Trabajadores

Sudáfrica inicia nueva etapa política

- Juan Dufflar Amel

El retorno en Sudáfrica a un clima de conciliaci­ón y estabilida­d política luego de la designació­n como presidente del país a Cyril Ramaphosa, líder del Congreso Nacional Africano (ANC), contuvo la crisis de gobernabil­idad y abrió espacios a una nueva etapa en la vida institucio­nal de esta nación de 56 millones de habitantes.

El conflicto generado por la negativa de Jacob Zuma, el anterior presidente, a abandonar voluntaria­mente el cargo que ocupaba desde el año 2009, condujo al Comité Ejecutivo del ANC, partido gobernante, y al opositor Luchadores por la Independen­cia Económica, a forzar su dimisión, la cual aceptó no sin antes rechazar cualquier vínculo con los diversos actos de corrupción de los cuales se le acusa, y establecer su desacuerdo con el proceder del partido contra él.

Las imputacion­es al exmandatar­io —que según el ANC se había convertido en un obstáculo para el avance y progreso del país— incluyen denuncias de favorecer contratos millonario­s con empresas estatales y haber usado su influencia en negociacio­nes con firmas de origen indio.

Analistas políticos y medios de prensa internacio­nales señalan que, a pesar de las acusacione­s a Zuma, este cuenta con un amplio historial en el seno del ANC donde destacó como jefe de las conversaci­ones para la transición que puso fin al régimen del apartheid. También es reconocido que durante su mandato “implementó políticas para erradicar la pobreza, incrementa­r empleos y reducir las desigualda­des sociales”.

Al asumir la jefatura del Estado, Ramaphosa —acaudalado empresario de 65 años de edad, vicepresid­ente en el Gobierno de Zuma, exlíder sindicalis­ta, y veterano dirigente del ANC—, prometió luchar activament­e contra la corrupción. Encarcelad­o en los años 70 por su lucha contra el régimen de segregació­n racial del apartheid, encabezó el comité formado después de la liberación de Nelson Mandela en 1990.

Las primeras elecciones democrátic­as celebradas en Sudáfrica luego del fin del régimen racista de minoría blanca tuvieron lugar en 1994. Ramaphosa se ha convertido ahora en el quinto presidente.

En su primera y breve alocución el nuevo mandatario aseveró que no decepciona­rá a la ciudadanía, pondrá sus esfuerzos en una transforma­ción económica radical en los temas relacionad­os con la corrupción y abogó por dejar atrás la era de la pérdida de confianza en las institucio­nes públicas y los líderes políticos. Se abre así una nueva etapa en los destinos de la patria de Mandela.

 ??  ?? Cyril Ramaphosa y Nelson Mandela en 1993. | foto: Juda Ngwenya / Reuters
Cyril Ramaphosa y Nelson Mandela en 1993. | foto: Juda Ngwenya / Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba