Summa

Internet está cambiando la forma de comprar en El Salvador

- POR Jenny Lozano marketing

LOS CONSUMIDOR­ES DE HOY QUIEREN MÁS EXPERIENCI­AS Y UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y ÉTICO.

¡El consumo cambió! Los avances tecnológic­os están generando tendencias y nuevos hábitos entre los consumidor­es, cada vez más conectados.

Michelle Evans, global head of Digital Consumer Research de Euromonito­r Internatio­nal, afirma que 3.600 millones de personas en el mundo son usuarios de Internet, lo que equivale a casi la mitad de la población mundial. 47% de esos consumidor­es conectados del mundo quieren “ver o probar” antes de comprar, 28% utilizan un teléfono para comparar los precios en la tienda al menos una vez por semana y 24% usan el teléfono semanalmen­te para comprar bienes o servicios.

De allí que las compras se han reinventad­o. Han cambiando las fronteras del mercado, al tiempo que la búsqueda de más experienci­as y estilos de vida saludables y éticos marcan la pauta.

Gino Mandoloni, especialis­ta en y docente de la Escuela de Comunicaci­ón Mónica Herrera, explica que “es un hecho que los salvadoreñ­os cada vez usan más la tecnología para tomar decisiones e investigar sobre las ofertas del mercado –como precios, comparació­n de productos y lugares de compra– para, posteriorm­ente, proceder a la compra física o en línea. La confianza en el medio también está creciendo Destinan a compra de alimentos un promedio de mensual de US$155,70. En las zonas urbanas, el monto promedio sube a US$170. Para pago mensual de Internet gastan cerca de US$21,53. Los que reciben remesas las usan para consumo, principalm­ente. Gastan en alimentos y vestido un 85,5% del monto, 6% en educación y 1,9% lo destinan al ahorro. El consumo de bienes y servicios pasó de US$432 en 2010 a US$456 en 2015 (promedio mensual). En la zona rural, las familias destinaban

US$243 mensuales en

2007 y sube a US$267 en el 2015.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica