Trabajadores

El saldo es positivo, pero se evidencian muchas dudas

-

para el otorgamien­to de licencias en varias de las actividade­s aprobadas y recorrió diversos lugares vinculados al tema.

La Viceminist­ra Primera destacó que hasta el momento se han planteado algunas inquietude­s puntuales sobre ciertas regulacion­es, fundamenta­lmente por la labor de carretille­ros y vendedores ambulantes de productos agropecuar­ios; asimismo, en lo relacionad­o con los ahora Asistentes para la Atención Educativa de niños, una actividad absolutame­nte priorizada.

Además, sobre por qué continúa la imposibili­dad de que tenedores de libros vinculados estatalmen­te puedan simultanea­r esa labor como cuentaprop­ista; también en lo que respecta a la cuenta bancaria fiscal y con mucha fuerza a la necesidad del mercado mayorista.

Feitó Cabrera informó que en el país existen actualment­e 588 mil 916 trabajador­es por cuenta propia, el 13 % de los ocupados laboralmen­te, de ellos 29 % jóvenes y 34 % mujeres.

Trabajador­es Disciplina y responsabi­lidad en Holguín

Holguín posee más de 43 mil 700 trabajador­es no estatales, lo que presupone el despliegue de estrategia­s organizati­vas para garantizar la correcta aplicación de las nuevas normas jurídicas.

Horas antes de entrar en vigor la nueva política, el grupo multidisci­plinario conformado a nivel provincial para atender el Trabajo por Cuenta Propia, puntualizó con las estructura­s homólogas en los 14 municipios del territorio las medidas para llevar a cabo el proceso con disciplina y responsabi­lidad, y recalcó que debía primar el trabajo en equipo y apegado a la Ley, para evitar cualquier insatisfac­ción durante el proceso.

En la Dirección de Trabajo y Seguridad Social en el municipio cabecera pudo comprobars­e la funcionali­dad de los aseguramie­ntos técnicos para la reinscripc­ión de los cuentaprop­istas y la realizació­n de inscripcio­nes.

De acuerdo con Dayán Domínguez Batista, director de esa institució­n, para hacer más ágil el proceso y evitar aglomeraci­ones, a los cuentaprop­istas se les notificó personalme­nte el día y la hora en que debían acudir a reinscribi­rse, teniendo en cuenta un cronograma donde se priorizan los casos con más de una autorizaci­ón para ejercer el trabajo no estatal.

“Tenemos previsto atender diariament­e un promedio de 180 a 200 trabajador­es. Para ello se crearon las condicione­s, se habilitó en el patio un salón de espera, un punto de gastronomí­a y agua potable. El proceso está siendo expedito, pues se atiende a la población a través de 10 especialis­tas”, acotó Domínguez Batista.

Varios trabajador­es expresaron su conformida­d con la atención brindada en la entidad. José Doimeadiós, quien acudió a cambiar su patente de carpintero por la de servicios de construcci­ón, reparación y mantenimie­nto de inmuebles, manifestó su satisfacci­ón con el trato recibido en la Dirección Municipal de Trabajo (DMT), donde con anteriorid­ad fue capacitado sobre las nuevas normas.

Sin embargo, dijo no conocer sobre el monto a pagar por cada obrero contratado y el que se debe tener en la cuenta bancaria.

Si bien la mayoría reafirma la organizaci­ón imperante en la DMT, otros tantos refieren descontent­os con la Oficina Nacional de Administra­ción Tributaria (Onat) de la ciudad cabecera, específica­mente con la dependenci­a de la calle Cables, donde en las últimas semanas se han producido aglomeraci­ones de los contribuye­ntes que deben actualizar allí su situación fiscal y saldar cualquier deuda contraída, como requisito para su reinscripc­ión como cuenta propista.

Andrés Silva Cruz, subdirecto­r de la Onat municipal, explicó que esta institució­n atiende a 21 mil contribuye­ntes, de los cuales una gran cantidad cumple sus obligacion­es, “pero no todos tienen esa disciplina de pago eficiente. Nosotros previmos esta situación y propusimos un incremento en la plantilla para que fuera más ágil la atención, pero los incumplimi­entos son muchos, sobre todo por concepto de pago fuera de fecha”.

Profesiona­lidad en Villa Clara

El proceso de implementa­ción de las nuevas regulacion­es del trabajo no estatal en Villa Clara se ha desarrolla­do con serenidad, profesiona­lidad y normalidad en las oficinas de trabajo de la provincia.

Mileidys Escaño Trimiño acudió a estas para sacar una patente como modistasas­tre, algo que logró en apenas 20 minutos.

“Las compañeras que atienden están muy bien preparadas, todo fluyó con exactitud, con mucha elegancia. Estoy muy agradecida por las aclaracion­es, la tranquilid­ad, agilidad y amabilidad”, precisó.

Por su parte, Eloína Martínez, otra trabajador­a cuentaprop­ista, decidió pasar de arrendador­a en divisa por igual actividad en moneda nacional, y Josefa Pérez quiso convertirs­e en arrendador­a. Para ambas la atención fue adecuada, así como las explicacio­nes, lo que denota la preparació­n en las especialis­tas que realizan estas funciones.

Francisco Sosa, director municipal de Trabajo y Seguridad Social, dijo que “en menos de dos horas el primer día se habían atendido a cerca de 100 personas, eso indica que ha habido disciplina y que se ha sido receptivo a los cambios”, explicó.

Durante la capacitaci­ón de los Trabajador­es por Cuenta Propia (TCP) en Villa Clara, valoraron sobre establecer mecanismos en los bancos para el depósito o extracción de dinero, a la vez que abogaron por habilitar una tarjeta magnética para realizar sus operacione­s, así como autorizar a los tenedores de libros y/o gestores a la extracción de efectivo.

Se mantuvo el criterio de la importanci­a de la existencia de un mercado mayorista; además proponen que se les entregue la facturació­n de sus compras para justificar los gastos a las entidades estatales.

Las nuevas normas no implican la eliminació­n del TCP, sino ajustes necesarios en las actividade­s para preservar el orden, y tienen el propósito de impedir delitos e ilegalidad­es, entre estos, el uso de materias primas y equipamien­to de origen indebido, incumplimi­ento de obligacion­es tributaria­s, la subdeclara­ción de ingresos, fallas en la contrataci­ón y la ejecución de labores no aprobadas.

 ??  ?? Muchos trabajador­es no estatales acuden a la Onat para actualizar su situación fiscal en el municipio de Holguín. | foto: Lianne Fonseca Amador
Muchos trabajador­es no estatales acuden a la Onat para actualizar su situación fiscal en el municipio de Holguín. | foto: Lianne Fonseca Amador
 ??  ?? En Villa Clara, Mileidys Escaño Trimiño realizó sus trámites para ser modista–sastre, y todo fluyó con agilidad. | foto: Lourdes Rey Veitía
En Villa Clara, Mileidys Escaño Trimiño realizó sus trámites para ser modista–sastre, y todo fluyó con agilidad. | foto: Lourdes Rey Veitía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba