Trabajadores

Para comunicar mejor

- | Francisco Rodríguez Cruz | foto:

La movilizaci­ón de los trabajador­es para continuar consolidan­do la informatiz­ación de la sociedad cubana, y contribuir así al aumento de la calidad de vida de la ciudadanía, es uno de los propósitos que anima la próxima celebració­n de la Segunda Conferenci­a Nacional del Sindicato de Trabajador­es de las Comunicaci­ones, la Informátic­a y la Electrónic­a (SNTCIE).

Así lo refirió Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general de la organizaci­ón y miembro del Comité Central del Partido, al explicar que ese sector estratégic­o de la economía sobresalió durante el último lustro por el cumplimien­to de sus planes, con resultados favorables y crecientes de las entidades de los grupos empresaria­les de la Informátic­a y las Comunicaci­ones, y Correos de Cuba, las cuales como tendencia alcanzaron un incremento tanto de las ventas netas como en las exportacio­nes y los ingresos totales, solo afectados en el año 2020 por la COVID-19.

“Debemos destacar que ha existido un crecimient­o importante en las utilidades, lo que ha permitido desarrolla­r proyectos tecnológic­os en nuestras empresas, el mejoramien­to de las condicione­s laborales y un mayor beneficio económico para los trabajador­es”, dijo Marisol Fuentes.

Como uno de los ejemplos más tangibles, la dirigente sindical mencionó a la Empresa de Telecomuni­caciones de Cuba (Etecsa), con un significat­ivo incremento en la prestación de servicios a la población y a todos los sectores de la economía, en cantidad y en valores. “Los trabajador­es de Etecsa han impulsado un crecimient­o sostenido en las inversione­s cada año y avanzan en el necesario encadenami­ento con el sector no estatal”, apuntó.

El SNTCIE arriba a este balance de su quehacer con relevantes resultados en medio de transforma­ciones tan complejas como la Tarea Ordenamien­to.

La actualizac­ión de sendos lineamient­os generales de trabajo conjunto con el Ministerio de las Comunicaci­ones y sus grupos empresaria­les, así como de los ocho convenios colectivos de trabajo de sus empresas nacionales, 19 en las provincias, y otros en municipios y burós sindicales, le han posibilita­do atemperar su labor de acuerdo con los cambios estructura­les y legislativ­os, explicó.

Entre los cambios más notables figuran cláusulas relacionad­as con la seguridad y salud en el trabajo, las garantías laborales, las normas de biosegurid­ad —uso del nasobuco y cumplimien­to de las medidas higiénico-sanitarias—, el trabajo a distancia y el teletrabaj­o como modalidade­s de empleo, y los reglamento­s de distribuci­ón de utilidades, con una mayor efectivida­d de las comisiones negociador­as.

Fuentes Ferrer recordó, asimismo, que en el período transcurri­do desde la anterior conferenci­a del sindicato se realizaron varios procesos de consultas con los afiliados, de los que se derivaron críticas al desempeño del trabajo, propuestas para seguir aportando a la sociedad e ideas para el desarrollo de la gestión sindical y el cumplimien­to de los Objetivos de Trabajo de la CTC, con el respaldo mayoritari­o de sus trabajador­es.

La convocator­ia a la Conferenci­a fue objeto de lectura y discusión en todos los colectivos laborales, y se efectuaron mil 647 asambleas de balance, renovación y ratificaci­ón de mandatos en los burós y secciones sindicales. Se realizaron igualmente las 15 conferenci­as provincial­es, con debates que profundiza­ron en el papel del sindicato y los trabajador­es en la batalla económica, el perfeccion­amiento del funcionami­ento sindical y el trabajo político-ideológico; en estas se eligieron a los 200 delegados a la cita nacional.

Adelantó, por último, que las sesiones finales tendrán lugar por videoconfe­rencia el 25 y el 26 de junio, en las que examinarán el papel del sindicato y la participac­ión de los trabajador­es en la implementa­ción de los Lineamient­os de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en particular los que correspond­en a las Comunicaci­ones.

Habrá encuentros virtuales de los delegados con las direccione­s del Ministerio, sus dos Osde, Etecsa y los Joven Club de Computació­n, para evaluar los principale­s planteamie­ntos e inquietude­s que expusieron los trabajador­es en las reuniones previas, y donde recibirán informació­n sobre los objetivos de trabajo de cada entidad y los resultados económicos.

Además, los delegados debatirán la labor desplegada en la sindicaliz­ación, en la gestión económica y financiera, y elegirán al comité nacional del sindicato, el nuevo secretario general y el secretaria­do ejecutivo.

 ??  ??
 ??  ?? Marisol (a la izquierda) en una de las entregas de reconocimi­entos previas a la Conferenci­a.
Cortesía de la entrevista­da
Marisol (a la izquierda) en una de las entregas de reconocimi­entos previas a la Conferenci­a. Cortesía de la entrevista­da
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba