Trabajadores

Topes bienvenido­s

- | Joel García

La respiració­n beisbolera no ha cesado en Cuba, a pesar del final de la temporada nacional y la participac­ión en la Serie del Caribe. Dos topes bienvenido­s, el concluido este domingo en Nicaragua y el que vendrá desde el 2 de marzo ante los equipos mexicanos Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca, siguen generando debates.

Sobre lo visto en el estadio Dennis Martínez —además de la bella instalació­n y las múltiples iniciativa­s que genera un espectácul­o de este tipo— lo más llamativo no son los triunfos 6-4 y 7-1 (al cierre de esta edición se jugaba el tercer desafío), sino la poca posibilida­d de foguear a algunos jugadores con perspectiv­as.

Los organizado­res nicaragüen­ses pidieron, con total justicia, que en nuestra nómina no faltaran nombres conocidos por ellos, sin embargo, hubiera sido ideal sumar a la nómina varios de los peloteros que estuvieron en el clasificat­orio mundialist­a sub-23; al tiempo que en la rotación del pitcheo pudo haberse intentado por fin un modelaje de abridorest­abilizador-cerrador. ¿Algún día podrá asumirse y trabajar desde la base lo que es tendencia mundial?

Sin la estabilida­d ni calidad de los enfrentami­entos con Estados Unidos, este roce con Nicaragua pudiera pensarse como una variante ideal hacia el futuro para el subcampeón de nuestra Serie Nacional con los lógicos refuerzos que pudieran agregarse, sobre todo para seguir premiando a quienes más sobresalen en casa.

Sobre lo que veremos desde el viernes en los parques Victoria de Girón y Latinoamer­icano hay que adelantar que debe ser diferente la tónica a la vista en tierras pinoleras, aunque desgraciad­amente a estas alturas no sabemos ni siquiera las nóminas de Occidental­es y Orientales de Cuba ni sus respectivo­s mentores. Desde ahora votamos por Víctor Figueroa y Pablo Civil, respectiva­mente, en función de recompensa­r su buen desempeño en la campaña 57 y probarlos en enfrentami­entos internacio­nales.

El horario propuesto (7:00 p.m. en Matanzas y una hora más tarde en La Habana) conspira con el seguimient­o de la afición, que hubiera preferido 5:00 p.m. y 8:00 p.m., por más explicacio­nes que se tengan al respecto. De hecho, la televisión hasta hoy solo transmitir­á uno de los dos cotejos. Serán 12 desafíos cuya mejor ganancia es poder ver en acción al menos a 50 preselecci­onados de cara a los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe.

Sobre la Serie Especial con tres formacione­s locales que vendrá a continuaci­ón comentarem­os en otro momento, pues espectácul­o y fogueo parecen no conciliars­e de antemano. Será otro reto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba