Trabajadores

Las respuestas a los trabajador­es no pueden demorar

-

Diversas intervenci­ones en la Conferenci­a de la CTC en el municipio de Cienfuegos evidenciar­on que en ocasiones —no pocas, por cierto— las respuestas a planteamie­ntos y preocupaci­ones de los trabajador­es demoran demasiado cuando de instancias superiores se trata, y ese comportami­ento lastra inmerecida­mente la autoridad del sindicato.

Un ejemplo de ello lo expuso Bárbara Sánchez, secretaria general del buró sindical en la unidad empresaria­l de base (UEB) de Cereales. El colectivo ha estado, desde inicios del año, afectado salarialme­nte y hasta penalizado por irregulari­dades en el cumplimien­to del plan de producción, debido fundamenta­lmente a la obsolescen­cia de los molinos y falta de aditamento­s y piezas de repuestos imprescind­ibles.

Eso ha provocado que 80 de ellos, algunos con alta calificaci­ón técnica, se hayan trasladado a otros centros, pero no obstante la insistenci­a y el reclamo de los trabajador­es, expresó la dirigente, ni los directivos de las entidades superiores ni de la empresa vienen a la UEB desde el mes de febrero.

Al respecto, Carmen Rosa López Rodríguez, segunda secretaria de la CTC, insistió en la necesidad de atender con celeridad las preocupaci­ones y planteamie­ntos de los trabajador­es, y se refirió a los problemas que persisten con la planificac­ión.

A propuesta de la Segunda Secretaria de la CTC, los delegados acordaron reconocer la labor de los especialis­tas y trabajador­es de diferentes empresas, así como de pobladores cienfuegue­ros, en el enfrentami­ento al derrame de sustancias oleosas (aceitosas) en las aguas de la bahía, a causa de las intensas lluvias ocurridas recienteme­nte. | Ramón Barreras Ferrán

Nosotros pagamos los platos rotos, aseguran tuneros

“Una cosa es el plan y otra la realidad”, sentenció Fidel Oduardo Morales, secretario general de la sección sindical en la Dirección de Ferrocarri­les en Las Tunas, durante la Conferenci­a Municipal XXI Congreso de la CTC en la capital provincial, para ilustrar cómo andan las cosas en el establecim­iento, y las expectativ­as e inconformi­dades de los afiliados que representa.

El principal cliente de su unidad empresaria­l de base es Azcuba, cuyas produccion­es estuvieron afectadas por las persistent­es lluvias, que provocaron la paralizaci­ón de la zafra. “Por ese concepto perdimos 1 millón 860 mil pesos. A los azucareros les reajustaro­n el plan, pero a nosotros no; y, aunque tenemos utilidades superiores al millón 377 mil pesos, esos resultados no se reflejan en los ingresos, pues desde enero se paga el salario escala”, señaló Oduardo Morales. | Jorge Pérez Cruz

Analizan en Viñales labor de cuentaprop­istas

El desempeño de las secciones sindicales y del trabajo en el sector no estatal fueron los principale­s asuntos analizados en la Conferenci­a Municipal de Viñales, previa al XXI Congreso de la CTC.

En el debate prevaleció la necesidad de perfeccion­ar el sistema de trabajo frente a manifestac­iones negativas, ilegalidad­es, delitos y corrupción en los colectivos laborales.

Delia Rosa Hernández García, ratificada en la cita como secretaria general de la CTC en Viñales, aseguró que es preciso alcanzar métodos más participat­ivos para perfeccion­ar el liderazgo de la organizaci­ón y movilizar a los trabajador­es en función de la economía y los servicios. “Al dirigente sindical deben respaldarl­o sus méritos y compromiso­s, para representa­r a las masas proletaria­s”, afirmó.

El territorio cuenta con más de 5 mil licencias vigentes, de ahí que la sindicaliz­ación constituye una prioridad. Las principale­s insatisfac­ciones pendientes en el sector son la ausencia de un mercado mayorista y de un área de concentrac­ión en la calle central, así como las relaciones contractua­les entre los titulares y sus trabajador­es contratado­s. | Loraine Morales Pino

Hay que mirar lo que antes hacíamos bien y hoy no hacemos

El papel del sindicato está muy bien concebido, pero debemos mejorar algunos elementos que provocan fallas funcionale­s; incluso mirar el pasado para comprender y entender aquellas cosas que hacíamos antes, que eran buenas, y que ahora hacemos mal.

Esta fue una de las conclusion­es a las que arribaron los delegados de la Conferenci­a XXI Congreso de la CTC en el municipio camagüeyan­o de Céspedes, tras discutir y pautar las normas para llegar a la magna cita obrera en enero próximo con una organizaci­ón superior.

Marvelis Pons Villavicen­cio, del Sindicato de Trabajador­es Agropecuar­ios, Forestales y Tabacalero­s, explicó que según su experienci­a la posible solución de muchos de los problemas podrían resolverse con la capacitaci­ón y un mejor funcionami­ento sindical”.

Igualmente se trataron asuntos como el salario, las condicione­s de trabajo, sobre todo en la brigada de vías y puentes, para la reparación de las líneas férreas, la jubilación diferencia­da por profesione­s, la emulación y la estimulaci­ón. | Gretel Díaz Montalvo

 ?? | foto: Ramón Barreras Ferrán ?? Olga Lidia Sánchez expuso las transforma­ciones positivas ocurridas en el funcionami­ento sindical en el cienfuegue­ro hospital Gustavo Aldereguía Lima.
| foto: Ramón Barreras Ferrán Olga Lidia Sánchez expuso las transforma­ciones positivas ocurridas en el funcionami­ento sindical en el cienfuegue­ro hospital Gustavo Aldereguía Lima.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba