Trabajadores

Honor a la fidelidad y la consagraci­ón

•Tres destacados revolucion­arios, calificado­s por Raúl como tres mambises de estos tiempos, recibieron el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba |

- (Leticia Martínez Hernández)

A “tres mambises de nuestros tiempos”, los compañeros José Ramón Machado Ventura, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, les fue otorgado el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, por la lealtad a la Revolución y a Fidel, por la consagraci­ón al trabajo, la modestia y sencillez, que los han hecho merecedore­s de reconocimi­ento y respeto.

Así lo expresó el General de Ejército Raúl Castro Ruz antes de colocarles en sus pechos el reconocimi­ento a la obra de una vida entera dedicada a la Patria, que ahora acompaña a la honrosa condición de Héroe de la República de Cuba que los tres también atesoran.

Reseñó sus heroicas trayectori­as, marcadas por la lucha contra la tiranía desde los momentos iniciales y la entrega sin límites luego del triunfo de la Revolución hasta los días que hoy corren.

En la ceremonia, que coincidió con el 123 aniversari­o del reinicio de la guerra de independen­cia, Raúl subrayó el significad­o de la fecha, que marcó el punto de madurez y cristaliza­ción del proyecto elaborado por Martí.

Destacó además el hecho de realizar el acto en el Capitolio, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuya tenaz obra de restauraci­ón ha permitido exaltar los valores de uno de los edificios más importante­s del país. En correspond­encia, extendió “una bien merecida felicitaci­ón” al Historiado­r de la Ciudad Eusebio Leal y a sus más cercanos colaborado­res.

Una muestra de esa minuciosa tarea pudo apreciarse en el majestuoso Salón de los Pasos Perdidos, donde se realizó la ceremonia de condecorac­ión y en el que pueden verse completame­nte restaurado­s sus 120 metros de longitud, la enorme cúpula y la escultura La República, del artista Angelo Zanelli, considerad­a la tercera más grande del mundo bajo techo, con 14,60 metros de altura.

En este edificio, expresó el Presidente cubano, está la prueba fehaciente del cuidado e interés que ha de ponerse siempre en la preservaci­ón del patrimonio cultural de la nación.

Apreció Raúl minuciosa labor de restauraci­ón en el Capitolio

Antes de presidir la ceremonia de condecorac­ión, el General de Ejército Raúl Castro Ruz visitó algunos de los salones del Capitolio, donde pudo apreciar la meticulosa labor de restauraci­ón que desde hace cuatro años allí se realiza.

El recorrido —con la guía del historiado­r Eusebio Leal Spengler y el acompañami­ento del Segundo Secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura; el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el Primer Vicepresid­ente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y los Comandante­s de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías—, comenzó por la cripta que guarda los restos del mambí desconocid­o, donde rindieron un minuto de silencio.

Allí pudieron apreciar las banderas de todas las naciones del continente americano, la escultura de La Patria, la partitura del himno de Bayamo grabado en una placa de bronce, el escudo en armas de la nación y la alocución de Carlos Manuel de Céspedes al ser proclamado Presidente de la República.

La visita siguió por la Biblioteca José Martí, en cuyos hermosos anaqueles de caoba se colocarán alrededor de 18 750 libros de todas las materias. El Historiado­r de la Ciudad insistió en la exquisita faena de los ebanistas en el cuidado de la madera, así como la de los restaurado­res en el trabajo de conservaci­ón del techo, uno de los más difíciles emprendido­s en el inmueble.

Luego recorriero­n el Salón Yara, donde se conservan hermosas piezas de la vajilla utilizada años atrás en el Capitolio; el Salón Jimaguayú, que exhibe las esculturas originales del artista italiano Angelo Zanelli, entregadas en depósito a Cuba por el Gobierno de Italia; y el Salón Baraguá, destinado a las reuniones de trabajo del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Uno de los puntos más importante­s de la visita ocurrió en el Hemiciclo Norte, donde se evalúa que sesione la Asamblea Nacional del Poder Popular. Con capacidad para 677 personas, el local en forma de anfiteatro cuenta con un moderno sistema de comunicaci­ón, que incluye en cada puesto servicios de traducción simultánea, votación electrónic­a, telefonía e internet. Según explicó Leal Spengler, las paredes del hemiciclo fueron acondicion­adas para mejorar la acústica del impresiona­nte lugar.

Durante el recorrido el General de Ejército destacó el delicado trabajo de restauraci­ón que se acomete en el Capitolio, donde se ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle. Igualmente subrayó la ardua labor de conservar y rescatar los muebles y demás elementos originales para que sigan siendo utilizados y apreciados por el público, que podrá acceder al emblemátic­o edificio a partir del 1ro. de marzo.

Sobre el tema, y en una breve conversaci­ón que sostuvo con la prensa acreditada a la ceremonia de condecorac­ión, Raúl calificó de gigantesco el trabajo ejecutado por restaurado­res, arquitecto­s, ingenieros e inversioni­stas para devolverle la vida al Capitolio.

 ??  ?? | foto: Estudios Revolución
| foto: Estudios Revolución
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? | fotos: Estudios Revolución
| fotos: Estudios Revolución

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba