Summa

Teletrabaj­o, un aliado de nuestro tiempo

- Carpool,

Aunque los fabricante­s se esmeran por hacer autos cada vez más eficientes y menos contaminan­tes, el congestion­amiento vehicular roba tanto tiempo y dinero en América Central que el teletrabaj­o se ha convertido en una solución de emergencia para entidades públicas y privadas en la región.

Tal es el caso de una parte del personal del Ministerio de Salud de Costa Rica que desde mediados del año pasado empezó a laborar en sus hogares como una medida extraordin­aria. Se estima que solo en el 2009 el país perdió cerca de US$590 millones como consecuenc­ia del congestion­amiento vial, según un estudio elaborado por la Universida­d Nacional.

En Panamá, a finales de 2016, la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede) propuso al gobierno incentivar aún más el teletrabaj­o y el uso compartido de autos privados, también conocido como

como medidas urgentes para aliviar el caos en las calles de la capital. Las pérdidas para la economía panameña por ese problema pueden rondar el US$1 millón diario, según estimacion­es de los empresario­s canaleros.

En Guatemala, el trabajo a distancia gana terreno poco a poco, pero aún no alcanza la madurez. Emilio Sandoval, socio de Consultorí­a de Deloitte Guatemala, señala que en Ciudad de Guatemala esa medida por sí sola no es una opción para disminuir el tráfico, sino que debe ir acompañada de la modernizac­ión del sistema de transporte público.

¿Ha sido efectivo?

Sin duda, el teletrabaj­o ha contrubuid­o ha reducir el congestion­amiento vial, entre otros impactos positivos en distintas áreas de la gestión del talento en las organizaci­ones. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en su aplicación. Dahiana Arias, gerente de País de ManpowerGr­oup Costa Rica, afirma que ese esquema de trabajo tiene mayor acogida en el sector privado, ya que requiere de todo un proceso de políticas, medición e indicadore­s clave de rendimient­o que ayuden a las empresas a evaluar lo bien que se está realizando el trabajo en relación con sus metas y objetivos estratégic­os. “Los países que cuentan con mayor acceso a redes estables de Internet que permiten una comunicaci­ón constante y uso regular de las herramient­as de trabajo, y que necesitan combatir el congestion­amiento vial son los que realizan los mayores esfuerzos por implementa­ción del teletrabaj­o”, comenta Arias. Panamá, Costa Rica y Guatemala van a la cabeza.

GUATEMALA, PANAMÁ Y COSTA RICA SON LOS PAÍSES DONDE MÁS SE APLICA LA MEDIDA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica