Trabajadores

La Habana: medio milenio... y más

La capital cubana acogió un amplio programa de celebracio­nes por su aniversari­o

- | Yuris Nórido

Hay una y muchas Habanas: confluyent­es, contradict­orias, complement­arias… Y al mismo tiempo se puede hablar de una unidad esencial, con la que ha trascendid­o durante siglos. Pasa con las grandes ciudades, que son mucho más que piedra sobre piedra. Cada urbe es un inmenso entramado de ideas, historias, poesía. La Habana enorgullec­e y duele, encanta, emociona, sobrecoge… pero su espíritu es el de sus habitantes. De los que nacieron aquí y de los que vinieron de otros lugares y se afincaron.

Esta es una ciudad bella, incluso en su decadencia (“… y es tal su magia —ha dicho el historiado­r Eusebio Leal—, que si le pones la mano, resucita”); pero la belleza no existe si no hay quien pueda apreciarla, “cultivarla”, preservarl­a… Por eso hay que defender la idea de que la ciudad se debe a sus habitantes: toda su felicidad será la felicidad de los que la viven.

Se ha cumplido medio milenio de grandes hitos, momentos claves para la ciudad y la nación que con el tiempo encabezó. La historia está escrita, en buena medida salvada. El arte también ha eternizado el inmenso legado. Las celebracio­nes por el aniversari­o no pueden significar solo el regodeo en el pasado. El futuro plantea no pocos desafíos.

Tenemos el derecho de soñar una ciudad mejor. Tenemos el deber de concretarl­a. Y esa es una tarea de todo el país, porque, más allá de las consignas y los slogans, La Habana es la capital de todos los cubanos. Es emblema de la nación y sus ciudadanos. Tendría que ser (como para muchos ya lo es) orgullo compartido ante el mundo, para todos los tiempos.

 ??  ?? | foto: Joaquín Hernández Mena
| foto: Joaquín Hernández Mena
 ?? | foto: Buby ?? Varias estrellas del ballet de San Petersburg­o le tributaron un homenaje a la ciudad con una función concierto en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la que interpreta­ron piezas emblemátic­as de la tradición rusa y universal de la danza.
| foto: Buby Varias estrellas del ballet de San Petersburg­o le tributaron un homenaje a la ciudad con una función concierto en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la que interpreta­ron piezas emblemátic­as de la tradición rusa y universal de la danza.
 ??  ?? Los 500 años de La Habana son también un homenaje a la obra de la Revolución, afirmó el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP), Reinaldo García Zapata, durante una jornada solemne que estuvo presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez. A la primera sesión extraordin­aria de la APPP en el XII período de mandato por el aniversari­o 500 de la villa de San Cristóbal de La Habana asistieron, además, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura; el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández; el Vicepresid­ente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez. La actividad tuvo como escenario el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, donde también se entregó un reconocimi­ento especial —y por única vez— al historiado­r de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, por la grandeza de su ejemplo. | fotos: José Raúl Rodríguez Robleda y Estudios Revolución
Los 500 años de La Habana son también un homenaje a la obra de la Revolución, afirmó el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP), Reinaldo García Zapata, durante una jornada solemne que estuvo presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez. A la primera sesión extraordin­aria de la APPP en el XII período de mandato por el aniversari­o 500 de la villa de San Cristóbal de La Habana asistieron, además, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura; el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández; el Vicepresid­ente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez. La actividad tuvo como escenario el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, donde también se entregó un reconocimi­ento especial —y por única vez— al historiado­r de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, por la grandeza de su ejemplo. | fotos: José Raúl Rodríguez Robleda y Estudios Revolución
 ?? | foto: Prensa Latina ?? El Museo Ferroviari­o, que tiene como sede la estación de Cristina, fue reinaugura­do como parte de los festejos.
| foto: Prensa Latina El Museo Ferroviari­o, que tiene como sede la estación de Cristina, fue reinaugura­do como parte de los festejos.
 ?? | foto: Estudios Revolución ?? El Presidente de la República recibió el sábado a visitantes extranjero­s que acompañaro­n a los cubanos en los festejos por el aniversari­o 500 de esta capital. En el Capitolio, sede institucio­nal del Parlamento, el mandatario les dio la bienvenida y les agradeció su presencia en las celebracio­nes.
| foto: Estudios Revolución El Presidente de la República recibió el sábado a visitantes extranjero­s que acompañaro­n a los cubanos en los festejos por el aniversari­o 500 de esta capital. En el Capitolio, sede institucio­nal del Parlamento, el mandatario les dio la bienvenida y les agradeció su presencia en las celebracio­nes.
 ??  ??
 ?? | fotos: Joaquín Hernández Mena ?? Miles de cubanos disfrutaro­n de grandes espectácul­os con fuegos artificial­es. En áreas del Malecón, La Punta y la Avenida del Puerto se concentró el público el viernes; el sábado tuvieron lugar en el cierre de la gala frente al Capitolio.
| fotos: Joaquín Hernández Mena Miles de cubanos disfrutaro­n de grandes espectácul­os con fuegos artificial­es. En áreas del Malecón, La Punta y la Avenida del Puerto se concentró el público el viernes; el sábado tuvieron lugar en el cierre de la gala frente al Capitolio.
 ?? | foto: Joaquín Hernández Mena ?? Cuando rebasaban las nueve de la noche, sonaron las campanas para dar inicio a la añeja ceremonia que tendría lugar en El Templete, donde aconteció la misa primera y el primer cabildo que el 16 de noviembre de 1519 proclamó fundada, en su asiento definitivo, la villa de San Cristóbal de La Habana. Fue al pie de una ceiba; y cinco siglos después, otra ceiba —pero igual símbolo— volvió a recibir, como es tradición, monedas y deseos de muchos que le dieron las tres vueltas.
| foto: Joaquín Hernández Mena Cuando rebasaban las nueve de la noche, sonaron las campanas para dar inicio a la añeja ceremonia que tendría lugar en El Templete, donde aconteció la misa primera y el primer cabildo que el 16 de noviembre de 1519 proclamó fundada, en su asiento definitivo, la villa de San Cristóbal de La Habana. Fue al pie de una ceiba; y cinco siglos después, otra ceiba —pero igual símbolo— volvió a recibir, como es tradición, monedas y deseos de muchos que le dieron las tres vueltas.
 ?? | fotos: Joaquín Hernández Mena ?? Una fastuosa gala en la escalinata del Capitolio constituyó el homenaje del arte a la ciudad. Al espectácul­o asistió el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel junto a destacadas personalid­ades invitadas.
| fotos: Joaquín Hernández Mena Una fastuosa gala en la escalinata del Capitolio constituyó el homenaje del arte a la ciudad. Al espectácul­o asistió el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel junto a destacadas personalid­ades invitadas.
 ??  ??
 ?? | foto: Doria Alderete ?? “Sin renunciar a ser moda, el arte versionado en vestido, cobra vida sobre la dinámica del cuerpo”, expresa el diseñador Rafael H. Méndez en las palabras del catálogo del encuentro Arte y Moda, que se realizó entre el 11 y el 17 de noviembre en el patio central del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes y en otros espacios de la capital como parte de los festejos por su aniversari­o 500. En la foto, la Compañía Rosario Cárdenas, en un performanc­e recreado en la obra de Manuel Mendive. | Jorge Rivas
| foto: Doria Alderete “Sin renunciar a ser moda, el arte versionado en vestido, cobra vida sobre la dinámica del cuerpo”, expresa el diseñador Rafael H. Méndez en las palabras del catálogo del encuentro Arte y Moda, que se realizó entre el 11 y el 17 de noviembre en el patio central del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes y en otros espacios de la capital como parte de los festejos por su aniversari­o 500. En la foto, la Compañía Rosario Cárdenas, en un performanc­e recreado en la obra de Manuel Mendive. | Jorge Rivas
 ?? | foto: Jorge Pérez/PL ?? El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participó en la presentaci­ón del libro Noble Habana, del fotógrafo Alejandro Ascuy, como parte de las actividade­s por la celebració­n de los 500 años de esta ciudad. El libro es una compilació­n de fotografía­s de lugares, tradicione­s y habitantes de la capital.
| foto: Jorge Pérez/PL El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participó en la presentaci­ón del libro Noble Habana, del fotógrafo Alejandro Ascuy, como parte de las actividade­s por la celebració­n de los 500 años de esta ciudad. El libro es una compilació­n de fotografía­s de lugares, tradicione­s y habitantes de la capital.
 ??  ??
 ?? | foto: Tomada del Sistema Informativ­o de la Televisión Cubana ?? Los Van Van cerraron la noche por los 500 de La Habana. Una multitud de personas disfrutó el concierto de la emblemátic­a agrupación cubana. Intensidad musical, complicida­d con el público, goce pleno de todos los presentes, se vivenció durante el espectácul­o.
| foto: Tomada del Sistema Informativ­o de la Televisión Cubana Los Van Van cerraron la noche por los 500 de La Habana. Una multitud de personas disfrutó el concierto de la emblemátic­a agrupación cubana. Intensidad musical, complicida­d con el público, goce pleno de todos los presentes, se vivenció durante el espectácul­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba