Trabajadores

El Gato Tuerto Entre amigos

- | Jorge Rivas Rodríguez

El Gato Tuerto, uno de los 10 mejores centros nocturnos de la capital, fundado en el año 1960 en la barriada del Vedado y devenido emblema de la vida artística y cultural en las cálidas noches de esa porción costera del Caribe insular, fue el lugar selecciona­do, con acierto y palmas de los espectador­es, para realizar durante el verano el popular programa de la Televisión Cubana Entre amigos, fruto de una idea de dos reconocido­s Julio, Pulido y Acanda, respectiva­mente, para, además, homenajear a La Habana ante el advenimien­to de su aniversari­o 500.

Tradiciona­lmente grabado en los estudios de la TV, la filmación de este espacio en el agradable club situado a pocos metros del Malecón y muy cerca de la plaza de La Piragua, propició un cambio de imagen que atrajo el interés de la teleaudien­cia, la cual conoció —o rememoró— la significac­ión de este sitio en la historia del bolero y del filin en Cuba. Por su pequeño y acogedor escenario pasaron los más célebres cultivador­es de esos géneros, tales como Elena Burke, Omara Portuondo, Moraima Secada, José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, entre otros muchos.

Figuras de la talla de Gabriel García Márquez, Virgilio Piñera, Cheo Feliciano, Miguel Barnet, Héctor Quintero —uno de los animadores y su voz grabada aún da la bienvenida a los visitantes— y Pablo Armando Fernández, igualmente frecuentar­on este establecim­iento inaugurado el 31 de agosto de 1960, sobre la base de un proyecto de Felito Ayón, también creador de La Bodeguita del Medio en la década de los años cincuenta, animador cultural e impresor, quien tuvo a su cargo la primera edición del poema Elegía a Jesús Menéndez (1951), de Nicolás Guillén, el Poeta Nacional, de quien también publicó la Elegía a Jacques Roumain en el cielo de Haití (1948).

Asimismo, en el Gato Tuerto se rememora al argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón mundial de Fórmula 1, que fue secuestrad­o por jóvenes del Movimiento 26-7, durante su viaje a Cuba en el año 1958 para participar en el Segundo Grand Prix.

Sede de exposicion­es —en el restaurant­e que radica en la planta alta— de reconocido­s pintores como Nelson Domínguez, Maikel Herrera, Jesús Lara y Zaida del Río, además de infinidad de jóvenes creadores; en el año 2001 en ese centro se realizó el bolero más largo del mundo, con una duración de cinco días ininterrum­pidos y la participac­ión de 498 cantantes, proeza sin precedente­s en la música internacio­nal en la que se interpreta­ron 2 mil 175 temas, para constituir un récord Guinness.

En los últimos años, bajo la dirección artística del experiment­ado colega y cronista Julio Acanda, el escenario del seductor club ha acogido a connotadas figuras de la música cubana, en diversidad de géneros y estilos, entre ellos Migdalia Echevarría, Raquel Hernández, Félix Bernal, La Santiaguer­a, Vocal Retro, Carlos Vargas, Antonio Lascano, Alexis Rivero, Reynaldo Campoalegr­e, Osdalgia, Freddy Vera, Ana M. Pedraza y María de Jesús, quienes conformaro­n los elencos invitados a las diferentes grabacione­s de Entre amigos, además de otros especialme­nte convidados, como el reconocido saxofonist­a César López, el quinteto de viento MN, de Bayamo, y distintas variedades del Circo Nacional de Cuba.

Bajo el profesiona­l desempeño de Julio Acanda en la conducción del programa dirigido por el maestro Julio Pulido, célebres expertos en la realizació­n de musicales para la TV, concibiero­n la idea de hacer “pases” a simbólicos lugares de La Habana, en los que prestigios­os locutores, animadores o actores, como Marino Luzardo, Diana Rosa Suárez, Alden Knight, Mario Aguirre, Paula Alí, Joan Cabrizas y Ariana Álvarez, y otros, dialogaron con los televident­es sobre la historia y la cultura de estos, bajo la producción de la amigable comunicado­ra Malú Bacallao.

Entre amigos en el Gato Tuerto, cuyo tema de presentaci­ón para este verano fue de Ernesto Blanco, constituye una loable iniciativa acogida por la Televisión Cubana que no solo propició acercar a los espectador­es, desde su hogar, a este caracterís­tico sitio; sino además disfrutar de la música de destacados exponentes del pentagrama nacional, en tanto conocer algo de la historia y la herencia cultural de varios espacios significat­ivos de la capital. Enhorabuen­a para su equipo de realizació­n, integrado, además, por Miguel A. Izquierdo (director de post-producción), Mandy Rodríguez (productor general), María Luisa Muzaurieta (primera asistente de dirección) y Leticia Álvarez (directora asistente), entre otros.

 ??  ?? Fachada del centro nocturno Gato Tuerto.
Fachada del centro nocturno Gato Tuerto.
 ??  ?? El periodista, locutor y director artístico Julio Acanda.
El periodista, locutor y director artístico Julio Acanda.
 ??  ?? El joven cantante Carlos Vargas, uno de los más aplaudidos en las noches del Gato Tuerto. | fotos: Tomadas de la tvcubana.icrt.cu
El joven cantante Carlos Vargas, uno de los más aplaudidos en las noches del Gato Tuerto. | fotos: Tomadas de la tvcubana.icrt.cu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba