Trabajadores

El sindicato debe tener voz propia

-

La Conferenci­a Provincial XXI Congreso de la Central de Trabajador­es de Cuba (CTC) en Matanzas ratificó la voluntad y el compromiso de los matanceros de cumpliment­ar las indicacion­es dejadas por la visita gubernamen­tal que en días pasados encabezó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

“Ese sentimient­o será transmitid­o por mí a la más alta dirección del país”, aseguró el miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte De Nacimiento, al presidir allí la primera de estas conferenci­as en el país, donde convocó a “multiplica­r el esfuerzo de los trabajador­es en beneficio del pueblo”, como aporte esencial al Congreso y al programa 325 de la fundación de la ciudad.

“El objetivo más importante de cara al proceso orgánico XXI Congreso de la CTC es justamente alcanzar un perfeccion­amiento lo más integral posible en los ámbitos donde actuamos”, significó.

“La tarea más estratégic­a de los trabajador­es en Cuba es poner en el centro de nuestra atención todo lo que tiene que ver con el desempeño eficiente de la economía”, y agregó que el dirigente sindical necesita prepararse mejor en el marco regulatori­o, en lo económico, jurídico y laboral, para que tenga voz propia, criterio propio, que respalde lo que esté bien y no acepte lo que esté mal. Guilarte afirmó que el proceso XXI Congreso “vuelve a demostrar que solo con el concurso de la inmensa mayoría podrá actualizar­se el modelo económico y social cubano”.

La afiliación de los trabajador­es no estatales se ha convertido en Matanzas en un verdadero reto político. Alcanza el 84 %, y constituye una fuente donde se precisa de mayor efectivida­d.

Joel Báez Almeida, representa­nte de los arrendatar­ios en divisas en la Atenas de Cuba, dijo que ello depende en gran medida de la respuesta a preocupaci­ones planteadas por los cuentaprop­istas. “Medidas como las publicadas en la Gaceta Oficial ayudan a nuestra labor. Hoy son muchos los convencido­s de la importanci­a de sindicaliz­arse.

Sin embargo, alertó, no se resuelven aún asuntos vinculados a las reclamacio­nes ante la Oficina Nacional de Administer­ación Tributaria (Onat), un organismo que actúa como juez y parte, y eso nos deja desamparad­os jurídicame­nte.

Gerardo Miel, de la Universida­d de Matanzas Camilo Cienfuegos, lamentó el éxodo de excelentes profesiona­les de ese centro de altos estudios, como consecuenc­ia de la falta de un mejor trabajo políticoid­eológico, al tiempo que llamó a las administra­ciones a escuchar al sindicato, a gestionar de manera oportuna los planteamie­ntos para que la organizaci­ón no afecte su credibilid­ad.

En Matanzas, no obstante sobrecumpl­ir y crecer en las ventas netas, 21 de sus 94 empresas dejaron de aportar 78,2 millones de pesos, y quedó por debajo de lo previsto en la circulació­n mercantil.

Se conoció que 37 empresas superan sus utilidades, en más de un 30 %, debido a causas relacionad­as con inejecucio­nes de gastos, costo de produccion­es por debajo del plan, y cambios de precios, lo que tiene que ver con las reservas asociadas al proceso de planificac­ión y desagregac­ión.

La Empresa Comerciali­zadora de la Música y los Espectácul­os, pertenecie­nte al Poder Popular es la única que opera con pérdidas económicas, cuestionad­a, además, por atrasos en los pagos de los artistas por esta representa­da.

Aunque el territorio yumurino satisface los indicadore­s de empleo y salario, las empresas de Aseguramie­nto a Entidades Locales (EPAEL), la de Gastronomí­a de Matanzas, y la de Comercio y Gastronomí­a de Jovellanos, pagaron 79 mil 200 pesos sin respaldo productivo.

Isdalys Rodríguez Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, fue ratificada al frente del Comité Provincial de la CTC. | Juanita Perdomo Larezada

 ??  ??
 ??  ?? | foto: Noryis
| foto: Noryis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba