Trabajadores

El tránsito seguro de la informatiz­ación

- Jorge Pérez Cruz

Por los resultados destacados en el transcurso del año 2017, tanto en el quehacer sindical como administra­tivo, la provincia de Las Tunas ganó el derecho de organizar las actividade­s centrales del país por el Día del Trabajador de las Comunicaci­ones, la Informátic­a y la electrónic­a

“(…) No se puede olvidar que estamos sometidos a una guerra tan peligrosa como la convencion­al, en que está en juego la superviven­cia como nación y donde es indispensa­ble defender la historia, la independen­cia y la soberanía alcanzadas”.

Así expresa la Convocator­ia al XXI Congreso de la CTC en clara alusión a los intentos imperiales de dominación del universo simbólico de los cubanos, pretensión hegemónica sustentada en el desarrollo vertiginos­o de las nuevas tecnología­s de la informació­n y las comunicaci­ones.

Y Cuba no renuncia a la informatiz­ación de la sociedad, y sus proyectos cuentan como fortaleza con los trabajador­es de las comunicaci­ones, la informátic­a y la electrónic­a, cuyo día celebran este 24 de febrero, fecha en que rinden tributo al mártir del Moncada Mario Muñoz Monroy, y dedican al aniversari­o 60 de Radio Rebelde.

Avances indiscutib­les…

La Empresa de Aplicacion­es Informátic­as (Desoft) tiene el encargo de informatiz­ar la sociedad cubana, y su división Las Tunas fue declarada como la más productiva del país.

“Hoy tenemos prácticame­nte ocupado el mercado local y todos los clientes disponen de un sistema contable financiero confiable, que es una de nuestras principale­s tareas”, asegura el ingeniero Yunior Agüero Rodríguez, el director.

El joven directivo habla entusiasma­do sobre otro grupo de programas relacionad­os con los negocios empresaria­les y la estrategia de transforma­ción tecnológic­a que busca sincroniza­r la cartera de productos y servicios de la organizaci­ón con la actualidad internacio­nal.

“Una cartera, reafirma, que sea integrable e interopera­ble, lo que va a permitirno­s desplegar programas integrales de informatiz­ación, no enfocada a funciones, sino a procesos, que facilitará la integració­n de los negocios hacia el entorno, lo que se va percibir como una mejor informatiz­ación, porque llegará al ciudadano”.

De acceso a la red de redes, la televisión digital y los Joven Club

A pesar de las limitacion­es financiera­s y los altos costos de las nuevas tecnología­s, Cuba incluye entre sus prioridade­s poner al alcance de sus ciudadanos los principale­s avances en este campo, y son ejemplos, entre otros, Internet, telefonía móvil y la señal televisiva digital de alta definición (HD, por sus siglas en inglés), con el propósito de que entre el 2021 y 2022 esta modalidad sustituya completame­nte las transmisio­nes analógicas.

“Como parte del proyecto de informatiz­ación de la sociedad cubana, la División Territoria­l de la Empresa de Telecomuni­caciones (Etecsa), en Las Tunas, cerró el 2017 con 33 sitios públicos para la navegación Internet vía inalámbric­a y más de 32 mil 777 cuentas para la navegación internacio­nal”, argumenta Lexa Batista Rodríguez, jefa de grupo de Comunicaci­ón y Mercadotec­nia de esa organizaci­ón.

Abunda que disponen, además, de 17 salas de navegación, distribuid­as en todos los municipios, ubicadas en los sitios con presencia de Etecsa, en los Joven Club y una en la unidad empresaria­l de base Tunas II, de Correos de Cuba, y que ya suman mil 300 los usuarios con acceso a Internet con el programa Nauta Hogar.

A esos esfuerzos contribuye­n de forma destacada los Joven Club de Computació­n y Electrónic­a, cuyas institucio­nes en el año 2017 organizaro­n cursos, en los cuales graduaron a más de 7 mil 800 personas; al tiempo que consolidar­on otras prestacion­es relacionad­as con el tiempo de máquina, la asistencia técnica, y Encicloped­ia Colaborati­va Cubana (Ecured) y la Mochila.

Según informan sus directivos, simultánea­mente desarrolla­ron acciones de capacitaci­ón técnica de sus fuerzas con el objetivo de asumir en mejores condicione­s nuevos servicios como la conexión inalámbric­a a Internet y otros productos digitales que llegarán a las casas de los clientes.

La mirada sindical al desempeño…

Elena Chagues Leyva, secretaria general de la CTC en la provincia, pondera la voluntad de los colectivos laborales en todos los ámbitos del desempeño, y destaca cómo enfrentaro­n el impacto del huracán Irma en sus organizaci­ones y el apoyo brindado a otras zonas afectadas; y, enfatiza su perenne espíritu innovador.

Y, aunque la búsqueda de soluciones caracteriz­ó el quehacer en sentido general, Copextel sobresale: “Las agudas carencias de equipos, partes y piezas para nuestras prestacion­es las enfrentamo­s con la unidad de los trabajador­es, su competitiv­idad profesiona­l y su magnífica disposició­n”, afirma el ingeniero en Telecomuni­caciones Yunior Calvo Batista, jefe del taller Centro, en la ciudad capital.

En tanto, Hugo Salvador Ramírez Guerrero, secretario general del buró provincial del Sindicato de los Trabajador­es de las Comunicaci­ones, la Informátic­a y la Electrónic­a, afirma que cada trabajador del sector, estatal y no estatal, es un soldado de la patria en las redes informátic­as y en cualquier otro frente; y como muestra de esa voluntad “este año hemos avanzado en las actividade­s sindicales, productiva­s y de servicios, en lo que ha sido decisiva la integració­n de las labores sindical y administra­tiva en el mejoramien­to de las condicione­s de vida y de trabajo en todos los centros”.

 ??  ?? El espíritu creativo reina en Desoft.
El espíritu creativo reina en Desoft.
 ??  ??
 ??  ?? Los trabajador­es de Etecsa dan pasos firmes en el acceso de la población a las nuevas tecnología­s. | fotos: Ángel Chimeno Pérez
Los trabajador­es de Etecsa dan pasos firmes en el acceso de la población a las nuevas tecnología­s. | fotos: Ángel Chimeno Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba