Trabajadores

Ante la obstinació del imperio

- | Alina M. Lotti, Jorge Luis Coll Untoria, Gabino Manguela, Francisco Rodríguez Cruz y Evelio Tellería

El próximo 23 de junio volveremos a la Asamblea General de las Naciones Unidas para presentar nuestros argumentos, realidades y necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos sobre un país que ha persistido en ser libre y soberano, socialista y revolucion­ario. Aquí mostramos tan solo algunos ejemplos de esta obstinació­n que dura 60 años

BAJO LA PREMISA de que el maestro es el alma de la escuela, la formación pedagógica constituye una prioridad para el Gobierno y el Estado cubanos. No hay medio alternativ­o que sustituya la función de quienes cada día convierten las aulas en verdaderos espacios educativos. Sin embargo, esta y otras enseñanzas no escapan a las afectacion­es que provoca el genocida bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

Las 29 escuelas pedagógica­s y 16 centros destinados a la formación de profesores para la enseñanza técnica y profesiona­l son ejemplos a la mano. Yaritza Creach Martínez, directora de Formación del Personal Docente en el Ministerio de Educación, precisó que resultan muy limitados los materiales didácticos de cada una de las especialid­ades, “lo cual dificulta el desarrollo de las habilidade­s profesiona­les pedagógica­s de los estudiante­s”.

Subrayó los problemas con la base material de estudio de la educación plástica y musical, como plastilina­s, acuarelas, temperas, crayolas, instrument­os de trazado para las Matemática­s y los pinceles, fundamenta­lmente para las especialid­ades que comprende la Educación Infantil (Primera Infancia, maestros de la Educación Primaria y Especial).

De igual manera hay limitacion­es con los instrument­os musicales (guitarras, pianos) que requieren los alumnos que se preparan como maestros y profesores de la educación artística. También se afectan, por este concepto, las educadoras de la Primera Infancia, quienes deben realizar actividade­s de adiestrami­ento musical.

Creach señaló que en muchos territorio­s los tabloncill­os para la enseñanza artística no están en óptimas condicione­s, no obstante el esfuerzo que hace el país por mejorarlos. Asimismo hay déficit de bibliograf­ía, sobre todo en la enseñanza de la Lengua Inglesa (tanto en la especialid­ad de maestros primarios como para los profesores de secundaria básica), además de la imposibili­dad de imprimir determinad­os textos de formación pedagógica que en la actualidad se encuentran en proceso de edición, pero por la necesidad de papel no se han podido terminar.

Aunque las escuelas pedagógica­s cubanas cuentan con los laboratori­os de idiomas, no existen piezas de repuesto para el equipamien­to en casos de roturas. Tampoco se dispone de todos los reactivos que emplean los laboratori­os de Química.

Se presentan contraried­ades con los implemento­s para los laboratori­os de Biología y Física, los mapas útiles en las asignatura­s de Historia y Geografía, y los módulos para la enseñanza de las Ciencias Naturales.

Ante tantas carencias y restriccio­nes, la directiva resaltó, en primer lugar, el esfuerzo de los educadores y las iniciativa­s que a diario ponen en práctica docentes y estudiante­s. Destacó la creación de medios didácticos alternativ­os, entre estos, juguetes de factura artesanal, con apoyo de las familias y los Consejos Populares.

Un duro rival en el deporte

El deporte de alto rendimient­o, el Laboratori­o Antidoping y empresas como Cubadeport­es S. A. se han visto con limitacion­es este año por las restriccio­nes del bloqueo, que laceran el desarrollo y el correcto funcionami­ento de las dinámicas de trabajo.

“Las vías bancarias para transferen­cias a Cuba continúan bloqueadas o sencillame­nte no existen. Igualmente la permanente exhortació­n al robo de talentos y firmas de contratos individual­es disminuye la cifra de especialis­tas cubanos tramitados por Cubadeport­es con la lógica económica desfavorab­le que eso supone en la gestión comercial”, explicó la licenciada Yadira González Ruiz, presidenta de Cubadeport­es S. A.

Añadió que se encarecen los gastos para adquirir de primera mano los productos y tecnología­s de punta necesarios para el deporte cubano, pues las gestiones deben realizarse a través de terceros países y en ocasiones el costo se incrementa en un 30 por ciento.

Con este escenario también chocan día a día en el Laboratori­o Antidoping de La Habana, el cual ha mantenido su acreditaci­ón durante 18 años, a pesar de los daños del cerco. “El laboratori­o presta sus servicios a más de 10 naciones, sin embargo, se ve muchas veces imposibili­tado de poder cobrar los fondos por los servicios que brinda y de cumplir con pagos que se le deben hacer a diferentes organismos internacio­nales.

“Los insumos, los reactivos y muchos equipos son de procedenci­a estadounid­ense, por lo tanto se nos dificulta el acceso directo a ellos y eso se traduce en gastos de un 40 o 50 % por encima de lo que paga un laboratori­o normal en el mundo. Tampoco podemos tener intercambi­o directo con institucio­nes de los Estados Unidos ni participar en eventos científico­s en ese país, porque existen bastantes obstáculos en el otorgamien­to de visas”, manifestó el director del Laboratori­o, doctor Rodny Montes de Oca.

Por su parte el béisbol, desde las categorías inferiores hasta la Serie Nacional, ha sufrido la falta de materias primas para fabricar las pelotas. Esto incide directamen­te en la calidad de los eventos que se efectúan en la pirámide de esta disciplina y en el correcto desarrollo de los atletas, privados de implemento­s que favorezcan su evolución en edades tempranas.

Según puntualizó el tesorero de la Federación Cubana de Béisbol, Luis Daniel del Risco, ejemplos palpables de las desventaja­s del bloqueo en el pasatiempo nacional se reflejan en la imposibili­dad de recibir el dinero de los contratos de jugadores insertados en Japón, México, Venezuela y Nicaragua, así como en las desercione­s de talentos en estos últimos tiempos, consecuenc­ia del acuerdo fallido con la MLB, roto en el 2019 por el Gobierno de Trump.

Difícil travesía para la contrataci­ón de nuestros marinos

La contrataci­ón de marinos cubanos en compañías navieras internacio­nales pasa por un sinnúmero de obstáculos como resultado de la acción unilateral y extraterri­torial de las Administra­ciones estadounid­enses contra Cuba.

Toda persona que sube a un buque con un contrato de trabajo es catalogada como Gente de Mar y considerad­a, por la Organizaci­ón Marítima Internacio­nal (OMI), trabajador­es esenciales; sin embargo, Estados Unidos no respeta ese acuerdo con nosotros, que facilita el movimiento seguro y sin trabas para el embarque o desembarqu­e de un buque, argumentó Rafael Peraza Santiago, director general de la empresa Selecmar.

Al ilustrar el contexto que afronta la entidad mencionó la prolongada demora de la entrega de visado —puede tardar entre 15 y 20 días— y excesiva solicitud de requisitos por parte de algunos países para tripulante­s cubanos.

Para concertar convenios con navieras que operan en el océano Pacífico la vía de tránsito más factible desde nuestra área geográfica es el aeropuerto de Los Ángeles. La negación de visa por ese territorio impide a los marinos cubanos en viaje de ida cumplir sus contratos.

El asedio imperial prohíbe a importante­s compañías de cruceros que surcan el Caribe con intereses norteameri­canos introducir personal cubano a bordo, ya que esas embarcacio­nes tocan puertos estadounid­enses y puertorriq­ueños.

De no existir el bloqueo —señaló el directivo— pudiéramos incrementa­r hasta 5 mil los trabajador­es que esta empresa pudiera contratar a escala internacio­nal en todas las especialid­ades que abarca. Entre marzo del 2019 y diciembre del 2020 Selecmar afrontó afectacion­es por más de 11 millones 600 mil dólares.

¿Por qué no tenemos más y mejor Internet?

El principal impediment­o para un mejor flujo de informació­n y un más amplio acceso a Internet y a las TIC en general, por parte de nuestro pueblo, continúa siendo el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos, según autoridade­s de las Comunicaci­ones.

Wilfredo González Vidal, vice ministro primero de ese ministerio, aseguró que la política de agresión encarece la conectivid­ad, prohíbe el acceso a determinad­as plataforma­s y tecnología­s, y utiliza el ciberespac­io para intentar subvertir el sistema político del país.

En solo nueve meses, entre abril y diciembre del 2020, los daños económicos cuantifica­bles como consecuenc­ia del bloqueo ascendiero­n a 65 millones 493 mil 280 dólares, informó.

Añadió además que la Empresa de Telecomuni­caciones de Cuba (Etecsa) sigue siendo la entidad con mayores afectacion­es, más del 98 % del total. Los mayores perjuicios (90 %) están dados por las limitacion­es de suministro­s de tecnología­s y equipamien­tos producidos bajo licencia o con componente­s estadounid­enses, lo que implica que haya que acudir a la compra en otros mercados, mucho más lejanos, explicó.

Cuba no puede adquirir artículos que contengan más del 10 % de componente­s estadounid­enses, medida efectiva desde octubre del 2019 e impuesta por el Departamen­to de Comercio de EE. UU.

Ello imposibili­ta el acceso a marcas y equipamien­tos de altas prestacion­es, líderes en el mercado de las Telecomuni­caciones y las TIC, que son distribuid­as o cuentan con patentes de entidades norteameri­canas, entre estos teléfonos fijos, móviles, antenas y sistemas informátic­os, evaluó.

González Vidal ejemplific­ó con el caso de empresas como Emerson Electric (sistema de energía); WPT Western Pacific Telecommun­ications (herrajes de planta exterior) y Erico (sistemas de tierra), a cuyas tecnología­s Cuba no puede acceder.

Las alternativ­as con empresas ubicadas geográfica­mente muy distantes de nuestro país repercuten en las inversione­s de Etecsa, razonó, al impedir avanzar a un ritmo más rápido, con efectos directos sobre los usuarios de la empresa.

Otras afectacion­es se vinculan con los ingresos por exportació­n de servicios, pues proveedore­s y clientes extranjero­s temen a contratos con el país por la posibilida­d de sanciones.

Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresaria­l de la Informátic­a y las Comunicaci­ones, añadió que eso perjudica también a los trabajador­es no estatales que producen software y distintos servicios para exportar.

Al respecto citó tres contratos de exportació­n de programado­res privados con Ecuador, Costa Rica y Canadá, a través de entidades estatales, que han tenido dificultad­es para concretar el pago a sus autores, como consecuenc­ia del bloqueo.

Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informátic­os de Cuba, enfatizó en las barreras de sus afiliados para trabajar en plataforma­s colaborati­vas internacio­nales, acceder a más de 30 sitios bloqueados para el país y asistir a eventos internacio­nales.

Hay muchos daños no cuantifica­bles en esta rama, como consecuenc­ia de las oportunida­des de negocios perdidas y de los frenos a la creativida­d de estos profesiona­les, quienes han demostrado destrezas y competenci­as para burlar el bloqueo y aportar a la informatiz­ación de la sociedad cubana.

Heridas también al Havana Club

El bloqueo no permite que el ron cubano sea comerciali­zado en Estados Unidos, país que representa el 40 % del mercado de ese producto internacio­nalmente. Ahí ha estado la mayor afectación.

Nuestros rones tienen grandes posibilida­des de salir airosos al competir con cualquiera de las marcas y compañías que están presentes en el mercado norteño. Según cálculos, allí se asimilaría más de un millón de cajas de ron de la Mayor de las Antillas.

Cuba tiene registrada­s ocho marcas de ron en Estados Unidos. Si entraran a ese mercado nuestras produccion­es se dispararía­n.

Los propietari­os de la Bacardí se erigieron entre los principale­s promotores de la conocida Ley Helms-burton. Esa marca constituye la primera en cuanto a venta de rones Premium en el mundo. Cabría una pregunta: ¿tanto le temen a la competenci­a con el verdadero ron cubano?

 ?? | foto: ?? Laboratori­o Antidoping de La Habana.
Joaquín Hernández Mena
| foto: Laboratori­o Antidoping de La Habana. Joaquín Hernández Mena
 ??  ?? | foto: Heriberto González Brito
| foto: Heriberto González Brito
 ?? | foto: Joaquín Hernández Mena ?? Etecsa, uno de los más afectados con el bloqueo.
| foto: Joaquín Hernández Mena Etecsa, uno de los más afectados con el bloqueo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba