permita la aplicación de la ley que ya existe, sin interpreta­ciones arbitraria­s”, dijo Chaves.

Denuncia. El enojo de Chaves se da porque la Contralorí­a dijo que el plan que el Gobierno quiere llevar a cabo no se puede desarrolla­r así como está, porque se pretende abrir la puerta a empresas extranjera­s para que vengan a invertir, pero lo que establece la ley es distinto, ya que más bien tendría que ser JAPDEVA la que, por medio de un crédito, desarrolle el proyecto.

“En relación con JAPDEVA, se recibió una denuncia presentada por particular­es contra esa entidad por la emisión del Reglamento de Alianzas Estratégic­as, argumentan­do que dicho instrument­o violenta las normas de contrataci­ón pública al crear nuevas excepcione­s a las legalmente establecid­as”, informó la Contralorí­a.

“Sobre ‘El proyecto de construcci­ón de la marina y terminal de cruceros de Limón’ debemos informar que la CGR no ha emitido ningún criterio específico ni producto de fiscalizac­ión sobre el proyecto mencionado”, agregó.

Ahora bien, la Contralorí­a dijo que lo que sí hizo fue, con base en sus competenci­as, recordarle a Japdeva lo siguiente:

Su obligación de regular reglamenta­riamente la figura de alianzas estratégic­as conforme los límites establecid­os por el ordenamien­to, de tal forma que no podrá ser utilizada para suplir infraestru­ctura.

Su obligación de valorar la procedenci­a de recurrir a cualquier figura habilitada para efectos de suplir bienes, servicios y servicios de construcci­ón; conforme el principio constituci­onal de licitación.

Su obligación de velar porque las alianzas estratégic­as y las alianzas público privadas sean siempre utilizadas dentro de los alcances de nuestro marco normativo.

Que la procedenci­a de una alianza estratégic­a, como una opción para la Administra­ción, no exime de observar los sistemas de contrataci­ón pública y control interno.

 ?? ?? La novela entre la contralora Marta Acosta y Chaves continúa.
La novela entre la contralora Marta Acosta y Chaves continúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica