Intensifican acciones ante inminente amenaza de Ian
Ante la peligrosa proximidad de la tormenta tropical Ian al occidente de Cuba y el riesgo de que se convierta hoy lunes en huracán al encontrar condiciones atmosféricas y oceánicas favorables, los consejos provinciales de defensa de los territorios amenazados despliegan las acciones previstas para el enfrentamiento de este tipo de contingencia.
De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, las localidades del país más expuestas son la porción oeste de la Isla de la Juventud y la costa sur de la parte occidental de Pinar del Río. Se prevé, según el cono de trayectoria, que la zona de impacto directo abarque desde el Cabo de San Antonio hasta la provincia de Artemisa, incluida la Isla de la Juventud, pero el resto de las provincias occidentales y parte de las centrales están expuestas también a los efectos de las intensas lluvias, fuertes vientos y marejadas, asociadas a la extensa área de influencia de este organismo ciclónico tropical, precisa el colega Orfilio Peláez.
En el centro de las labores de prevención están la protección de la población y de los recursos económicos. Para ello se ha procedido a la evacuación de los habitantes de las zonas costeras y las propensas a inundaciones, además de aquellos cuyas viviendas no les ofrezcan seguridad.
Según informa nuestra corresponsal en Pinar del Río, están suspendidas las actividades docentes en todas las enseñanzas debido al peligro que representa Ian para este territorio.
Igualmente se acelera la venta de la canasta familiar normada, la protección de las mercancías de los almacenes y la venta de gas licuado para que puedan elaborarse los alimentos en los hogares ante la falta de fluido eléctrico, entre otras medidas.
Fueron evacuados los turistas que se encontraban en la Isla de la Juventud y los trabajadores de Cayo Largo, y se han trasladado las embarcaciones y los medios náuticos para sitios protegidos. El diario digital del municipio especial reporta que el sistema de la agricultura comenzó la cosecha y venta de productos y trabaja en el desmonte de las máquinas de riego y las casas de cultivo, además de trasladar el ganado a lugares seguros y elevados.
La destupición de tragantes y la recogida de escombros y poda de árboles son otras de las actividades que se emprenden, junto a la vigilancia de las presas ante las intensas lluvias que acompañan a este tipo de evento meteorológico.
Es importante que la población se mantenga informada sobre la trayectoria de Ian mediante los avisos especiales que emita el Instituto de Meteorología y siga estrictamente las orientaciones de la Defensa Civil. | Redacción Nacional