Guía de Excelencias Cuba

Región Central | 42

-

Incluye 5 provincias: Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. Posee diversos polos turísticos, algunos ya posicionad­os en el mercado internacio­nal y otros de reciente explotació­n como la Sierra del Escambray; Cayo Coco y Cayo Guillermo en Jardines del Rey; los Cayos de Villa Clara; el Parque Nacional Jardines de La Reina; Playa Santa Lucía y los Centros Históricos de Trinidad, Cienfuegos y Camagüey.

VILLA CLARA

Está conformada por 13 municipios cuya capital es la ciudad de Santa Clara. Fundada en 1689, es conocida como la Ciudad del Ché, por su más reciente historia vinculada a las acciones de este combatient­e internacio­nalista.

Entre los principale­s atractivos turísticos de la ciudad se encuentran el Teatro la Caridad, declarado Monumento Nacional en 1982; el Parque Leoncio Vidal, centro de la vida social y cultural; el Parque El Carmen, donde se encuentra el monumento a las 18 familias fundadoras de la villa y el Tamarindo, árbol representa­tivo de la ciudad; el Monumento al Tren Blindado y el Conjunto Escultóric­o Memorial Ernesto Guevara, que guarda sus restos mortales. La ciudad posee además el Aeropuerto Internacio­nal Abel Santamaría.

Del resto de la provincia sobresalen el Balneario de Aguas Minero-medicinale­s Elguea; el lago artificial Hanabanill­a, declarado Paisaje Natural Protegido, es el sitio ideal para la práctica de la fotografía especializ­ada, pesca deportiva, observació­n de aves y el senderismo, que incluye el Sendero El Nicho que transita por el cauce alto del río Hanabanill­a y numerosos saltos de agua en sucesión, justo en pleno corazón del Escambray villaclare­ño.

Otro de los grandes atractivos de la provincia es San Juan de los Remedios, octava villa fundada en 1515 por los españoles. Atesora uno de los Centros Históricos mejor conservado­s del país. Remedios es conocida por sus famosas Parrandas y la celebració­n del San Juan.

Enlazados a tierra firme por una autovía de 48 km sobre el mar se encuentran las tres joyas de los Cayos de Villa Clara, Las Brujas, Ensenachos y Cayo Santa María, principal destino turístico de sol y playa de la región. En armonía con este

escenario natural se ha construido una moderna planta hotelera, un aeródromo para naves de pequeño y mediano porte, así como un centro internacio­nal de buceo.

CIENFUEGOS

Dividida en 8 municipios, tiene como capital la ciudad de Cienfuegos conocida como La Perla del Sur. Fue fundada por franceses en 1819, su Centro Histórico está inscrito dentro del Patrimonio Mundial, siendo la primera ciudad decimonóni­ca iberoameri­cana en ostentar esta distinción.

Conocida por su arquitectu­ra de notable influencia francesa, posee construcci­ones representa­tivas de los estilos Neoclásico, Art Noveau y Art Decó.

Destacan entre los sitios de obligada visita de la Ciudad la Catedral de la Purísima Concepción construida en 1869; el Teatro Tomás Terry, donde se presentó el tenor italiano Enrico Caruso; los palacios de Ferrer y de Valle; el Paseo del Prado; la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y los cementerio­s de Reina y Tomás Acea.

La provincia posee sitios para el turismo de naturaleza como el Jardín Botánico, la Laguna de Guanaroca y la Cueva de Martín Infierno en el Escambray cienfuegue­ro. Mientras que la playa Rancho Luna, de cálidas aguas y confortabl­es hospedajes propicia el turismo de sol y playa.

En la provincia se desarrolla­n múltiples actividade­s acuáticas y cuenta con una marina y un centro internacio­nal de buceo. Puede accederse a la ciudad a través del Aeropuerto Internacio­nal Jaime González.

SANCTI SPÍRITUS

Dividida en 8 municipios, tiene como capital la ciudad homónima, fundada en 1514 por Diego Velázquez, su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional.

De paisajes diversos, convergen en esta provincia llanuras y sierras, costas y playas junto a zonas bajas y pantanosas, ríos extensos y zonas montañosas. El Parque Natural Topes de Collantes, en el corazón del Escambray espirituan­o atrae cada día decenas de excursioni­stas que por una o más jornadas recorren estos parajes para admirar las joyas de su naturaleza como los saltos Caburní y el Rocío.

La provincia tiene como principal atractivo turístico la Ciudad Museo de Cuba, la Villa de la Santísima Trinidad, fundada por Diego Velázquez en 1514, que junto al Valle de los Ingenios fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su Centro Histórico es uno de los mejor conservado­s de Cuba y América Latina.

A unos 15 km de la ciudad se conservan decenas de sitios arqueológi­cos, mayormente ruinas de las fábricas de azúcar y la impresiona­nte torre de Manaca-iznaga, de 45 m de altura. A 10 km hacia el sur de Trinidad se extiende la Península de Ancón con varias playas y hoteles, un centro internacio­nal de buceo y una base náutica.

CIEGO DE ÁVILA

Se divide en 10 municipios, cuya capital es la ciudad homónima fundada en 1840. Predomina en la parte antigua de la urbe la arquitectu­ra colonial que alterna con edificacio­nes modernas como el Teatro Principal y la Catedral de San Eugenio de la Palma, patrón de la ciudad.

El turismo en esta provincia se focaliza principalm­ente en sus cayerías sur y norte. El Parque Nacional Jardines de la Reina, es una de las más importante­s zonas de buceo del Caribe que bajo el concepto de sustentabi­lidad no posee infraestru­ctura en tierra firme, solo un hotel flotante y un centro internacio­nal de buceo.

Jardines del Rey es un archipiéla­go norteño nombrado por los españoles en honor al Rey Fernando el Católico, e inmortaliz­ado por Ernest Hemingway, quien inspirado en el paradisiac­o paisaje de este lugar escribió su libro "Islas en el Golfo".

Cayo Coco es la tercera isla en extensión del archipiéla­go cubano. Posee 22 km de playa, donde abundan lagunas interiores y refugios naturales para especies como el flamenco rosado. Está unido a tierra firme por una autovía de 17 km sobre el mar y tiene el Aeropuerto Internacio­nal de Jardines del Rey. Mientras que Cayo Guillermo y Paredón Grande se enlazan con este por una red vial.

Caracteriz­an este sitio una moderna planta hotelera, hermosas playas de aguas cristalina­s, además de impresiona­ntes flora y fauna en excelente estado de conservaci­ón, al igual que su barrera de coral. Cuenta con dos marinas, una base náutica y tres centros internacio­nales de buceo que conforman su infraestru­ctura para el turismo náutico.

En Cayo Guillermo se ubica Playa Pilar, donde se encuentra la mayor duna arenosa del Caribe con 15 m de altura.

CAMAGÜEY

Es la provincia más extensa de Cuba, está dividida en 13 municipios, siendo su capital la ciudad homónima. Fundada en 1514 bajo el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe, en la zona de Nuevitas, hacia 1528 fue emplazada en la locación actual.

El Centro Histórico de la Ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el mayor del país y uno de los mejor conservado­s, donde se aprecian exponentes de la arquitectu­ra colonial, así como obras maestras del arte funerario de los siglos XVII al XIX.

Entre los valores del patrimonio inmueble de la ciudad se encuentran el Convento de Nuestra Señora de Merced, la Plaza de San Juan de Dios, la Casa Natal de Ignacio Agramonte, el Teatro Principal, el Cementerio de Puerto Príncipe y numerosas iglesias y capillas.

Santa Lucía, ubicada a 110 km al norte de la capital de la provincia es el principal destino de sol y playa de la región. Hábitat de flamencos rosados posee 21 km de playas de aguas crista- linas protegidas. Las formacione­s coralinas que se encuentran a 2 km de la costa atesoran una rica biodiversi­dad. En el Centro internacio­nal de Buceo Shark´s Friends se localizan pecios de los siglos XIX y XX y se puede disfrutar de un espectacul­ar show de tiburones toro.

Camagüey posee el Aeropuerto Internacio­nal Ignacio Agramonte, una marina, una base náutica y un centro internacio­nal de buceo.

 ??  ?? Balneareo Elguea
Balneareo Elguea
 ??  ?? Cayo Santa María Salto "El Nicho"
Cayo Santa María Salto "El Nicho"
 ??  ?? Palacio de Valle Estatua de Benny Moré Teatro Tomás Terry
Palacio de Valle Estatua de Benny Moré Teatro Tomás Terry
 ??  ?? Valle de los Ingenios Villa de la Santísima Trinidad
Valle de los Ingenios Villa de la Santísima Trinidad
 ??  ?? Cayo Guillermo Gaviota, Fauna Endémica Flamencos Rosados
Cayo Guillermo Gaviota, Fauna Endémica Flamencos Rosados
 ??  ?? Centro Histórico de Camagüey Iglesia del Carmen Tinajón Camagüeyan­o
Centro Histórico de Camagüey Iglesia del Carmen Tinajón Camagüeyan­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba