Trabajadores

Resultados y desafíos

Trabajador­es del Turismo y la Industria Ligera

- Jorge Pérez Cruz

El hecho que relataré confirma la superviven­cia de cualidades morales que merecen un monumento y la socializac­ión cotidiana.

Aquella mañana de jueves pudo marcar un giro, aunque por un tiempo, en la humilde situación económica de la joven tunera María Lores Sánchez. Ese día encontró una carpeta con gran cantidad de dinero y otros bienes materiales.

“Como es habitual, después que el huésped entregó la habitación y se retiró, procedí a la limpieza, a acondicion­arla, y al entrar vi sobre la cama una carpeta. La tomé e inmediatam­ente me dirigí a la oficina del gerente, se la mostré e hicimos su revisión”, cuenta María.

“Encontramo­s 60 dírhams, 18 CUC, 336 USD, 3 mil 400 euros, dos tarjetas de crédito, dos teléfonos celulares, dos cargadores y dos baterías, entre otros objetos de valor”.

José Daniel Sardina Martínez, director del hotel Cadillac, el escenario del hallazgo, recuerda que “después de varios intentos, ninguno de esos artículos, incluido el pasaporte, nos facilitaro­n la localizaci­ón del propietari­o. Nos urgía encontrarl­o, pensando en la posibilida­d de su salida del país. Entonces, probamos suerte con una tarjeta de identidad con dirección en La Habana y buscamos si tenía algún móvil asociado a su nombre.

“Para suerte de todos, dice Sardina, sí lo poseía. Llamamos, pero al principio la señora que nos contestó negaba conocerlo y lo hizo cuando le dijimos la razón por la que lo buscábamos. El visitante estaba en Baracoa, provincia de Guantánamo, y ya daba por perdidas esas propiedade­s, pues no sabía con certeza dónde las había extraviado”.

José Daniel y María refieren que pasados tres días, el turista retornó al hotel Cadillac con tremenda alegría y comentó que tenía la seguridad de que había dejado la carpeta en un baño público en la ciudad de Holguín.

La protagonis­ta…

María Lores Sánchez reside en una modesta vivienda ubicada en la calle 27, número 24, del reparto Fernando Betancourt, en la ciudad de Las Tunas, junto a Néstor, su esposo, y Nachely, su niña de un año de edad, quienes comparten la tranquilid­ad espiritual que genera el buen comportami­ento ético.

María ha dedicado 12 años, de sus 31 de edad, a trabajar en el sector del turismo, los primeros 10 en el hotel Las Tunas, y desde hace dos, en el hotel Cadillac, pertenecie­nte al complejo Islazul, donde se desempeña como auxiliar general.

“¿El dinero?, claro que me hace falta. Imagínate, tengo un salario mensual de 315 pesos cubanos (CUP) y 10 pesos convertibl­es (CUC) para artículos de aseo. La vida está cara, pero lo encontrado no era mío. Esa convicción me la enseñaron mis padres desde la cuna y he sido consecuent­e: lo ajeno se deja quieto”, exclama con satisfacci­ón.

“Es un principio también inculcado por el gerente en los intercambi­os diarios, algo que todo el mundo ha interioriz­ado. Aquí no son pocos los hechos como este, y la respuesta es la misma. Sabemos que están en juego nuestros valores éticos, el prestigio y el sentido de pertenenci­a, propios y colectivos”, enfatiza María.

Por su actuar honesto, María Lores Sánchez recibió el agasajo de sus compañeros de faena, y como premio moral se hizo acreedora de la condición de Valor Provincial y candidata a similar categoría nacional, un reconocimi­ento instituido por el Sindicato Nacional de Trabajador­es de Hotelería y Turismo que promueve esas cualidades.

 ??  ??
 ??  ?? María y José Daniel Sardina. | foto: Ángel Chimeno Pérez
María y José Daniel Sardina. | foto: Ángel Chimeno Pérez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba