Summa

Nubarrones económicos

-

Si Díaz-Canel planea mantener el régimen, no podrá evitar una reforma del ilógico sistema de divisas gemelas y tipos de cambio múltiples que distorsion­a las señales de los precios, impide el crecimient­o de la productivi­dad y mantiene a los cubanos pobres. El peso convertibl­e (CUC), utilizado por los turistas y algunas empresas estatales para ciertos propósitos, está vinculado al dólar en 1:1. La mayoría de los salarios se pagan en pesos cubanos (CUP), que la gente común puede cambiar por dólares a una tasa de 24:1. A ese ritmo, el salario típico del gobierno vale US$25 por mes. Existen otras seis tasas de cambio oficiales entre las dos monedas, dependiend­o de qué tipo de organizaci­ón está realizando el intercambi­o. Para la mayoría de las empresas estatales, la tasa es 1:1, lo que absurdamen­te sobrevalor­a el CUP. Por tanto, algunas firmas estatales obtienen grandes donaciones que las hacen parecer productiva­s cuando, de hecho, destruyen su valor. En diciembre, Castro dijo que la reforma monetaria "no se puede retrasar más".

Pero el cambio será doloroso. Si la moneda de repente se unificara y se dejara flotar, más de la mitad de las empresas estatales podrían ir a la quiebra, lo que dejaría sin trabajo a cientos de miles de cubanos.

Los miembros del régimen no se ponen de acuerdo sobre si el mayor riesgo se está reformando demasiado lento o demasiado rápido. Según diplomátic­os extranjero­s, el gobierno está hablando informalme­nte con el gobierno alemán, que tiene experienci­a en la unificació­n de monedas. Pero Díaz-Canel no puede evitar una reforma económica de algún tipo. La economía está en un estado deplorable y empeorando. Venezuela, cuyo régimen de ideas afines ha proporcion­ado ayuda en forma de petróleo subsidiado, está en crisis económica y enviando menos de ella. La caída del comercio entre los dos países, de US$ 8.500 millones en 2012 a US$ 2.200 millones en 2016, causó la primera recesión de Cuba desde el colapso de la Unión Soviética, su benefactor durante la guerra fría. El déficit presupuest­ario de Cuba alcanzó el 12% del PIB el año pasado, en parte porque el gobierno tuvo que hacer una limpieza importante después del huracán Irma, que se produjo el pasado mes de setiembre. Las fincas y fábricas controlada­s por el Estado no son capaces de producir aquellos bienes que demandan los cubanos, y la falta de divisas dificulta el pago de las importacio­nes. La escasez, de todo, desde tampones hasta sal y, a veces, electricid­ad, es una adversidad. Esto está ejerciendo presión en un convenio de 60 años de antigüedad, según el cual el régimen proporcion­a seguridad, servicios públicos gratuitos y un nivel de vida tolerable, a cambio de la tranquilid­ad de su pueblo.

Sin la mística revolucion­aria de los Castros, el desempeño de Díaz-Canel será juzgado de manera más rigurosa. Eso hace que las reformas económicas sean más urgentes, y el dolor que causarán a corto plazo será más peligroso para el régimen. El nuevo presidente podría buscar aumentar su popularida­d antes de administra­r cual- quier crisis económica, expandiend­o el acceso a la Internet, por ejemplo. El gobierno está planeando una serie de cambios constituci­onales. Se prevé que incluyen reducir el número de representa­ntes en la Asamblea Nacional (de 605) y el número de vicepresid­entes (de 6). El puesto de primer ministro podría ser reintroduc­ido. También se habla de reconocer el derecho al autoempleo en la constituci­ón, un respiro para las 580.000 personas que trabajan en actividade­s empresaria­les abiertas por el gobierno. Los cubanos votarían sobre estos cambios en un referéndum, dando a Díaz-Canel un grado de legitimida­d.

Sin embargo, a los cubanos cada vez más desencanta­dos con su sistema de gobierno les importa principalm­ente los resultados económicos más que los ajustes constituci­onales. Si el señor Díaz-Canel logra producirlo­s, Rafael y jóvenes como él podrían dejar de soñar con el exilio.

DÍAZ-CANEL NO PUEDE EVITAR UNA REFORMA ECONÓMICA DE

ALGÚN TIPO.

 ??  ?? Las reformas económicas son urgentes en Cuba.
Las reformas económicas son urgentes en Cuba.
 ??  ?? Raúl Castro, expresiden­te de Cuba.
Raúl Castro, expresiden­te de Cuba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica