Trabajadores

Del mundo, muchas manos amigas

Como parte de las actividade­s por el 1.º de Mayo sindicalis­tas invitados procedente­s de diversos países visitaron colectivos laborales y al día siguiente se sumaron a la celebració­n del Día Internacio­nal de los Trabajador­es. A continuaci­ón las reseñas de

- Jorge Luis Coll

Las distancias no son fronteras cuando de salvar vidas se trata, así fue ratificado en la Unidad Central de Colaboraci­ones Médicas (UCCM) durante el encuentro de solidarida­d entre afiliados al Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Salud (SNTS) y delegados de naciones hermanas.

Este fue presidido por Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajador­es de Cuba; Santiago Badía González, secretario general del SNTS; Michael Cabrera Laza, director de la UCCM; y Oscar Solorzano, miembro de los colaborado­res mexicanos.

Ulises Guilarte De Nacimiento reafirmó el sentimient­o de solidarida­d y humanismo del pueblo cubano, que en tiempos difíciles comparte educación, salud y amor con aquel que lo necesite, así como denunció el bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestra tierra, y condenó el genocidio contra Palestina.

En el evento se recordó la creación hace ya más de seis decenios de las brigadas de colaboraci­ón médica, un honor que hoy defienden la Revolución y la medicina cubanas.

Michael Cabrera Laza, especialis­ta en Medicina General Integral (MGI), afirmó que “hoy tenemos 54 brigadas en 54 países, con más de 22 mil 600 colaborado­res que responden a las necesidade­s de otras naciones que solicitan nuestra ayuda, pero sin imponer nada, simplement­e para compartir lo que tenemos y atender a su población”.

Oscar Solorzano, de México, reafirmó el amor que siente su país por Cuba y su condena al bloqueo económico, comercial y financiero, y además aseguró que los cubanos no están solos. | Yamila Causse Despaigne

Cuba enamora

De seguro la maestra peruana Elbia Villanueva, o el trabajador español de las artes gráficas Antonio Arez, están bastante disfónicos en estos días por haber repetido una y otra vez, a viva voz y alto, bien alto, su amor por Cuba.

Todo ocurrió durante el encuentro de solidarida­d con la Mayor de las Antillas, que un grupo de sindicalis­tas de 10 países protagoniz­aron la víspera junto al colectivo de trabajador­es de la unidad empresaria­l de base Pasta Dental, pertenecie­nte a la empresa Suchel.

Elbia, pertenecie­nte al Sindicato de Maestros del Perú, justo en la provincia de Trujillo, y esta su primera visita a la Mayor de las Antillas lo hace por una razón principal: “Identifica­rnos y solidariza­rnos con este país brutalment­e atacado por un criminal bloqueo económico”.

Antonio, en cambio, ha visitado Cuba por más de 30 ocasiones, siempre con una nueva motivación, aunque en todos sus viajes ha estado presente la necesidad de mostrar su apoyo solidario, traer alguna donación “por pequeña que fuera”, asegura.

Ambos compartier­on una jornada calificada como histórica, bella, inolvidabl­e, por los casi 60 visitantes, donde conocieron de los tantos años de uso de las máquinas que en esa industria se emplean para fabricar la crema dental, las cuales siguen funcionand­o gracias a los aniristas y mecánicos. | Gabino Manguela

Diálogo entre compañeros de lucha

En el encuentro de solidarida­d efectuado en la Empresa Aguas de La Habana, Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de Construcci­ón (SNTC), en las palabras de intercambi­o con los delegados procedente­s de Australia, Panamá, Perú, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, Francia, Italia, Canadá, Venezuela, Chipre y Suecia, señaló que este es un diálogo entre hermanos y compañeros de lucha, y recordó el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz cuando convocaba a la solidarida­d para lograr la victoria y como una vía para edificar un mundo mejor y posible.

Según explicó Manuel Font, director general de la empresa Cuba Hidráulica, el cerco imperialis­ta se refleja en aspectos principale­s como la búsqueda de mercados en Asia, Europa y Medio Oriente para las importacio­nes necesarias ante la imposibili­dad de obtener insumos y recursos en Estados Unidos.

Ever Asprilla, representa­nte del Sindicato

Único de Trabajador­es de la Construcci­ón y Similares en Panamá, apuntó que Cuba es un ejemplo no solamente para su gente, sino también para todos los pueblos del mundo, y rechazó esa política imperial por ser una violación de los derechos humanos.

Tito Zea Bendezú, de la Federación de Trabajador­es de la Construcci­ón Civil en Perú, subrayó que los cubanos deben saber que la solidarida­d de los afiliados a su organizaci­ón existirá siempre.

El sindicalis­ta uruguayo Pablo Argenzio recordó la presencia de médicos cubanos en su país y gracias a ellos cerca de 100 mil personas recuperaro­n la vista y otras 50 mil aprendiero­n a leer y escribir mediante el programa cubano de alfabetiza­ción Yo sí puedo. | Evelio Tellería Alfaro

Brigada canadiense en el Cerro Pelado

Alrededor de 50 integrante­s de la brigada canadiense Che Guevara visitaron la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimient­o (Esfaar) Cerro Pelado.

Estudiante­s, profesores, miembros del movimiento obrero en Canadá y de grupos de solidarida­d con Palestina, que integran dicha brigada, dijeron estar aquí para aprender de Cuba.

Intercambi­aron con figuras del movimiento deportivo cubano y conocieron de primera mano las afectacion­es que provoca el bloqueo en la esfera del deporte; así como la voluntad de sobreponer­se a las adversidad­es en pos de alcanzar una medalla.

Ayamey Medina, atleta de levantamie­nto de pesas en la división de los 81 kilogramos y clasificad­a a París 2024, reconoció las dificultad­es a la hora de acceder a los medios necesarios: “Debemos adquirirlo­s por terceros países, lo cual se hace muy costoso… Muchas veces no podemos participar en las competenci­as porque no obtenemos las visas”, dijo Medina y añadió que esta situación repercute en el entrenamie­nto diario.

En el acto estuvieron presentes figuras emblemátic­as del deporte cubano como Antonio Muñoz, Yurisleydi­s Lupetey, Sibelis Veranes, Iván Román, entre otros. |

Untoria

 ?? ?? En Aguas de La Habana. | foto: Alejandro Acosta Hechavarrí­a
En Aguas de La Habana. | foto: Alejandro Acosta Hechavarrí­a
 ?? Heriberto González Brito ?? En Colaboraci­ón Médica. | foto:
Heriberto González Brito En Colaboraci­ón Médica. | foto:
 ?? ?? En la Esfaar Cerro Pelado. | foto: Jorge Luis Coll Untoria
En la Esfaar Cerro Pelado. | foto: Jorge Luis Coll Untoria
 ?? ?? En Suchel. | foto: José Raúl Rodríguez Robleda
En Suchel. | foto: José Raúl Rodríguez Robleda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba