Trabajadores

De cara al mar

- | foto: De la autora | Isabel Arias Rodríguez

Perderse entre el azul del mar y del cielo, sentir el sabor a sal en los labios y el sol intenso en el rostro es la realidad que día a día viven los pescadores cubanos, cuya labor afronta los desafíos propios de la difícil situación actual que atraviesa el país y trabajan para garantizar el alimento necesario en los hogares.

Respeto y fe ciega de miles de hombres que ven en las embarcacio­nes no solo un medio de transporte, sino parte de sus vidas, pues confían en la calidad de estas construcci­ones. Así lo garantiza la empresa Ceprona, creadora de proyectos, obras hidrotécni­cas y servicios navales e industrial­es para clientes nacionales y extranjero­s, la cual avanza hacia una producción de calidad hace ya más de 40 años.

Carlos Álvarez Candelario, director general de la oficina central de La Habana, aseveró: “Las condicione­s de los navíos han cambiado notablemen­te para mejorar la vida de los obreros, los cuales cuentan con un camarote confortabl­e para un mejor descanso”.

Agregó que han implementa­do un proyecto de barcos plásticos para favorecer la vida a bordo, la faena de pesca y aportar mayor almacenami­ento para la captura.

Con una visión renovada y segura

Ceprona mantiene el compromiso de innovación y perfeccion­amiento de los barcos; implementa transforma­ciones como el uso de motores de propulsión modernos para el traslado a una superior velocidad, el ahorro de combustibl­e y más larga permanenci­a en la zona de pesca sin regresar al puerto.

La mayor parte de la materia prima utilizada por la entidad es importada y acceder a esta es complejo. Al respecto Álvarez Candelario explicó que “la causa principal es el bloqueo económico y financiero, el cual nos obliga a comerciali­zar con terceros países y que la materia prima demore varios meses en alta mar antes de llegar a tierras cubanas”.

Sin embargo, precisó que esto no constituye un impediment­o para desarrolla­r otras alternativ­as como la creación de quioscos, mesas, techos de ómnibus, sombrillas y bañeras para hoteles, salvavidas, jardineras, catamarane­s, bicicletas acuáticas, muelles flotantes, kayaks, entre otros.

El desarrollo de estrategia­s como estas les permitiero­n en el año 2023 sobrecumpl­ir su plan de producción de 31 millones de pesos hasta 48 millones, y cerrar con un balance favorable de utilidades.

El relevo es necesario para seguir creando

La empresa Ceprona lucha con la fluctuació­n de la fuerza laboral. La plantilla actual posee alrededor de 550 trabajador­es, en su mayoría en función de reparar toda la flota del camarón, de la langosta y de especies de escama. La desaparici­ón del antiguo centro de estudios politécnic­os Aracelio Iglesias, especializ­ado en construcci­ón y reparación naval, fue sin duda un factor que influyó en la disminució­n de la formación de profesiona­les.

Natasha Águila Valdés, especialis­ta en gestión comercial de la institució­n, comenta que es preciso capacitar a personas en el sector, pues debido a nuestra posición geográfica la pesca siempre tendrá una significat­iva importanci­a económica para el país. “Para ello impartimos cursos, talleres de capacitaci­ón, foros de ciencia y técnica. Aunque haya disminuido la nómina estamos orgullosos de nuestros miembros”.

A Ceprona pertenecen siete unidades empresaria­les de base (UEB), una de ellas es la UEB Chullima, ubicada a orillas del río Almendares. Ariel Laplume Delgado, director adjunto, y Oscar García Portillo, jefe de producción de esta UEB declararon que los botes fabricados están destinados principalm­ente a la acuicultur­a. Asimismo, elaboran cajas para alevines, las puertas y ventanas de las nuevas embarcacio­nes para sustituir la importació­n como una alternativ­a ante la falta de ellas, que impedía la salida al mar de las ya terminadas.

Esta innovación los hizo merecedore­s de premios en foros de ciencia y técnica, eventos habituales en los que participan todas las UEB pertenecie­ntes a la entidad con el objetivo de encontrar mejoras *en sus procesos productivo­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba