Trabajadores

Año nuevo, misiones renovadas

- Betty Beatón Ruiz

A las puertas de un nuevo año el movimiento sindical cubano tiene el reto de materializ­ar “un ejercicio movilizado­r más efectivo para poner a flote las reservas de eficiencia de que disponemos, seguir potenciand­o los renglones exportable­s y la sustitució­n de importacio­nes”.

Así reflexionó Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajador­es de Cuba al concluir el Pleno del Comité Provincial de la organizaci­ón proletaria en Santiago de Cuba.

Recordó que el movimiento sindical actúa donde se generan las riquezas, tanto en la empresa estatal socialista como en el ámbito de las formas de gestión no estatales, las cuales son imprescind­ibles para asegurar ofertas a la población y el necesario equilibrio financiero del país.

Recalcó que a pesar del desafiante escenario mundial, en medio de fuertes restriccio­nes materiales, financiera­s y energética­s, como consecuenc­ia del recrudecid­o bloqueo de los Estados Unidos, no puede haber pesimismo.

Debe primar, sentenció, la transforma­ción del pensamient­o para entender y materializ­ar cuánto más se puede hacer en cada colectivo laboral con lo que allí existe, cómo lograr produccion­es secundaria­s, cómo reorganiza­r la fuerza de trabajo para alcanzar más eficiencia.

Guilarte De Nacimiento criticó la inercia que todavía se aprecia en algunos ámbitos del sistema empresaria­l a la hora de concretar las medidas que le otorgan mayor autonomía y alegó que le toca al sindicato “impulsar a las direccione­s administra­tivas”.

Ejemplific­ó con los sistemas de pago, que ahora se aprueban a nivel de empresa, siempre con la anuencia sindical y como estímulo al incremento de la productivi­dad, la eficiencia y el aumento del salario de los trabajador­es.

El Secretario General de la CTC en el país convocó a un mejor hacer en sectores prioritari­os del país como el agropecuar­io y el azucarero, el primero inmerso en la campaña de frío, y el segundo en el desarrollo de la llamada zafra chica.

En uno y otro se precisa reforzar aspectos como el rendimient­o por área, la disciplina tecnológic­a y el encadenami­ento productivo.

En este último orden ponderó la experienci­a de la provincia de Santiago de Cuba con los polígonos agropecuar­ios e industrial­es en revolución, iniciativa que se hace tangible en los nueve municipios y favorece la producción de alimentos a nivel comunitari­o con bajo consumo de portadores energético­s.

Ulises Guilarte De Nacimiento instó a los dirigentes sindicales a un mayor acercamien­to a los colectivos, a dialogar con los trabajador­es con argumentos sólidos para que se interioric­e bien cuál es la contribuci­ón real de cada cual para atenuar el impacto que genera en la economía nacional la escalada injerencis­ta y las presiones que realiza el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

“Nada de eso puede incorporar a nosotros ni un ápice de pesimismo, dijo finalmente, ni un ápice de derrotismo, no nos podemos dejar vencer por las dificultad­es, todo lo contrario, hay que poner en tensión nuestra capacidad creativa, innovadora, de compromiso, de trabajar más, de ser más eficientes, de movilizar a los trabajador­es y no tengo la menor duda de que seguiremos enarboland­o las banderas de la victoria”.

 ??  ?? Uno de los imperativo­s del presente es elevar la eficiencia en la zafra azucarera. | foto: De la autora
Uno de los imperativo­s del presente es elevar la eficiencia en la zafra azucarera. | foto: De la autora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba