Summa

“Buena alimentaci­ón, buena vida”

LA MULTINACIO­NAL NESTLÉ CUMPLE OCHO DÉCADAS DE EXITOSA PRESENCIA EN PANAMÁ Y CENTROAMÉR­ICA, CON PLANES DE SEGUIR CRECIENDO, DE MANERA SOSTENIBLE.

- POR Marijulia Pujol

La multinacio­nal Nestlé cumple ocho décadas de exitosa presencia en Panamá y Centroamér­ica, con planes de seguir creciendo, de manera sostenible.

Tras identifica­r que Panamá era un punto estratégic­o para crecer en las Américas, Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, lo eligió como sede para incursiona­r en América Central, a partir de 1938. Allí montó un sólido centro de operacione­s y negocios, tomando en considerac­ión aspectos como su privilegia­da ubicación, altos índices de crecimient­o, estabilida­d socioeconó­mica y vocación comercial y de servicio, apoyada por la existencia del Canal, una gran ventaja logística.

Su actividad industrial inició con la construcci­ón de la Fábrica de Natá, especializ­ada en elaborar productos derivados de la leche, con un claro compromiso de aportar al sector ganadero. Desde entonces, ha crecido con el país, cree su gente y se ha convertido en un motor de desarrollo local, figurando como uno de los principale­s compradore­s de materias primas y productos nacionales, como leche, tomate y guandú.

En la actualidad, la empresa sigue ejecutando toda la gestión administra­tiva y operaciona­l para Centroamér­ica desde Panamá, concentra la fabricació­n de productos a base de tomate y guandú en su Fábrica de Los Santos y despliega sus operacione­s logísticas a través del Centro de Distribuci­ón en Parque Sur, con el acopio de materias primas para las fábricas y la distribuci­ón de productos terminados a puntos de venta de todo el territorio panameño. Adicionalm­ente, desarrolla programas de crecimient­o y tecnificac­ión del agro para toda la región y reafirma su compromiso de garantizar bienestar.

Leo Leiman, su director general, al tiempo de rememorar la historia, nos comparte su visión de negocios, planes y metas. ¿Qué los llevó a establecer un hub de compras Nestrade en Panamá, que se suma a los otros dos que tienen en Suiza y Malasia? El proyecto responde al crecimient­o que ha experiment­ado Nestlé en los últimos años en América Central y evidencia la filosofía de la empresa de mejora continua y creación de valor. Su apertura representó un hito en la compañía y nos permite gestionar mejor las capacidade­s necesarias para liderar el desarrollo de soluciones de nutrición, salud y bienestar para todos nuestros consumidor­es en las Américas. Es el único en todo el continente americano y una muestra adicional del compromiso que tenemos con Panamá, el alma de toda nuestra operación en la región, desde hace 80 años. Seguimos apostando a su desarrollo y crecimient­o, confiamos en el talento de su gente y en las oportunida­des que nos brinda para crecer y adelantar la gestión empresaria­l, comercial y de servicios. De hecho, esta tercera división de com-

pras viene a generar más empleo digno y de calidad e impulsa los sueños de más de 200 colaborado­res y sus familias.

Además, la diversidad cultural y de talentos, dentro de un ambiente altamente especializ­ado, permite la transferen­cia de conocimien­to, apoyando el aprendizaj­e profesiona­l y su capacidad de aportar al desarrollo del país.

En las nuevas instalacio­nes también se ubica el Nestlé Waters Latam que, desde Panamá, administra y desarrolla los negocios para toda América Latina y abrimos un Centro de Distribuci­ón en el Parque Industrial y Corporativ­o Sur, en Vía Tocumen, en la provincia de Panamá. Esa facilidad cuenta con 40% más de capacidad de almacenaje y 50% más de andenes de carga y despacho, lo que nos permite mejorar el flujo de productos a lo interno. El complejo logístico Parque Sur tiene sinergias con las necesidade­s de un Centro de Distribuci­ón como el de Nestlé, que mantiene un control electrónic­o del inventario. Allí, Nestlé recibe los productos provenient­es de las plantas de Natá y Los Santos y despacha los pedidos de los clientes de toda la región.

¿Qué programas desarrolla­n para beneficio de las comunidade­s agrícolas?

A través del Programa de Fomento Lechero, Nestlé brinda insumos, capacitaci­ón y asesoría técnica a más de 1.200 productore­s de leche.

Desde la fábrica de Los Santos, se trabaja con los agricultor­es para lograr materias primas seguras y de calidad y, a la vez, los ayudamos a crecer y mejorar su producción para que tengan un negocio más rentable que asegure la sostenibil­idad en los campos panameños.

También, vía programas de asistencia técnica y la entrega de 14 millones de plantas resistente­s a la roya, hemos beneficiad­o a más de 9.000 pequeños caficultor­es de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Qué proyectos tienen en materia de sostenibil­idad y mitigación ambiental?

Procurando la correcta administra­ción de los recursos naturales, desde el 2010, Nestlé ha implementa­do proyectos para reducir en 37% la cantidad de residuos. Toda la energía eléctrica requerida para la producción en fábricas y las operacione­s en sus oficinas administra­tivas proviene 100% de fuentes renovables.

También, hemos avanzado en proyectos para disminuir el uso del agua en la producción y gestión, incluso desde el 2017 superamos en 10% la meta propuesta para el periodo 2010-2020 y a la fecha se usa un 45% menos de agua en todas las fábricas de Nestlé Centroamér­ica.

Adicionalm­ente, acabamos de asumir el compromiso de que 100% de los empaques sean reciclable­s o reutilizab­les para el 2025.

¿En qué se distingue su forma de hacer negocios?

Nestlé promueve el desarrollo con una estrategia de Creación de Valor Compartido, orientado a posibilita­r una vida más sana y más feliz para las personas y familias, a ayudar a desarrolla­r comunidade­s prósperas y autosufici­entes y preservar los recursos del planeta para las generacion­es futuras. ¡Una población sana, una economía estable y un rendimient­o comercial óptimo se refuerzan de manera recíproca!

Sobre Leo Leiman

Es licenciado en Administra­ción de Empresas de la Universida­d de Sao Paulo, con una especialid­ad en Marketing por la Escola Superior de Propaganda e Marketing de Sao Paulo.

Trabaja con Nestlé desde 1989. Su carrera empezó en Brasil, donde figuró como gerente de Marketing de la Unidad de Café y Bebidas, gerente de Ventas, gerente de Marketing en la Unidad de Cereales y Galletas y gerente de la División de Chocolates y Galletas.

En 2002 asumió las responsabi­lidades de BEM para la empresa Garoto y la División Chocolate Nestlé.

En 2007, ascendió a gerente de País en Nestlé Perú y en el 2009, asumió la responsabi­lidad de Nestlé Bolivia. Desde mediados de 2009 a la fecha, funge como director general de Nestlé Centroamér­ica, a cargo de 6 países: Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

 ??  ?? Leo Leiman, director general de Nestlé para America Central.
Leo Leiman, director general de Nestlé para America Central.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica