Guía de Excelencias Cuba

REGIONES DE CUBA Región Occidental | 37

-

Formada por 5 provincias: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas, acoge también el municipio especial Isla de la Juventud. Tiene entre sus particular­idades ser el asiento de la Capital de la República, la afamada playa de Varadero, la Península de Zapata, el Valle de Viñales y Vuelta Abajo.

PINAR DEL RÍO:

Es la provincia más occidental de Cuba y está integrada por 11 municipios, siendo su capital la ciudad homónima, fundada en 1699. Entre sus principale­s atractivos urbanos se cuentan el Teatro Milanés, las Fábricas de Tabaco y del licor conocido como Guayabita del Pinar.

La Península de Guanahacab­ibes es uno de sus sitios naturales de mayor interés, por la gran variedad de especies de la flora y la fauna que ampara. Mientras que la región de Vuelta Abajo es mundialmen­te conocida por ser el lugar donde se cultiva el mejor tabaco del mundo.

El Valle de Viñales es otro de los grandes atractivos turísticos de esta región donde puede visitarse el Mural de la Prehistori­a, así como las Cuevas de Santo Tomás, mayor sistema cavernario de América, y albergue de un impresiona­nte río subterráne­o que puede ser recorrido en bote. Caracteriz­a también esta región la playa María la Gorda, uno de los centros internacio­nales de buceo más reconocido­s de Cuba con 27 sitios de inmersión, y antiguo refugio de corsarios y piratas.

ARTEMISA:

Es una de las nuevas provincias creadas en 2010, conformada por 8 municipios encabezado­s por la ciudad de homónima. Ha cobrado gran relevancia económica por ser el lugar de asiento de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. Sus principale­s atractivos turísticos son el Parque Natural Soroa, con su impresiona­nte salto de agua de 22 m de altura; el jardín Botánico Orquideari­o que exhibe más de 700 especies de orquídeas; la observació­n de aves; el senderismo; el ciclo turismo y el montañismo.

Se encuentra también en esta provincia la Comunidad de las Terrazas, ejemplo de turismo sustentabl­e que convive armónicame­nte con la naturaleza. Mientras que el pueblo de San Antonio de los Baños alberga la Bienal Internacio­nal del Humor y es sede de la Escuela Internacio­nal de Cine, tutelada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamer­icano.

LA HABANA:

Capital de Cuba, agrupa 15 municipios. Fue fundada por Diego Velázquez bajo el nombre de San Cristóbal de La Habana en 1514, al sur en la zona que ocupa el poblado de Batabanó. El 16 de noviembre de 1519 ocupó su emplazamie­nto actual.

Por su importanci­a económica y estratégic­a ubicación geográfica como puerto de reunión de la Flota, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, España desarrolló en la ciudad el más complejo y poderoso sistema defensivo de América, convirtién­dola en una ciudad amurallada protegida por 18 fortificac­iones. En 1982 el Centro Histórico de La Habana y su Sistema de Fortificac­iones fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de La Humanidad.

La Habana acoge la sede de las instancias nacionales del Estado y del Gobierno, Ministerio­s, sedes diplomátic­as, firmas extranjera­s, principale­s hospitales y centros de investigac­ión, así como institucio­nes culturales, deportivas y comerciale­s.

Posee la mayor planta hotelera del país, con más de 80 establecim­ientos que agrupan unas 12 mil habitacion­es. Cuenta con más de 600 establecim­ientos gastronómi­cos, a los que se añaden las diferentes cadenas de tiendas y coconsider­ado mercios. Dentro de las posibilida­des de hospedaje y actividade­s acuáticas se incluyen la Marina Internacio­nal Hemingway, la Base Náutica de Tarará y dos centros internacio­nales de buceo.

La Habana es el mayor centro cultural del país, alberga más de un centenar de museos pertenecie­ntes a la Oficina del Historiado­r de la Ciudad y a la Red Nacional de Museos, entre los que se destacan el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de la Revolución y el Museo de la Ciudad.

Galerías, estudios, talleres, espacios expositivo­s, centros y tiendas de arte contribuye­n a la promoción de las artes plásticas cubanas. La Habana posee la Necrópolis de Colón, Monumento Nacional y mayor cementerio de la Isla, que es uno de los mayores conjuntos escultóric­os funerarios de América.

Otras manifestac­iones artísticas como la danza, el teatro y la música han hecho de la ciudad su sede como es el caso del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la Prima Ballerina Asoluta Alicia Alonso, cuya sede oficial radica en el Gran Teatro Alicia Alonso, uno de los mejores escenarios del país, junto al Teatro Karl Marx, al Teatro Nacional y al Teatro Martí

La vida nocturna es uno de los principale­s atributos de la ciudad, donde se destacan el Cabaret Parisién, el Salón Rojo, el Copa Room, el Turquino, y el emblemátic­o Paraíso Bajo las Estrellas, Tropicana, que desde los años 30 del pasado siglo ha acogido a los más grandes del espectácul­o mundial.

La capital recibe cerca del 50 % del turismo que visita la Isla a través del Aeropuerto Internacio­nal José Martí, principal del país. La ciudad cuenta con Varios atractivos turísticos ubicados en sus diferentes zonas urbanas y aledañas. Para el turismo cultural se recomienda visitar el Centro Histórico de La Habana Vieja y específica­mente sus principale­s plazas.

La Plaza de Armas, cuya creación se remonta al emplazamie­nto de la ciudad, está rodeada por: El Templete, lugar de la Fundación de la Villa y donde se encuentra la Ceiba, árbol que dio cabida a la primera misa celebrada en 1519; el Castillo de la Real Fuerza, que alberga la estatua de la Giraldilla, símbolo de la ciudad; el Palacio del Segundo Cabo; el Palacio de los Capitanes Generales, actual Museo de la Ciudad; el Museo Nacional de Historia Natural y El Hotel Santa Isabel.

La Plaza de la Catedral alberga una de las joyas de la Arquitectu­ra religiosa barroca cubana, y es escenario de lujosas cenas y fastuosos espectácul­os al aire libre. Las casas ilustres de la ciudad, que bordean esta plaza se conservan hoy convertida­s en museos y centros de interés histórico cultural.

La Plaza de San Francisco, debe su nombre a la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, emplazada en este sitio desde el siglo XVIII, que es hoy una de las principale­s salas de concier-

to de la ciudad y alberga el Museo de Arte Sacro con la torre más alta hasta el siglo XIX. A la plaza se sumaron en el siglo XX los edificios de la Lonja del Comercio rematada en su cúpula por una estatua de Mercurio, y el edificio de la Aduana.

La Plaza Vieja, conocida en sus inicios como Plaza Nueva, es la única que no posee una iglesia, debido a que en esta se ubicaba el mercado de esclavos. Hasta el siglo XVIII fue el centro del área residencia­l. Hoy alberga gran número de establecim­ientos gastronómi­cos, sitios de interés histórico, social, comercial y artístico. Ha sido recienteme­nte recomendad­a por Tripadviso­r como uno de los mejores lugares para visitar en La Habana.

La Plaza del Santo Cristo del Buen Viaje, es la más pequeña de las cinco plazas de la ciudad antigua. En su iglesia terminaba la procesión del via crucis durante semana santa. Hoy se encuentra en las afueras del Centro Histórico restaurado y es objeto de amplio programa de rehabilita­ción y reconstruc­ción.

La ciudad antigua posee además varias plazuelas como, la Plazuela del Ángel donde se ubica la iglesia homónima, que fuese escenario de una de las novelas emblemátic­as de la literatura cubana, Cecilia Valdés o la Loma del Ángel. Mientras que la Plazuela de Santo Domingo, se ubica frente al edificio Santo Domingo, sede de la Primera Universida­d del país, y en la actualidad del Colegio Universita­rio San Gerónimo de La Habana, La Academia Cubana de la Lengua, La Academia de la Historia de Cuba, junto a otras importante­s institucio­nes.

La Habana posee hermosas playas ubicadas en el municipio Habana del Este, que constituye­n importante­s zonas destinadas al turismo de sol y playa. Comienzan con la pequeña playa de Bacuranao, seguida por Tarará, Mégano, Mar Azul, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo.

MAYABEQUE

Es una de las nuevas provincias creadas en 2010, está compuesta por 11 municipios cuya capital es San José de Las Lajas. En ella se ubican más de diez centros, institutos y estaciones de investigac­iones científica­s de la rama agropecuar­ia, además de la Universida­d Agraria de La Habana, por lo que es considerad­a una potencia científica en el país.

Los principale­s atractivos turísticos de esta provincia se concentran en el litoral norte siguiendo la carretera Vía Blanca que conduce a Varadero, donde se ubican las playas Jibacoa y Arroyo Bermejo. Jibacoa atrae por sus ricos fondos marinos, hermosos paisajes y exuberante vegetación. Particular­mente en las zonas de Puerto Escondido y el Peñón del Fraile se aprecian paisajes marinos únicos por su belleza y preservaci­ón.

Los hospedajes de mayor categoría con que cuenta la provincia son Villa Tropicoco, ubicada entre el mar y las montañas, y el Hotel Memories Jibacoa situado en primera línea de playa, ambos en Arroyo Bermejo. Además, posee numerosas bases de campismo que ofertan económicas opciones para el turismo de playa y naturaleza. Por otra parte, el poblado de Santa Cruz del Norte es sede de la fábrica del célebre ron Havana Club.

MATANZAS

Se divide en 13 municipios cuya capital es la ciudad de Matanzas, fundada en 1690, es conocida como la Atenas de Cuba o La Ciudad de los Puentes.

La provincia muestra un atractivo producto turístico que combina playa, naturaleza, náutica, turismo urbano y turismo cultural. Posee grandes valores turísticos mundialmen­te conocidos como el balneario de Varadero; el santuario natural de la Península de Zapata; las Cuevas de Bellamar; además de la propia ciudad, tierra de intelectua­les y artistas de fama universal.

Matanzas posee el Aeropuerto Internacio­nal Juan Gualberto Gómez, segundo en importanci­a del país, que se ubica en la autopista a Varadero, donde también se encuentra el Cabaret Tropicana Varadero.

Varadero es el principal destino de sol y playa de la Isla y se ubica en la Península de Hicacos a 30 km de la ciudad capital de la provincia. Posee 22 km de playas conocidas por su fina arena blanca y aguas cristalina­s de cálida temperatur­a durante todo el año. Sus fondos marinos de singular belleza son idóneos para el buceo contemplat­ivo y otros deportes acuáticos.

Operan allí tres marinas, de las cuales Marina Gaviota Varadero se estima será uno de los puertos turísticos más completos del Caribe, además de 4 centros internacio­nales de buceo y una base náutica.

El balneario cuenta con más de 70 hoteles que suman más de 20 mil habitacion­es, además de una amplia red de tiendas, establecim­ientos gastronómi­cos y centros nocturnos que garantizan gran diversidad de ofertas para el turismo.

Entre los principale­s atractivos de este destino se encuentra el Varadero Golf Club, diseñado y construido según los más altos estándares internacio­nales. Posee el único campo de golf profesiona­l de 18 hoyos par 72 existente en la Isla, con un recorrido de 6269 m. En el campo se

encuentra la Casa Club Xanadú, conocida como la Casa Dupont.

La Península de Zapata clasificad­a como Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar, alberga el Parque Nacional Península de Zapata que se ubica entre los primeros destinos de turismo naturaleza y de buceo del país. Es uno de los humedales mejor conservado­s del Caribe.

La zona es conocida por el afamado criadero de cocodrilos que protege más de 4 mil ejemplares del cocodrilo cubano. Desde este sitio parten yates hasta la Laguna del Tesoro donde se encuentra el Centro Turístico Guamá y su Aldea Taína, réplica de un asentamien­to aborigen cubano, enaltecido por las esculturas pétreas de la afamada artista cubana Rita Longa.

ISLA DE JUVENTUD

Es la segunda isla en extensión del archipiéla­go cubano, separada de la isla mayor por una franja de mar de 80 km. La capital del municipio especial es Nueva Gerona, fundada en 1830.

Conocida como Isla del Tesoro cuenta entre sus atractivos turísticos con la Playa Bibijagua, conocida por sus arenas negras; La Reserva Natural de San Felipe-los Indios; las pictografí­as aborígenes de las cuevas de Punta del Este, y escenarios históricos como la Finca el Abra y el Presidio Modelo.

Cayo Largo del Sur, situado en el extremo oriental del Archipiéla­go de los Canarreos, es el principal destino turístico de la zona por sus playas vírgenes, Sirena, Playa Blanca, Lindamar, Paraíso y Los Cocos, cuyos fondos marinos están entre los mejor conservado­s del planeta junto a su impresiona­nte barrera de coral.

En total armonía con el ecosistema de la zona opera una moderna planta hotelera, una marina internacio­nal, un centro internacio­nal de buceo y un aeropuerto internacio­nal.

 ??  ?? Plaza de Armas Castillo del Morro
Plaza de Armas Castillo del Morro
 ??  ?? Valle de Viñales Comunidad Las Terrazas
Valle de Viñales Comunidad Las Terrazas
 ??  ?? Catedral de La Habana Plaza de San Francisco Plaza Vieja
Catedral de La Habana Plaza de San Francisco Plaza Vieja
 ??  ?? Cuevas de Bellamar Playa Jibacoa
Cuevas de Bellamar Playa Jibacoa
 ??  ?? Centro Turístico Guamá Playa de Varadero Cocodrilo Cubano Fondos Marinos de Cayo Largo
Centro Turístico Guamá Playa de Varadero Cocodrilo Cubano Fondos Marinos de Cayo Largo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba