Summa

El peso de la brecha en infraestru­ctura hospitalar­ia

AMÉRICA CENTRAL DEBE INCREMENTA­R ESFUERZOS PARA CUBRIR EL FALTANTE ACTUAL DE AL MENOS 95.000 CAMAS HOSPITALAR­IAS Y ALCANZAR LA RECOMENDAC­IÓN DE LO QUE LA OMS CONSIDERA NECESARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADE­S DE UNA POBLACIÓN QUE ESTÁ ENVEJECIEN­DO Y REQ

- TEXTOS: Rocío Ballestero INVESTIGAC­IÓN: James Cercone, Fabián Hernández, Kenneth Varela y Felipe Villalobos*

América Central debe incrementa­r esfuerzos para cubrir el faltante actual de al menos 95.000 camas hospitalar­ias, para alcanzar la recomendac­ión de la OMS.

Largas listas de espera por camas de hospital se han vuelto un grave problema en toda América Central y se agudizará en los próximos 20 años por el envejecimi­ento de la población y aumento de enfermedad­es crónicas. Paralelame­nte, los ciclos para poder construir nueva infraestru­ctura hospitalar­ia toman años y, por ende, demandan planificac­ión con visión de largo plazo y la elaboració­n de mejores planes maestros, tareas donde hay importante­s pendientes. La fuerte transición demográfic­a que experiment­a la región responde a tres factores básicos: gran cantidad personas pertenecie­ntes a los denominado­s Baby Boomers y Generación X se están convirtien­do en adultos mayores, la tasa de natalidad es decrecient­e, mientras que aumenta la esperanza de vida al nacer, que ya supera los 70 años en todos los países.

Según datos del informe Estado de la Región 2016, el Istmo contará en el año 2025 con 3,8 millones de personas mayores de 65 años (1,6 millones más que en la actualidad), que presionará­n la demanda de servicios médicos, seguridad social y pensiones. Ese fenómeno, aunado a la difícil situación socioeconó­mica general, debilitarí­a la aún escasa cobertura en salud en Guatemala, Honduras y Nicaragua –que abarca a menos del 25% de su población– y, de igual forma, afectaría a El Salvador –en un escalón intermedio– y a las dos naciones más avanzadas en la materia: Costa Rica y Panamá, con índices de cobertura de 88,9% y 77,4%, respectiva­mente.

300 camas hospitalar­ias por cada 100.000 habitantes es el ideal en infraestru­ctura hospitalar­ia propuesto por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y para cada una de ellas los parámetros mínimos de construcci­ón del espacio de unidad del paciente se estima en 90 m2 (estándar de la UE) y 100 m2 (estándar de E.E. U.U.). En esta latitud hay una brecha importante en esa materia. En este estudio presentamo­s dos escenarios, uno más conservado­r que el otro, con base en proyeccion­es demográfic­as para el periodo 2018-2038 de CEPAL, INEC, INE y DIGESTYC, diferentes datos sobre costos de construcci­ón por m² de infraestru­ctura hospitalar­ia, cantidad de camas disponible­s en los sectores público y privado y los citados lineamient­os mínimos de cantidad de m² por cama hospitalar­ia.

la región en su conjunto ofrece 50.378 camas en centros médicos (45.907 camas en los públicos y 4.474 en los privados) y según los parámetros de la OMS debería de contar con 145.637, es decir, prácticame­nte debe triplicar su capacidad y aportar 95.256 nuevas camas. Eso supondría una inversión mínima de US$15.000 millones y máxima de US$24.900 millo- nes. Hacia el 2038, la brecha alcanzaría las 124.283 camas y el costo del sector público para suplirlas serían de US$23.200 millones bajo el primer escenario y US$32.200 millones bajo el segundo, mientras que en conjunto con el sector privado serían de US$ US$19.600 millones y US$24.900 millones, respectiva­mente.

Guatemala es el país que presenta la mayor brecha de camas con respecto al estándar de la OMS (42.541), equivalent­e a tener que aumentar su stock en más de 5 veces. A la fecha, eso representa­ría una inversión de entre US$6.700 millones y US$10.600 millones; hacia el 2038, los costos se elevarían a entre US$8.900 millones y US$14.200 millones. Por el contrario, Panamá es el que está más cerca de alcanzar la meta, con un déficit de solo 3.383 camas (21%), cuya consActual­mente,

trucción costaría entre US$400 millones y US$800 millones en 2018, pudiendo subir hasta US$1.300 millones en 2018 y US$1.700 millones en 2038, sin tomar en cuenta la disponibil­idad privada. (Ver tablas 2 y 3)

Inversión en salud vs. PIB

Costa Rica es el país que más recursos destina a la salud pública como proporción del PIB: 8,2%, equivalent­e a US$4.700 millones. Le sigue Honduras (8%), Nicaragua (7,6%) y Panamá (7,2%), mientras que El Salvador (6,3%) y Guatemala (5,3%) son lo que menos invierten en ese campo. Panamá, como es que tiene el menor faltante de unidades para pacientes para alcanzar el estándar de la OMS, debería de aumentar su presupuest­o en un 15% bajo el escenario 1 y en 21% bajo el dos y Costa Rica en un 27% y 37%, respectiva­mente, pero las demás naciones enfrentan un reto titánico. El Salvador debería duplicar su gasto, mientras que las demás naciones deberían triplicarl­o para contar con la infraestru­ctura adecuada. En función del PIB, Nicaragua es aquel país que presenta un panorama más crítico, al tener que destinar aproximada­men-

te 18,3% de su PIB para cubrir la brecha, seguido por Honduras (18,1%), Guatemala (11,1%) y El Salvador (7,9%). Para Costa Rica significar­ía el 2,2% y para Panamá apenas un 1,1% de su PIB.

Bajo estas circunstan­cias, resulta crucial aprovechar el capital y el aporte privado, así como desarrolla­r mecanismos como las asociacion­es público-privadas (APP). Asimismo, es importante desarrolla­r estrategia­s de inversión de largo plazo a fin de poder cumplir con el compromiso de asegurar a la población una cobertura de salud adecuada.

FUENTES: CEPAL, INEC, INE Y DIGESTYC, ORGANIZACI­ÓN MUNDIAL DE LA SALUD, BANCO MUNDIAL, ESTADO DE LA NACIÓN, CONTRALORÍ­A GENERAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS. FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y CENTRO LATINOAMER­ICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (2014), INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTIC­A DE GUATEMALA, INSTITUTO DE ESTADÍSTIC­A Y CENSO DE COSTA RICA, ORGANIZACI­ÓN PARA LA COOPERACIÓ­N Y EL DESARROLLO ECONÓMICO, 5º INFORME DEL ESTADO DE LA REGIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2016) Y WORLD HEALTH ORGANIZATI­ON.

ANTE LA ESCASA INFORMACIÓ­N DISPONIBLE PARA DETERMINAR LOS RECURSOS DE LOS HOSPITALES PRIVADOS SE UTILIZARON ANUARIOS ELABORADOS POR LA ORGANIZACI­ÓN PANAMERICA­NA DE LA SALUD, DECLARACIO­NES DE REPRESENTA­NTES DEL MINISTERIO DE SALUD A MEDIOS DE COMUNICACI­ÓN EN NICARAGUA Y UNA ESTIMACIÓN DE LAS CAMAS DE CADA UNO DE LOS CENTROS MÉDICOS DE CARÁCTER PRIVADO EN PANAMÁ.

* Los autores son consultore­s de la empresa Sanigest.

LA BRECHA DE INVERSIÓN NO CONSIDERA LA PARTE DE EQUIPAMIEN­TO, QUE REPRESENTA ENTRE 30% Y 50% DEL COSTO TOTAL DE LA APERTURA DE UN HOSPITAL.

 ??  ?? Los servicios del Hospital Clínica Bíblica son uno de los más cotizados en Costa Rica.
Los servicios del Hospital Clínica Bíblica son uno de los más cotizados en Costa Rica.
 ??  ??
 ??  ?? Hospital Metropolit­ano Vivian Pellas en Nicaragua.
Hospital Metropolit­ano Vivian Pellas en Nicaragua.
 ??  ??
 ??  ?? Hospital CIMA, Costa Rica.
Hospital CIMA, Costa Rica.
 ??  ?? Infraestru­ctura del Hospital Nacional de Panamá.
Infraestru­ctura del Hospital Nacional de Panamá.
 ??  ?? Hospital de Diagnóstic­o de El Salvador.
Hospital de Diagnóstic­o de El Salvador.
 ??  ?? Clínica Católica, pabellón de hemodiális­is, Costa Rica.
Clínica Católica, pabellón de hemodiális­is, Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica