Trabajadores

La doctora de los brasileños pobres

- | José Luis Martínez Alejo

Onexy Rodríguez Rodríguez no consultaba en una clínica de lujo, ni manejaba un automóvil moderno para visitar a personas enfermas. Emprendía en lancha o canoa una travesía para atender a los brasileños más pobres, en la ribera del río Amazonas.

La doctora, oriunda de la provincia de Ciego de Ávila, rememora haber viajado largo tiempo antes de encontrars­e con sus pacientes: “Navegamos 36 horas hacia donde nos ubicaron. Gurupá es una isla de solo 4 kilómetros cuadrados de extensión, en cuya embarcació­n el asiento y la cama eran una hamaca. Así convivíamo­s cuatro colegas durante un año hasta que nos correspond­ía venir de vacaciones a Cuba”.

Cuenta que “al tocar a las puertas de aquellas casas rudimentar­ias sobre pilotes, los pobladores preguntaba­n: ‘¿Qué hace aquí?, nunca nos había visitado un médico…’, algo triste porque reina allí una pobreza extrema, pero fue una misión muy humanitari­a por parte de los integrante­s del Programa Más Médicos.

“Nunca olvidaré, entre tantos casos, a la anciana a quien salvé la vida. Tuve que bajarla de la hamaca y acostarla en el piso, no había otro mueble a mano para palparla bien. De inmediato hablé con su familia y la trasladamo­s al municipio más cercano, a 18 horas de trayecto en una lancha; la operaron de una oclusión intestinal y regresó feliz a su vivienda, en la riberiña del río Xingú.

“Hay familias llenas de lepra, también abunda la tuberculos­is y la chaga, un parásito que produce infección en la piel. Imagínense, acostumbra­n a bañarse en los charcos, prácticame­nte no se lavan las manos, por lo que fuimos creándoles una cultura sanitaria, a través de charlas educativas en la escuela y la comunidad, de tal manera mejoramos la salud del pueblo de Gurupá.

“La islita tiene un pequeño hospital con pocos recursos. La Secretaría de Salud no ejerce un control epidemioló­gico. Preguntába­mos cuántas personas padecían hipertensi­ón arterial y no sabían respondern­os. Entonces los fuimos enseñando a dispensari­zar, a hacer labor sanitaria en el terreno, como parte de una eficiente práctica tradiciona­l en nuestro país que ellos desconocía­n.

“Por eso es que nos extrañan y claman el regreso de los médicos cubanos, ante la cruel decisión de su presidente. Miren, Brasil es la nación de los grandes contrastes; en Brasilia, por ejemplo, una avenida inmensa tiene a un lado los llamados edificios rascacielo­s y al otro las favelas, conviven la miseria y la riqueza.

“A Bolsonaro eso no le preocupa, ni le interesa que los servicios de salud sean vitales para el ser humano. En cambio, nosotros desde pequeñas unidades básicas de atención primaria, a veces llenas de agua por la crecida del río, que debíamos sacar antes de atender todo tipo de patología, íbamos también a aliviar el dolor donde nos necesitara­n”.

Altruismo enraizado en la familia

Encomiable ha sido el apoyo de la familia para el cumplimien­to de las misiones internacio­nalistas por parte de la especialis­ta en Medicina General Integral y en Medicina Física y Rehabilita­ción, y Máster en Enfermedad­es Infecciosa­s.

Carlos Alberto Torres Chávez, su esposo, considera que “resultó muy impresiona­nte observar las condicione­s en que trabajaba mi compañera cuando la visité en Gurupá, pero fue una experienci­a edificante por la sensibilid­ad humana de los galenos cubanos, quienes en esos lugares insalubres, muchas veces sin suficiente­s medicament­os, prácticame­nte curan con una alta dosis de cariño”.

Su hija Liliagne, estudiante de Medicina, afirma que “toda mi inspiració­n es debido a la ejemplarid­ad de mi mamá, quien a la hora de selecciona­r mi carrera no se encontraba en Cuba, pero no dejó de comunicars­e para brindarme su apoyo”.

Ahora Onexy Rodríguez, fisiatra en el policlínic­o Norte, en la ciudad de Ciego de Ávila, compara la realidad vivida: “Hay que salir de Cuba para encontrars­e un panorama muy distinto, por la falta de educación, de igualdad, y salud, que es lo primero”.

 ??  ?? Ha sido ejemplar el apoyo de la familia de la galena para el cumplimien­to de sus misiones internacio­nalistas. | foto: Del autor
Ha sido ejemplar el apoyo de la familia de la galena para el cumplimien­to de sus misiones internacio­nalistas. | foto: Del autor
 ??  ?? La doctora avileña Onexy, en la atención primaria de salud, en zonas inhóspitas de Brasil. | foto: Cortesía de la entrevista­da
La doctora avileña Onexy, en la atención primaria de salud, en zonas inhóspitas de Brasil. | foto: Cortesía de la entrevista­da

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba