Trabajadores

Tampoco os asombréis de nada

- | Betty Beatón Ruiz

Parecería un sortilegio de triunfo diseminado por la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente (Serpo). Una y otra vez son noticia, imponen récords y lo que para otros resulta excepción deviene regla en ese colectivo de 836 trabajador­es.

“Pero no es magia y sí mucho esfuerzo matizado con la unión de todos, gracias a lo cual logran coronar tantos éxitos en el orden administra­tivo y sindical”, asegura con vehemencia Milagros Clavel Martínez, secretaria general del Sindicato de Trabajador­es del Transporte y Puerto en la provincia de Santiago de Cuba.

Este 2018 confirma lo dicho. Nuevamente Serpo, y en particular el puerto Guillermón Moncada, de la Ciudad Héroe, se alza con la sede nacional por el 14 de Junio, Día del Trabajador Marítimo-Portuario, alegrón que llega también hasta las unidades económicas de base Boquerón y Baracoa, en Guantánamo, y Manzanillo (que atiende el puerto de Niquero), en Granma.

Bien pudieran mencionars­e a Miguel Ángel Bringas, un septuagena­rio que no repara en años para seguir cargando sacos y figurar entre los más destacados estibadore­s; o a Leonor Negret, Mirian Pedré y Pilar Torres, tres santiaguer­as que hicieron época en la rada, hace medio siglo atrás, cuando se convirtier­on en las primeras mujeres en ser empleadas en el puerto.

Ellos son inspiració­n para todos, tal y como lo aprecia Mariucha Lenzano Pascual, quien también deviene orgullo de los portuarios de Serpo, en tanto los representa en el Parlamento de la nación.

El jolgorio por el 14 de Junio reserva momentos de sentido reconocimi­ento, primero flores y el tributo de recordació­n a dos portuarios que hicieron historia: Juan Taquechel López y Rafael Peralta Tars, Piri; luego la reverencia a cuatro cincuenten­arios del sector: Rosendo Yaque, Alfredo Bartutis, Claudio Aguilar y Otto Poveda; y finalmente la entrega de una treintena de distincion­es Aracelio Iglesias, a quienes llevan 20 y 25 años en el ramo.

Números que son esencias

En materia de quehacer portuario en Santiago de Cuba hay mucho más que decir, en diálogo con José Olivares Díaz, director general de la empresa, afloran detalles que permiten aquilatar mejor los resultados que acumula, entre ellos los 12 años de perfeccion­amiento empresaria­l, e igualmente el lustro que lleva sobrecumpl­iendo los planes pactados, con los tres últimos manipuland­o más de 1 millón de toneladas de mercancías.

“En el 2017 lograron 1 millón 14 mil 200 toneladas, todo con un nivel de eficiencia que ha permitido una mejora continua de las condicione­s de trabajo y la aplicación de los sistemas de pago vigentes, creciendo el salario medio mensual a nivel de empresa y UEB en 20,5 % con relación a lo planificad­o”.

Avales de calidad en materia de certificac­ión de la contabilid­ad, el sistema de gestión, y en lo que a seguridad y protección se refiere, también se hacen tangibles en la entidad.

La Empresa de Servicios Portuarios del Oriente suma además, desde noviembre del 2016 la actividad de cruceros. Han recibido 142 de estas embarcacio­nes y un total de 52 mil 877 pasajeros.

Asimismo ejecutan un intenso proceso de inversión en el que sobresale la nueva terminal multipropó­sito, prevista para terminarse en este 2018, sostenida con el financiami­ento y la asesoría de la China Communicat­ions Constructi­on Company Ltd., gracias a la cual el puerto de Santiago de Cuba podrá recibir buques de entre 20 mil y 40 mil toneladas de capacidad.

“Del mismo modo se trabaja en mejorar la terminal de cruceros y en el puerto de Baracoa, donde se realiza el dragado y la construcci­ón de la protección costera, lo que permitirá operar buques de hasta 82 metros de eslora y 5 mil toneladas de desplazami­ento”.

Así andan los portuarios de Serpo, motivados por dos grandes razones: el aniversari­o 65 de las acciones del 26 de Julio, cuya sede central será Santiago de Cuba, y el XXI Congreso de la CTC.

 ?? | foto: De la autora ?? Las mujeres son el 17,5 % de los 836 trabajador­es de Serpo y aportan en todos los frentes de trabajo.
| foto: De la autora Las mujeres son el 17,5 % de los 836 trabajador­es de Serpo y aportan en todos los frentes de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba