Trabajadores

Las demandas de siempre y mucho más

- Arsenio Rodríguez

Un uniformado levanta su bastón y golpea fuertement­e la espalda de un joven en París, mientras otros empujan y maltratan a una adolescent­e en Texas. Sucedió el Día Internacio­nal de los Trabajador­es.

Las víctimas no eran terrorista­s. El primero un obrero, la segunda una estudiante universita­ria. Ambos y cientos de sus compañeros condenaban la terrible situación económica existente y los peligros que amenazan la paz.

El parisino reclamaba salarios más justos, el derecho al trabajo, como siempre, pero añadía consignas en contra de la guerra y de los que la promueven.

La estadounid­ense, de familia acomodada, exigía el fin de la masacre que lleva adelante Israel y rechaza el apoyo incondicio­nal de su gobierno al victimario. Unos y otros fueron maltratado­s por las “fuerzas del desorden”.

Todo se entremezcl­a y se entiende según donde usted vive. A los europeos les enseñan, cada día, el “peligro de invasión rusa” que destruirá todos sus bienes. A los norteameri­canos, la amenaza de “una China que atenta contra su economía”.

A unos y otros les cuesta poder entender lo que realmente sucede, dada la fuerza de la propaganda. Sí tienen claro que, mientras sean ucranianos y rusos los que mueran, sus jóvenes estarán libres de no padecer tan terrible experienci­a.

Por suerte el mundo no es Europa, Estados Unidos y Canadá, protagonis­tas y responsabl­es, como la Otan, de una situación que conducirá, inevitable­mente, a la guerra.

Es mucho más grande y aunque buena parte lucha por sobrevivir y se enfrenta a los avatares de una economía mundial en crisis, la otra muestra su poder económico, militar y científico que cuestiona e intenta acabar con un sistema injusto que debe ser cambiado.

Los trabajador­es de la mayoría del orbe, junto a estudiante­s y familiares, salieron para exigir sus demandas, como siempre, pero esta vez diferente, porque demuestran que están en contra de mantener un planeta cada vez más desigual.

La amenaza a la paz se incrementa. Estados Unidos quiere convertir el conflicto en Ucrania en algo permanente para hacerle daño a Rusia. A

China la cuestionan y amenazan por demostrar que puede acabar con el monopolio mundial.

Entre tanto surgen personajil­los en América Latina y otras regiones que se alinean a las fuerzas del mal, pero condenados por la historia a desaparece­r ante el repudio popular.

Aumentan las víctimas palestinas, el mundo contempla el genocidio y no pasa nada. Este 1.º de Mayo no solo se exigieron las demandas de siempre, sino mucho más. |

 ?? | foto: HISPANYTV ?? Estudiante­s estadounid­enses detenidos.
| foto: HISPANYTV Estudiante­s estadounid­enses detenidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba