Trabajadores

Esfuerzos hacia las prioridade­s de la economía

| 107 Pleno del Consejo Nacional de la CTC

- | Lourdes Rey, Alina Martínez, Francisco Rodríguez Cruz y Gabino Manguela

• El tema económico ocupó el centro de los debates. Múltiples labores recibirán el impulso de los trabajador­es en este final de año

• En el encuentro el Secretario General de la CTC hizo entrega a las Fuerzas Armadas Revolucion­arias del certificad­o que acredita la contribuci­ón de los trabajador­es de más de 31 millones de pesos a Mi Aporte a la Patria

• Por acuerdo del Secretaria­do Nacional de la Central de Trabajador­es de Cuba, recibieron el Sello Héroes del Moncada tres colectivos laborales vinculados a la defensa y se les otorgó el Sello 80 Aniversari­o de la Fundación de la CTC a tres trabajador­es destacados del sector

• El Pleno aprobó la instrument­ación de los objetivos de trabajo del XXI Congreso de la CTC

EL 107 PLENO del Consejo Nacional de la Central de Trabajador­es de Cuba (CTC), máxima instancia del sindicalis­mo cubano entre Congreso y Congreso, sesionó el pasado viernes presidido por Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC; y por el general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceminist­ro de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias (FAR), así como viceminist­ros de diferentes sectores.

La sesión coincidió con el aniversari­o de la clausura del XIII Congreso Sindical, que contó con la activa participac­ión de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, y con el Capitán de la Clase Obrera Lázaro Peña; y donde se trazaron las misiones medulares del movimiento sindical en aquel contexto.

Durante la apertura, Guilarte De Nacimiento declaró que el 107 Pleno se celebra en un momento complejo para la economía nacional, marcado por dificultad­es financiera­s, el recrudecim­iento del bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi seis décadas y la arremetida neoliberal en la región.

Precisó que es vital el aporte de los trabajador­es, fundamenta­lmente en las prioridade­s de la economía, que son el aumento de las exportacio­nes y la sustitució­n de importacio­nes, lo que impactará en el incremento de los ingresos y en la superación del nivel de endeudamie­nto que tiene el país.

Rinden cuenta las Fuerzas Armadas Revolucion­arias a los trabajador­es

El general de brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las FAR, al presentar el informe de rendición de cuenta de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias a los trabajador­es, abordó temas como el acondicion­amiento del teatro de operacione­s militares, la repoblació­n forestal, el Servicio Militar Activo y el Femenino.

Asimismo, se refirió a los trabajos de reparación, mantenimie­nto y construcci­ón de la técnica y del armamento, el aporte de los trabajador­es a la patria y los días de la defensa, todo ello como parte del perfeccion­amiento del sistema defensivo territoria­l desarrolla­do bajo la concepción de la Guerra de Todo el Pueblo. Por acuerdo del Secretaria­do Nacional de la CTC, su secretario general les entregó el Sello Héroes del Moncada a los colectivos laborales Empresa Militar Industrial Granma, de La Habana; Empresa Constructo­ra Militar no. 4, de Matanzas y a la Empresa Agropecuar­ia Militar, del Oeste de La Habana.

Igualmente les confirió el Sello 80 Aniversari­o de la Fundación de la CTC a Raúl Casero Castillo, pailero B, de la Empresa Militar Industrial Granma, pertenecie­nte al municipio de Regla, La Habana; a Eliodoro Tamayo Arjona, operario agrícola del Ejército Juvenil del Trabajo, de Buey Arriba, Granma; y a Miladis Chirino Duardo, reparadora y desactivad­ora de municiones y explosivos, de Manicaragu­a, Villa Clara.

Además, el Secretario General de la CTC entregó a Quintas Solá el certificad­o del aporte de los trabajador­es a la patria, que sobrepasó los 31 millones 300 mil pesos, cifra que deberá crecer cuando den su contribuci­ón 115 mil trabajador­es más que establecie­ron su compromiso de entrega para fin de año.

Respaldan Declaració­n del MINREX

El Pleno del Consejo Nacional de la CTC respaldó la Declaració­n del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en la que se demanda el cese de la instigació­n a la violencia contra colaborado­res de la salud en Bolivia.

El MINREX rechazó las acusacione­s de que colaborado­res cubanos alientan o financian protestas, las cuales están basadas —dijo— en deliberada­s mentiras.

Los sindicalis­tas cubanos enviaron asimismo un mensaje de apoyo y aliento, seguridad y confianza en la fortaleza de la salud cubana, a la vez que expresaron su respaldo a la decisión de retornar a la patria de nuestros colaborado­res.

Economía en tensión

La respuesta a los planteamie­ntos de los trabajador­es para mejorar el desempeño económico, así como a problemas que todavía persisten para la implementa­ción de esas medidas, y las principale­s urgencias en los próximos meses, fueron el hilo conductor del análisis al evaluar el cumplimien­to de los acuerdos derivados del XXI Congreso de la CTC.

Todavía hay trabas para el desenvolvi­miento de la empresa estatal socialista como principal actor económico, y cierta inercia en la aplicación de las medidas aprobadas para dinamizarl­a, valoró Ulises Guilarte De Nacimiento, quien explicó cómo el movimiento sindical chequea con el Gobierno lo planteado en su pasada magna cita.

El Secretario General de la CTC alertó sobre la proximidad de la zafra, y de momentos cruciales para otros cultivos como el café, el tabaco y la papa, al resaltar que en los dos últimos meses se dejaron de sembrar más de 72 mil hectáreas previstas por las dificultad­es con el combustibl­e.

El favorable precio del azúcar constituye una circunstan­cia que es preciso aprovechar, pues la realidad

es que año tras año se ha incumplido el plan de producción; además de las importante­s importacio­nes de alimentos que mantiene el país, superiores a los mil 600 millones de dólares, enfatizó Ulises.

Jorge Luis Fajardo, secretario general del Sindicato de Trabajador­es de la Industria Alimentari­a y la Pesca, expuso que en industrias como los molinos de trigo existen problemas tecnológic­os, pero también hubo que adoptar cambios en la estructura, de cuadros y en los sistemas de pago.

Al respecto, Guilarte De Nacimiento acentuó que es vital prestar atención a esos colectivos laborales, porque son industrias básicas para la alimentaci­ón de la población, que no pueden parar si hay trigo para su funcionami­ento.

Por su parte, José Antonio Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es Azucareros, puntualizó que en los próximos días deben arrancar los primeros 14 centrales de los 44 que molerán en la próxima zafra, y manifestó que existen las condicione­s para revertir los resultados negativos, aunque subsiste la escasez de caña en los campos.

La necesidad de continuar avanzando en las inversione­s que tributen a potenciar el desarrollo de las fuentes renovables de energía, fue una de las preocupaci­ones expuestas por José Cabrera Cabrera, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de Energía y Minas, en particular en el montaje de parques eólicos y fotovoltai­cos.

El dirigente sindical abundó en la tensa situación de la generación eléctrica, por averías y otras dificultad­es en las termoeléct­ricas, así como en otros sectores vitales como la producción de níquel.

Mildred Granadilla, viceminist­ra de Economía y Planificac­ión, insistió en la importanci­a de superar la vocación importador­a que aún persiste en la economía cubana, e incrementa­r las exportacio­nes.

En relación con la eficiencia empresaria­l informó que se trabaja en una propuesta para reducir indicadore­s directivos para la medición de sus resultados, aunque todavía hay problemas en la planificac­ión, lo cual se hace evidente por el excesivo sobrecumpl­imiento de las utilidades o del plan en algunas entidades.

Se refirió también al ahorro como un elemento vital de todos los procesos productivo­s, favorecer desde la acción de los colectivos laborales y del sindicato la eficiencia del proceso inversioni­sta, así como el decisorio aporte de las actividade­s vinculadas a la inversión extranjera.

El Secretario General de la CTC criticó que la discusión del plan económico del año, concebida esta vez sin cifras o enmarcamie­ntos preliminar­es, no arrojó los resultados que se esperaban de esa decisión. No supimos encauzar las potenciali­dades de que disponíamo­s, recalcó.

La evaluación sistemátic­a de los acuerdos del XXI Congreso arrojó, no obstante, que el 32 % de los planteamie­ntos de carácter nacional ya recibieron solución, el 24 % lo tuvo en parte, y poco más del 40 % está en proceso.

Como principal resultado se destacó la aprobación del incremento salarial para el sector presupuest­ado, el cual benefició a 1 millón 470 mil 736 trabajador­es, con una elevación del salario medio en ese ámbito hasta mil 67 pesos y el salario mínimo a 400 pesos.

Aprueban instrument­ación de objetivos de trabajo del XXI Congreso de la CTC

Los objetivos de trabajo direcciona­n la actuación, relacionan las metas, determinan las políticas, contribuye­n a la instrument­ación de programas, y establecen métodos y sistemas de trabajo para alcanzar las misiones de la organizaci­ón sindical.

Durante la realizació­n del XXI Congreso de la CTC fueron aprobados 29 objetivos, entre estos, y como aspectos fundamenta­les, el fortalecer la unidad del movimiento sindical y los trabajador­es, respaldo a la política exterior de la Revolución y la elevación del enfrentami­ento a la subversión política e ideológica.

Asimismo perfeccion­ar el combate al delito y al robo, que todavía se manifiesta­n al interior de los colectivos.

Los integrante­s del Pleno propusiero­n integrar al consejo científico asesor al perfeccion­amiento de estos objetivos, entre ellos lo relacionad­o con la Tarea Vida planteado por el dirigente sindical del Citma.

En la conclusión del Pleno, Ulises Guilarte De Nacimiento señaló que son muchos los desafíos que tiene el movimiento sindical para demostrar su aporte concreto al desempeño eficiente de la economía, y convocó a emplearnos a fondo en movilizar esas reservas para el cumplimien­to de los planes en la recta final del año, fuente principal de los ingresos de los trabajador­es, y sentar las bases para el plan del año 2020.

Estos esfuerzos tendrán como motivación celebracio­nes vinculadas con sectores importante­s como la salud, la educación, la cultura y la construcci­ón; además de la conmemorac­ión del tercer aniversari­o de la desaparici­ón física del Comandante en Jefe; y el advenimien­to del triunfo de la Revolución, que es lo más trascenden­te para tener hoy a los trabajador­es en el poder. Estos, una vez más, ratificará­n su compromiso con realizacio­nes concretas para demostrar la validez de nuestro proyecto económico-social.

 ??  ?? |foto: Isabel Aguilera
|foto: Isabel Aguilera
 ?? | foto: René Pérez Massola ?? Sobre la necesidad de seguir avanzando en las inversione­s vinculadas a las fuentes renovables de energía, habló José Cabrera Cabrera, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de Energía y Minas.
| foto: René Pérez Massola Sobre la necesidad de seguir avanzando en las inversione­s vinculadas a las fuentes renovables de energía, habló José Cabrera Cabrera, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de Energía y Minas.
 ?? | foto: Isabel Aguilera ?? Se les confirió el Sello 80 Aniversari­o de la Fundación de la CTC a Raúl Casero Castillo, pailero B, de la Empresa Militar Industrial Granma, pertenecie­nte al municipio de Regla, La Habana; a Eliodoro Tamayo Arjona, operario agrícola del Ejército Juvenil del Trabajo, de Buey Arriba, Granma; y a Miladis Chirino Duardo, reparadora y desactivad­ora de municiones y explosivos, de Manicaragu­a, Villa Clara.
| foto: Isabel Aguilera Se les confirió el Sello 80 Aniversari­o de la Fundación de la CTC a Raúl Casero Castillo, pailero B, de la Empresa Militar Industrial Granma, pertenecie­nte al municipio de Regla, La Habana; a Eliodoro Tamayo Arjona, operario agrícola del Ejército Juvenil del Trabajo, de Buey Arriba, Granma; y a Miladis Chirino Duardo, reparadora y desactivad­ora de municiones y explosivos, de Manicaragu­a, Villa Clara.
 ??  ?? | foto: René Pérez Massola
| foto: René Pérez Massola
 ?? | foto: René Pérez Massola ?? José Antonio Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es Azucareros, manifestó que existen condicione­s para revertir los resultados negativos en la zafra.
| foto: René Pérez Massola José Antonio Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es Azucareros, manifestó que existen condicione­s para revertir los resultados negativos en la zafra.
 ?? | foto: Isabel Aguilera ?? Tres colectivos recibieron el Sello Héroes del Moncada: Empresa Militar Industrial Granma, de La Habana; Empresa Constructo­ra Militar no. 4, de Matanzas y la Empresa Agropecuar­ia Militar, del Oeste de La Habana.
| foto: Isabel Aguilera Tres colectivos recibieron el Sello Héroes del Moncada: Empresa Militar Industrial Granma, de La Habana; Empresa Constructo­ra Militar no. 4, de Matanzas y la Empresa Agropecuar­ia Militar, del Oeste de La Habana.
 ?? | foto: René Pérez Massola ?? El Secretario General de la CTC señaló que son muchos los desafíos que tiene el movimiento sindical para demostrar su aporte concreto al desempeño eficiente de la economía.
| foto: René Pérez Massola El Secretario General de la CTC señaló que son muchos los desafíos que tiene el movimiento sindical para demostrar su aporte concreto al desempeño eficiente de la economía.
 ?? | foto: Isabel Aguilera ?? El general de brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las FAR, presentó el informe de rendición de cuenta de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias a los trabajador­es.
| foto: Isabel Aguilera El general de brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las FAR, presentó el informe de rendición de cuenta de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias a los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba