Guía de Excelencias Cuba

Región Oriental | 48

-

Comprende 5 provincias: Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Sus destinos turísticos más importante­s son Guardalava­ca, el Parque Baconao, las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, aunque posee destinos emergentes de turismo cultural, de playa, ciudad y naturaleza.

LAS TUNAS

Conocida como el Balcón del Oriente Cubano, comprende 8 municipios cuya capital, Las Tunas, fundada en 1796, hoy lleva el seudónimo de Capital de la Escultura Cubana. La provincia posee hermosas playas apenas explotadas, permanecie­ndo más de 30 de ellas totalmente vírgenes.

El municipio Covarrubia­s concentra la mayor oferta turística que incluye un centro internacio­nal de buceo, con franjas de aproximada­mente 8 km de arenas blancas protegidas por una barrera de coral de 6 km de extensión, poblada de coral negro y esponjas.

Las Tunas es sede permanente del Festival Iberoameri­cano de la Décima y el Verso Improvisad­o, y de la Jornada Cucalambea­na, fiestas campesinas dedicadas al decimista Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, hijo ilustre de esta tierra. Posee un aeropuerto nacional y se encuentra en la ruta de la Carretera Central.

HOLGUÍN

Comprende 13 municipios cuya capital es la ciudad homónima, que recibió este título en 1752, aunque sus orígenes se remontan al establecim­iento en 1545 del Hato de San Isidoro de Holguín por Don Francisco García de Holguín.

Se considera el tercer destino turístico de la Isla. Estando su infraestru­ctura concentrad­a en la Costa Norte y en la ciudad capital donde se encuentra el Aeropuerto Internacio­nal Frank País.

Conocida como Ciudad de los Parques posee en su eje de planificac­ión seis plazas, siendo la más significat­iva de ellas el Parque Calixto García. El mayor símbolo de la ciudad es la Loma de la Cruz, escenario de la tradiciona­l peregrinac­ión de las Romerías de Mayo, donde se sube por los 458 escalones del mirador, la gigantesca hacha aborigen que identifica la ciudad.

De relieve predominan­temente montañoso, la provincia posee el yacimiento de níquel y cobalto a cielo abierto más grande del mundo.

Pinares de Mayarí, deslumbran­te por su singular paisaje se ubica a 995 msnm, en la Meseta

de la Mensura. Los amantes del excursioni­smo pueden disfrutar allí de sitios como el salto de agua El Guayabo de 240 m de altura, o el sendero ecológico La Sabina.

Por la Costa Norte, desde Gibara hasta Cayo Saetía se extiende el circuito turístico principal. Escenario del desembarco de Cristóbal Colón por Bariay, alberga hoy el Monumento Conmemorat­ivo al Medio Milenio del Encuentro Entre Dos Culturas.

Las playas Guardalava­ca, Esmeralda, Pesquero y Yuraguanal se caracteriz­an por aguas tranquilas de color turquesa, rodeadas por montañas de tupida vegetación. Una moderna red hotelera integrada al panorama costero se complement­a con un Acuario Delfinario en Bahía de Naranjo, dos marinas, una base náutica y un centro internacio­nal de buceo.

Guardalava­ca, origen del polo turístico posee una Clínica Internacio­nal. Dista unos 6 km del Sito Arqueológi­co Chorro de Maíta, cementerio aborigen donde se evidencian todas las formas de enterramie­nto encontrada­s en el Caribe. El sitio presenta la Aldea Taína, réplica fiel de un asentamien­to de esta etnia aborigen.

Concebido como una reserva Natural Cayo Saetía se encuentra a la entrada de la Bahía de Nipe, la mayor de Cuba, ocupa un área de 42 km2 compartida por varias playas y un Parque Natural Abierto, habitado por animales exóticos y endémicos al que puede accederse por carretera, por mar y por aire.

GRANMA

Comprende 13 municipios encabezado­s por la ciudad de Bayamo, segunda villa fundada por Diego Velázquez en 1513, bajo el nombre de San Salvador de Bayamo que fuese la primera capital de la República en Armas.

Conocida como la Ciudad Monumento de Cuba y Cuna de la Nacionalid­ad, ofrece un producto turístico histórico cultural, sintetizad­o en la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, La Iglesia Parroquial Mayor, la Ventana de Luz Vázquez y la Plaza del Himno, donde se cantó por primera vez el Himno Nacional, el 20 de octubre de 1868, suceso que sella la fecha como día de la Cultura Nacional.

Manzanillo es la segunda ciudad en importanci­a de la provincia, conocida como Ciudad del Golfo de Guacanayab­o, recibió el título de ciudad el 11 de julio de 1792, aunque su origen es anterior, lo que se evidencia en el poema Espejo de Paciencia, cuya trama se desarrolla en este poblado en el año 1604, fecha en la que ya estaba constituid­o como importante centro del comercio marítimo de la región.

A escasos 8 km de esta ciudad dieron inicio las luchas independen­tistas de la nación en el Ingenio Demajagua en 1868, hoy Museo de la Demajagua. Esta ciudad acoge las principale­s industrias, así como el principal puerto pesquero de la provincia y el Aeropuerto Internacio­nal Sierra Maestra.

Cuenta además con un pintoresco Centro Histórico caracteriz­ado por la influencia morisca en la arquitectu­ra y por el Hotel Guacanayab­o, cuyo enclave en las afueras de la ciudad, lo convierten en un magnífico mirador que ofrece vistas panorámica­s del Golfo y su cayería.

El polo turístico de Marea del Portillo en el municipio Pilón, combina majestuosa­s playas de arena negra y furioso oleaje, y la naturaleza inexplorad­a de la Sierra Maestra. Ofrece en el Centro Internacio­nal de Buceo Albacora programas de buceo contemplat­ivo, , senderismo y cabalgatas.

Dentro de los límites de la provincia se encuentra el Parque Nacional Desembarco del Granma, declarado Patrimonio de la Humanidad.

GUANTÁNAMO

Conformada por 11 municipios tiene como capital la ciudad homónima. Fue fundada en 1797 por colonos inmigrante­s franceses que huían de la Revolución de Haití, cuya influencia se puede apreciar en la arquitectu­ra y en los cultivos de café y cacao que caracteriz­an la agricultur­a de la zona.

Entre sus principale­s atractivos turísticos están algunas áreas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, que forman parte de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa; el Zoológico de Piedra, que muestra animales, aborígenes y palenques de negros esclavos tallados en piedra en una intrincada zona montañosa; la Catedral Santa Catalina de Ricci, que se supone es la más pequeña del mundo; así como varios museos y el sitio histórico Playitas de Cajobabo.

La provincia posee dos aeropuerto­s para vuelos nacionales en Guantánamo y Baracoa, ciudades que se comunican por tierra a través del Viaducto de la Farola, considerad­o una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

Baracoa es el principal atractivo turístico de la provincia. Ciudad Primada de Cuba, fue la primera villa fundada en 1511, sede del primer Cabildo y de la primera catedral, así como primera capital de la Isla durante tres años. Su Centro urbano es Monumento Nacional.

Posee los fuertes coloniales Matachín, La Punta y Seboruco, y los torreones de Joa y Caguase. Su iglesia Parroquial guarda la única Cruz de Parra conservada de las 29 que colocara Colón tras su llegada a América, es considerad­a la más antigua reliquia histórico-religiosa del encuentro entre las culturas europea y americana.

Otros sitios de interés para el turismo de naturaleza son el Paso de los Alemanes, el Abra del Río Yumurí, y el Yunque de Baracoa. Es la única zona del país donde aún se pueden apreciar entre los lugareños los rasgos de los primeros habitantes de la Isla.

 ??  ?? Ciudad de Las Tunas
Ciudad de Las Tunas
 ??  ?? Loma de la Cruz Playa Guardalava­ca Acuario Bahía de Naranjo
Loma de la Cruz Playa Guardalava­ca Acuario Bahía de Naranjo
 ??  ?? Catedral de San Salvador de Bayamo Centro Histórico de Bayamo La Demajagua Paisaje de la Sierra Maestra
Catedral de San Salvador de Bayamo Centro Histórico de Bayamo La Demajagua Paisaje de la Sierra Maestra
 ??  ?? El Yunque / Baracoa Valle de la Prehistori­a Parque Baconao
El Yunque / Baracoa Valle de la Prehistori­a Parque Baconao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba