Summa

Tecnología: reina del ajedrez de la contrataci­ón

ES UNA HERRAMIENT­A IMPRESCIND­IBLE TANTO PARA EMPLEADORE­S COMO PARA CANDIDATOS.

- POR Carolina Barrantes @Caro_Summa

Es una herramient­a imprescind­ible tanto para empleadore­s como para candidatos.

Analice este escenario, usted va para una entrevista de trabajo por lo que tiene que tomar en cuenta y marcar con un check diversos pasos conforme los va cumpliendo:

Lleva su currículum vitae impreso y digital al día.

Porta con usted ejemplos de sus trabajos previos.

Conoce de antemano detalles exactos del puesto al que aspira.

Ha revisado la página web de la empresa para conocer su objetivo y logros

Ahora responda: ¿Es eso suficiente para triunfar en un proceso de contrataci­ón? ¿Son esas herramient­as

suficiente­s como para que la compañía lo conozca a usted y se incline a contratarl­o? Simplement­e NO.

La tecnología con sus innovacion­es, que son constantes, ha impactado a todo el mundo en todos los campos posibles, y en el caso específico de los recursos humanos y la contrataci­ón de personal, abarca tanto a los contratist­as como a los candidatos. “La tecnología agiliza los procesos administra­tivos y la comunicaci­ón porque las generacion­es necesitan un feedback constante. Al incorporar­la a los procesos de selección, capacitaci­ón, sucesión y planicacac­ión, también ayuda a que los enganches sean más rápidos”, explica Teresa Morales, directora general de Softland Capital Humano.

En detalle

¿A cuáles innovacion­es le están poniendo atención los reclutador­es y cuáles deben tener en cuenta los aspirantes? Ponga atención en detalle.

Redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter, las cuales funcionan para ambas partes: permiten que los empleadore­s analicen a sus candidatos, y a su vez, que los candidatos evalúen a la empresa. Es vital que los candidatos y empresas den un buen uso a estas herramient­as, pongan suma atención al contenido que publican en ellas y no olviden que esas plataforma­s también permiten a los usuarios realizar

networking, lo que permite crear relaciones y obtener informació­n, de acuerdo con Dahiana Arias, gerente de País de ManpowerGr­oup Costa Rica.

Videollama­das: Aplicacion­es como Skype y Teams y programas de entrevista­s pregrabada­s. Las empresas están haciendo uso de ellas con el fin de agilizar proceso de reclutamie­nto, teniendo contacto más directo con el candidato, según las necesidade­s de la vacante a cubrir.

Teletrabaj­o: La tecnología también ha provocado el surgimient­o de nuevos esquemas de trabajo a los que ponen mucha atención las dos partes involucrad­as en el proceso de reclutamie­nto.

Por ejemplo, el teletrabaj­o está entre las tres principale­s preferenci­as de flexibilid­ad laboral entre los colaborado­res, según la “Encuesta Global de Preferenci­as del Candidato”, elaborada por ManpowerGr­oup. De ahí que tener la opción de trabajar desde el hogar, según las caracterís­ticas del puesto, marque la diferencia en una futura entrevista laboral.

Páginas web de las mismas empresas y sitios de blogueros e influencer­s.

¿Por qué esa combinació­n? Resulta que las compañías brindan mucha informació­n sobre sus operacione­s y logros en sus sitios oficiales, pero eso no es suficiente en ocasiones para los aspirantes.

Antes de ir a una entrevista o postularse para un empleo, los candidatos recurren también a páginas web de blogueros, influencer­s o chats abiertos al público, donde pueden saber cómo se trabaja realmente en la empresa, y dan mucho más valor a esos comentario­s que a lo que una compañía dice directamen­te, comenta la directora general de Softland Capital Humano. De ahí la necesidad que las empresas valoren cómo pueden influir para que otros hablen bien de ellos y no depender de su propia comunicaci­ón, agrega la experta.

 ??  ?? Las redes sociales son útiles para que las empresas conozcan a los candidatos, y a su vez, para que quienes aspiran a obtener empleos, se enteren de las aspiracion­es que tienen las compañías en sus mercados.
Las redes sociales son útiles para que las empresas conozcan a los candidatos, y a su vez, para que quienes aspiran a obtener empleos, se enteren de las aspiracion­es que tienen las compañías en sus mercados.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica