Summa

El descontent­o social detona en Nicaragua

- POR Mario Rueda

UN INTENTO DE REFORMA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, INTOLERANC­IA GUBERNAMEN­TAL Y REPRESIÓN DESPERTARO­N AL PUEBLO, “UN GIGANTE DORMIDO”.

Durante la última década, Nicaragua cultivó una imagen de país próspero, seguro y abierto a los inversioni­stas, gracias a una alianza entre empresario­s y gobierno que garantizab­a el consenso en temas económicos, sin abordar el ámbito político. Fue precisamen­te ese aspecto, uno de los desencaden­antes de una ola de protestas populares que le pasó factura a la administra­ción de Daniel Ortega. En menos de una semana, el país se convulsion­ó, semejante a Venezuela: decenas de muertos, censura de medios de comunicaci­ón y represión por parte de la Policía Nacional contra los manifestan­tes. Todo inició el lunes 16 de abril cuando, sorpresiva­mente y sin consenso con el sector empresaria­l, el estatal Instituto Nicaragüen­se de Seguridad Social (INSS) anunció una reforma que contemplab­a aumentar el aporte de los trabajador­es y empleadore­s para poder solventar su crisis financiera. Además, imponía una deducción del 5% a las pensiones de jubilados. Esto porque la entidad cerró el 2017 con un déficit superior a los US$76 millones (50% más con respecto al 2016) y, ante esa tendencia, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) proyectó que estaría en quiebra para el 2019. Las protestas ciudadanas surgieron de inmediato. Trabajador­es y empleadore­s considerar­on que tendrían que desembolsa­r más dinero para financiar una institució­n señalada por malos manejos en sus finanzas, inversione­s sin retorno y un crecimient­o desmedido en la contrataci­ón de personal, que goza de salarios exorbitant­es y otros beneficios extraordin­arios, como doble aguinaldo y pago de becas universita­rias a un 20%.

Las causas de la crisis del INSS

Mientras un pensionado recibe US$158 al mes para subsistir (en promedio), cerca del 75% de los empleados del INSS ganan más de US$500 mensuales, casi el triple del salario mínimo vigente en el país. muertos durante

protestas* fue el déficit del INSS

en 2017

en inversione­s “cuestionad­as” por

parte del INSS Afiliados al Seguro Social hasta 2017 millones en pérdidas

al sector turismo

 ??  ?? El lunes 23 de abril se realizó la marcha más grande registrada en Nicaragua contra Daniel Ortega en sus más de once años de Gobierno. *SEGÚN ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS FUENTE: BCN/CANATUR
El lunes 23 de abril se realizó la marcha más grande registrada en Nicaragua contra Daniel Ortega en sus más de once años de Gobierno. *SEGÚN ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS FUENTE: BCN/CANATUR
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica