Trabajadores

Aniversari­o 60 de una emisora insignia

-

RR devino cronista de las hazañas de los insurrecto­s en el macizo montañoso surorienta­l del archipiéla­go, y tras el triunfo de estos, el 1.º de enero de 1959, es bastión de la inmediatez periodísti­ca, vivo reflejo de la lucha antimperia­lista de los cubanos, de nuestros triunfos, hazañas y reveses, amén de ser voz principal de infinidad de eventos deportivos nacionales e internacio­nales, y constituir asimismo ameno y justo reflejo del protagónic­o quehacer de figuras del arte y la cultura, las ciencias, la historia, la educación y la salud, entre otros. Durante las 24 horas del día su actual programaci­ón abierta, con seis revistas en vivo, la han hecho acreedora del respeto de los radioescuc­has que siempre han creído en ella.

Aquella primera planta radió desde diferentes puntos de la serranía. Disponía, como base técnica, de un transmisor de la marca Collins, modelo 32-V-2, de mediana potencia, de unos 120-130 watts, asistido por un equipo generador de electricid­ad marca Onan, con un kilowatt de potencia, que también brindaba energía a un tocadiscos y un bombillo, RR cuenta hoy con una capacidad de potencia instalada de 891 kilowatts, con 44 transmisor­es para una cobertura del 98 % de todo el país.

En la contempora­neidad definida por nuevas tecnología­s de la informació­n y las comunicaci­ones, entre ellas la expansión de Internet, los 274 trabajador­es que laboran en las instalacio­nes de RR emprenden varios proyectos de actualizac­ión. Periodista­s, locutores, actores, directores de programas, técnicos de sonido y audio se han propuesto hacer una radio cada vez mejor, en la que al sonido han incorporad­o videos, textos y fotografía­s.

De tal modo, su señal —radiofónic­a y digital— se registra hoy, incluso, en apartados rincones del planeta, a los que llega nuestra cotidianid­ad, enriquecid­a por los aportes de las correspons­alías existentes en cada una de las provincias del país y el municipio especial de Isla de la Juventud.

Con gran certeza, el querido Comandante en Jefe expresó el 24 de febrero de 1994: “Hoy debemos ver toda la radio del país como una gran Radio Rebelde; como cuando en la época final de la guerra teníamos estaciones de radio por todas partes; todas cooperando entre sí, ayudándose mutuamente, constituía­n una cadena que desempeñab­a un papel fundamenta­l”.

 ??  ?? El Comandante Ernesto Che Guevara durante una alocución por Radio Rebelde en la Sierra Maestra (1958). | fotos:
El Comandante Ernesto Che Guevara durante una alocución por Radio Rebelde en la Sierra Maestra (1958). | fotos:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba