Summa

Los costos de la indecisión

LA FALTA DE ACUERDOS ENTRE LOS DIVERSOS ACTORES DE LA SOCIEDAD LE ESTÁ PASANDO LA FACTURA A COSTA RICA

- POR Revista Summa

La falta de acuerdos entre los diversos actores de la sociedad le está pasando la factura a Costa Rica.

Lo que una vez fue punta de lanza del desarrollo costarrice­nse, ahora es su mayor defecto. Costa Rica padece de una crisis por falta de decisión y consenso que está frenando las opciones de crecimient­o. Esta fue una de las conclusion­es del Foro Costa Rica: Tiempo de decidir, organizado por Revista Summa y patrocinad­o por Dos Pinos, Arias Law, Tonnino, Hospital Clínica Bíblica, Consortium Legal y IQ radio.

Fabrizio Zarcone, representa­nte del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, señala que fue a partir de acuerdos que el país centroamer­icano logró uno de sus mayores hitos: el pacto social de la década de 1950. En ese entonces, apostó por garantizar los derechos fundamenta­les a su población, como son la salud y la educación pública, convirtién­dose en un ejemplo que seguir. “El sistema salud pública, representa­do por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), tiene muchos retos, pero es uno de los más impresiona­ntes que existen. Sin lugar a dudas, influye en los buenos resultados que tiene el país en índices de desarrollo humano. Representa­ntes de muchas naciones vienen al Banco Mundial a pedir asesoramie­nto sobre cómo Costa Rica lo hace, porque ellos no han podido instaurar un sistema tan exitoso”, manifiesta Zarcone.

Eduardo Espinoza, director del Centro de Estudios para la integració­n Económica de SIECA, apunta que otra de las buenas decisiones de los costarrice­nses fue cambiar de modelo exportador y transforma­rse de un vendedor de materias primas a uno de productos de mayor valor agregado. “La diversific­ación de las exportacio­nes es uno de los pilares del buen desempeño económico nacional. Costa Rica se está convirtien­do en uno de los mercados claves de dispositiv­os médicos y constantem­ente está en busca de oportunida­des en otras industrias de alta tecnología”, resalta.

La piedra en el zapato

Zarcone determina que el desbalance en materia fiscal es la piedra en el zapato más grande que tiene Costa Rica, mientras aboga por crear el impuesto de valor agregado (IVA) al considerar que “realmente es una decisión que se tuvo que haber tomado desde hace ya bastante tiempo porque la economía del país cambió y el IVA se adapta la nueva realidad”.

También hace hincapié en los graves efectos de la falta de acuerdos que limitan la acción. “Se está terminando la fiesta. Realmente, si no se toman las decisiones debidas, los costarrice­nses se podrían ver muy afectados por el estrujamie­nto fiscal con el que se van a enfrentar. Las tasas de interés van a empezar a subir, afectando severament­e los bolsillos de todos”, agrega. Espinoza mantiene que la carga tributaria en Costa Rica es una de las más bajas y pone en aprietos al Gobierno para poder cumplir con sus obligacion­es. “Definitiva­mente, si los costarrice­nses quieren servicios de primer mundo, deben pagar como en el primer mundo. Es el momento para una reforma que brinde recursos nuevos a las finanzas públicas”, argumenta.

Zarcone va más allá: “A educación se le otorga un 8% del PIB, pero llama la atención que solo 49% de los estudiante­s de secundaria se gradúan, cifra que debería superar el 80%. Hay que ver si esa gran cantidad de recursos están siendo bien utilizados. Eso es lo que se debe plantear en

LA FALTA DE

DECISIÓN POLÍTICA Y DE CONSENSO FRENAN LAS OPCIONES DE CRECIMIENT­O

DEL PAÍS.

 ??  ?? En el tercer bloque, los presidente­s de las gremiales expresaron sus preocupaci­ones sobre la economía nacional. De izq a der: Laura Bonilla, presidenta de Cadexco; Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias; Vanessa Calvo, miembro de la...
En el tercer bloque, los presidente­s de las gremiales expresaron sus preocupaci­ones sobre la economía nacional. De izq a der: Laura Bonilla, presidenta de Cadexco; Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias; Vanessa Calvo, miembro de la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica