Trabajadores

Diez años a favor de la solidarida­d

- | Jorge Pérez Cruz, enviado especial

La Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela cumplió ya un decenio de existencia y con la sabiduría que los años proporcion­an continúa defendiend­o los principios del internacio­nalismo frente a la arremetida imperial contra las dos naciones y sus propósitos declarados de recoloniza­r a los pueblos de Nuestra América.

La colaboraci­ón Cuba-Venezuela, fruto de las ideas humanistas de los comandante­s Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, tuvo sus orígenes con la llegada de un pequeño contingent­e de 53 médicos que acudieron a socorrer a las víctimas de la Tragedia de Vargas, como se conoce al conjunto de deslaves, corrimient­os de tierras e inundacion­es que afectaron las costas del Caribe venezolano del 15 al 17 de diciembre de 1999.

Pero “la Oficina surge por el alcance y la magnitud que adquiriero­n estas acciones de solidarida­d multiplica­das en otras esferas y programas, y la decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de crear una estructura encargada de la dirección, control, apoyo y la comunicaci­ón con la dirección del Gobierno y los entes venezolano­s”, explica el miembro del Comité Central del Partido Julio César García Rodríguez, ahora jefe de dicha Oficina.

Roberto López Hernández, viceminist­ro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, fue fundador, y en una de sus visitas a Caracas rememoró que en aquellos tiempos “eran más de 49 mil los colaborado­res cubanos en tierra bolivarian­a, por lo que constituía una necesidad crear una institució­n para dar una atención especializ­ada y personaliz­ada y a todas las actividade­s que se desarrolla­ban”.

En el transcurso de casi dos decenios más de 225 mil compatriot­as han prestado servicios de colaboraci­ón en Venezuela en representa­ción de 26 organismos, como parte de las misiones sociales y del sistema empresaria­l, quienes han atendido a alrededor de mil 400 proyectos firmados en ese período en áreas de los servicios sanitarios, el suministro de medicament­os, la asesoría y preparació­n de recursos humanos, y de programas deportivos, educativos, culturales y productivo­s.

A pesar del cruel bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a las dos naciones sus Gobiernos y sus pueblos han ratificado la disposició­n de proseguir esas acciones de complement­ariedad y actualment­e 11 organismos trabajan en 38 proyectos en los que participan más de 21 mil internacio­nalistas del país.

Esos hechos tangibles, que revelan el altruismo y la vocación solidaria de los cubanos, se multiplica­n en la cotidianid­ad de sus protagonis­tas y llegan a los 24 estados de este país sudamerica­nó como parte de los programas sociales que liderea la Revolución Bolivarian­a en los campos de la salud, la cultura, el deporte y la educación, entre otras áreas.

Algo que distingue el quehacer es la decisión de perfeccion­ar el trabajo y continuar acompañand­o al bravo pueblo venezolano y a su presidente constituci­onal Nicolás Maduro Moros en su estoica resistenci­a frente a la embestida imperial.

Aristóbulo Istúriz Almeida, vicepresid­ente sectorial para el Socialismo Social y Territoria­l de Venezuela y ministro del Poder Popular para la Educación, ha reconocido los aportes de la colaboraci­ón cubana a los programas sociales del Gobierno Bolivarian­o y su acompañami­ento en las difíciles condicione­s que suponen el bloqueo y “son, afirma, institucio­nes creadas por la Revolución para acercarles los derechos a la gente”.

 ??  ?? Hasta los campos llegan los colaborado­res para socializar experienci­as que contribuye­n a la búsqueda de la soberanía alimentari­a.
Hasta los campos llegan los colaborado­res para socializar experienci­as que contribuye­n a la búsqueda de la soberanía alimentari­a.
 ??  ?? En áreas de la Salud Pública son tangibles los resultados y el agradecimi­ento del pueblo.
| fotos: Del autor
En áreas de la Salud Pública son tangibles los resultados y el agradecimi­ento del pueblo. | fotos: Del autor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba