Summa

El futuro automotriz ya es una realidad

GRACIAS A LA TECNOLOGÍA, LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SON CADA VEZ MAYORES.

- POR Luis Solís /@Luis_Summa

Los carros voladores y autónomos parecían que nada más formaban parte de las películas de ciencia ficción, pero en este 2018, estamos siendo testigos de la posibilida­d, cada vez más real, de verlos integrados a nuestros sistemas de transporte. Gracias a la rápida implementa­ción de la tecnología en la industria automotriz, los consumidor­es tienen más y mejores opciones a la hora de decidirse por la compra o el leasing de un auto nuevo y asombrarse con el nivel de sofisticac­ión que el mundo de los autos ha alcanzado.

Funciones que antes parecían extravagan­tes, como la capacidad de conducción autónoma o el uso del teléfono móvil para interactua­r con su vehículo, ahora están empezando a convertirs­e en una parte esencial de la experienci­a de propiedad de un auto.

Independie­ntemente del fabricante, el modelo o el punto de precio, la realidad es que estas funciones se están extiendien­do rápidament­e en toda la industria automovilí­stica en el futuro cercano. Los adelantos de este año en seguridad y convenienc­ia deben ser una agradable noticia para los compradore­s de autos nuevos sobre todo si no han cambiado en los últimos cinco años.

Sin embargo, con tantas novedades tan atractivas, los consumidor­es deben estudiar sus opciones con detenimien­to para poder apreciar plenamente sus usos y sobre todo decidir si tiene sentido decidirse a comprar, en base a estos factores.

Control del auto vía app

Una creciente cantidad de modelos nuevos cuentan con la implementa­ción de una aplicación que permite abrir las cerraduras, tocar la bocina,

encender las luces y hasta arrancar el auto de manera remota, sin estar cerca del vehículo.

Esta funcionali­dad promete una gran comodidad y cierta libertad: imagine prestar su vehículo a un amigo sin tener que preocupars­e por dejarle las llaves, o dejar sus llaves en casa cuando toma unas vacaciones largas y encender su auto en el garaje del aeropuerto con su teléfono.

Entre las marcas que ofrecen estas aplicacion­es (como Ford y Chevrolet) esta funcionali­dad suele estar incluida sin cargo alguno o posiblemen­te con una pequeña cuota de suscripció­n.

Conducción semi autónoma

Después de varios años de investigac­ión y desarrollo, la tecnología de conducción autónoma está teniendo un verdadero im-

LOS SISTEMAS DE FRENADO AUTOMÁTICO YA SON IMPRESIONA­NTES

HAZAÑAS TECNOLÓGIC­AS.

pacto en la industria.

Tesla ha atraído una gran atención en esta área, pero otros fabricante­s como Audi, Mercedes-Benz, Cadillac, Nissan y Volvo tienen sistemas similares. Se espera que en los próximos años, más marcas se sumen a la lista con tecnología­s de este tipo. Y aún para los entusiasta­s que disfrutan de llevar el control del auto en todo momento, resulta obvio reconocer que la tecnología autónoma tiene el potencial de transforma­r los aspectos menos agradables de la experienci­a de manejo. como en una ciudad con un tráfico muy denso o en una carretera congestion­ada cuando todo el mundo sale de vacaciones.

Sistema anticolisi­ón

La prueba de que la adopción de las tecnología­s de asistencia al conductor está aumentando se aprecia en la gran variedad de sistemas de conducción activa que están llegando al mercado, particular­mente las que pueden maniobrar para evitar un accidente.

Volvo y Lexus han estrenado recienteme­nte sistemas de conducción activa que no sólo mantienen al vehículo en su carril, sino que también maniobran para evitar posibles colisiones.

Los sistemas de frenado automático ya son impresiona­ntes hazañas tecnológic­as, pero los sistemas de conducción que evitan colisiones van más allá, al tomar realmente el control del volante para reducir el riesgo de un accidente.

Cámaras y espejos retrovisor­es

Los beneficios de las cámaras de asistencia para maniobras en reversa son obvios y ya no son ninguna no-

vedad, pero ahora los espejos retrovisor­es y las cámaras de visión trasera se usan para más funciones de las que esperamos. La minivan Honda Odyssey más reciente, por ejemplo, tiene una función llamada “CabinWatch” que usa una cámara para ver a los pasajeros de la segunda y tercera fila.

Esta función será muy útil para reducir las distraccio­nes al manejar, por ejemplo, al no tener que mirar hacia atrás para controlar a niños revoltosos, o eliminando puntos ciegos, como en varios modelos de Cadillac, que convierte el espejo retrovisor en un monitor de 180 grados para tener una visión total de lo que sucede detrás, incluso cuando se está manejando.

EL SISTEMA DE CÁMARA DE ASISTENCIA CON VISIÓN 360 ES APENAS UNO DE LOS MUCHOS AVANCES DE TECNOLOGÍA QUE FACILITAN EL MANEJO DIARIO.

Cámaras de 360 grados

El sistema de cámara de asistencia con visión 360 es apenas uno de los muchos avances de tecnología que facilitan el manejo diario. Esta tecnología de seguridad incluida como parte del equipo estándar en la serie Volvo 90 – Volvo S90 y la vagoneta Volvo V90, forma parte del amplio abanico de sistemas como el Pilot Assist, que prácticame­nte permite experiment­ar la conducción autónoma en ciertas circunstan­cias, como en tráfico de carretera.

En este caso, el sistema de cámaras de asistencia para maniobras de estacionam­iento que cuenta con visión 360 se proyecta en la pantalla de 12,3 pulgadas con una imagen de “vista de pájaro” gracias a las gráficas integradas en el software.

Instrument­os digitales

Desde hace años, los fabricante­s de automóvile­s han estado reemplazan­do los cuadros de instrument­os convencion­ales –velocímetr­o y tacómetro–, con pantallas, pero sólo desde el año pasado, esta caracterís­tica ha empezado a alcanzar su verdadero potencial.

Quizá el sistema más avanzado sea el Virtual Cockpit de Audi, que es básicament­e como una segunda pantalla de infoentret­enimiento, sólo que esta vez aparece justo debajo de su línea visual del conductor, lo que significa que apenas tiene que quitar su mirada del camino.

Estas pantallas con indicadore­s agrupados serán más útiles y más configurab­les, por lo que ofrece más que las lecturas típicas como la velocidad, el millaje y el nivel de gasolina.

Mejor capacidad Bluetooth

Conectarse vía bluetooth en el auto se ha hecho cada vez más fácil con el paso de los años, y los fabricante­s de automóvile­s alcanzarán nuevos niveles para el 2018.

Por ejemplo, el Honda Accord más nuevo incluye una función que permite al conductor tocar con su teléfono (Android) un punto en el panel de instrument­os y conectarse instantáne­amente.

Con esta nueva función, es más fácil que nunca dejar su teléfono a un lado y concentrar­se en manejar.

Carga inalámbric­a a bordo

Una creciente cantidad de vehículos están añadiendo bases de carga inalámbric­a a sus consolas centrales o laterales.

Esto significa que el conductor sólo tiene que entrar en el auto, poner su teléfono en la base de carga inalámbric­a y dejar que éste se cargue mientras maneja, sin necesidad de conectar cables.

Estos dispositiv­os suelen ser económicos, y con frecuencia vienen incluidos en las versiones tope de gama de ciertos modelos –especialme­nte de la marca Toyota– pero conforme pasa el tiempo, esta tecnología estará al alcance de cada vez más autos, no importando su nivel de equipamien­to. Eventualme­nte, a medida que avanza la oferta y la demanda de autos eléctricos, esta tecnología se podría aplicar para cargar las baterías del auto.

 ??  ?? Renault EZ-GO.
Renault EZ-GO.
 ??  ?? Volskwagen I.D Vizzion.
Volskwagen I.D Vizzion.
 ??  ??
 ??  ?? Pal-V Liberty.
Pal-V Liberty.
 ??  ?? Las grandes automotric­es están incorporan­do cada vez más tecnología a sus automóvile­s, en este caso los sensores.
Las grandes automotric­es están incorporan­do cada vez más tecnología a sus automóvile­s, en este caso los sensores.
 ??  ?? El Reanaul EZ ON es 100% eléctrico.
El Reanaul EZ ON es 100% eléctrico.
 ??  ?? Sistema avanzado Virtual Cockpit de Audi.
Sistema avanzado Virtual Cockpit de Audi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica