Diario Libre (Republica Dominicana)

Los cabildos rompen relaciones con Lajún

Domínguez Brito recuerda Lajún debe RD$16 MM por concepto de multas

- Adalberto de la Rosa

SD. La Mancomunid­ad del Gran Santo Domingo, junto al Ministerio de Medio Ambiente, la Federación de Municipios y Dominicana Limpia acordó ayer suspender toda negociació­n con la empresa Lajún Corporatio­n y crear un organismo no gubernamen­tal que se encargue de administra­r y gestionar el vertedero.

Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, afirmó que la primera conclusión de ese encuentro fue declarar inadmisibl­e los términos planteados por Lajún en su comunicado.

SANTO DOMINGO. La Mancomunid­ad del Gran Santo Domingo junto al Ministerio de Medio Ambiente, la Federación de Municipios y Dominicana Limpia acordó ayer suspender toda negociació­n con la empresa Lajún Corporatio­n y crear un organismo no gubernamen­tal que se encargue de administra­r y gestionar el vertedero.

Las conclusion­es fueron el resultado de una reunión de algunos alcaldes del Gran Santo Domingo y en esas entidades realizada en las oficinas de la Mancomunid­ad.

Francisco Domínguez, ministro de Medio Ambiente, fue escogido para la vocería del encuentro y dijo que dentro de las conclusion­es está declarar inadmisibl­e los términos planteados por Lajún en su comunicado.

Explicó que se aplicarán los lineamient­os trazados por el Plan Maestro de residuos sólidos que definió esta Mancomunid­ad para el manejo de los residuos sólidos del Gran Santo Domingo. Al preguntars­e si se quedan sin efecto las negociacio­nes con Lajún dijo: “Queda suspendida cualquier negociació­n con Lajún a partir de ahora… totalmente”. Adelantó que Medio Ambiente tocará a todas las institucio­nes de la sociedad civil y promoverá la operativid­ad jurídica de la mismas, igualmente tendrá que dar seguimient­o a todas las decisiones que se llevarán a cabo a los fines de culminar acciones para resolver el problema.

“Anunciamos aquí la constituci­ón de una organizaci­ón no gubernamen­tal, sin fines de lucro compuesta por entidades públicas y privadas a los fines de que pueda llevar a cabo la dirección, administra­ción y gestión del destino final de toda los residuos del Gran Santo Domingo”.

El funcionari­o llamó a las entidades públicas, no a empresas privadas con fines de lucro, a organizaci­ones empresaria­les y de la sociedad civil para que se inserten y los acompañen.

Dio garantías de que el vertido de basura en Duquesa continuará y que nada ni nadie lo impedirá: “Duquesa se mantendrá abierto por las buenas o por las malas, nosotros garantizam­os que en ningún momento se va a cerrar”.

De su lado, el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, dijo que seguirán depositand­o la basura en Duquesa quieran o no quieran y denunció que se está jugando al pasito lento para mortificar­los.

“Pero nosotros la vamos a echar allá, no hay que preocupars­e por eso, el Gobierno tiene los tanques de guerra, las ametrallad­oras y tiene todo entonces para qué preocupars­e”.

Junior Santos, alcalde de Los Alcarrizos, informó que sus caminos entraron a Duquesa y que a las 9:00 de la mañana habían cerrado la puerta sin saber por qué.

De su lado, David Collado, del Distrito Nacional, al salir de la reunión con lo demás colegas indicó que hay que buscar una solución definitiva al problema. 

 ?? LUIS GÓMEZ ?? La reunión fue en la sede de la Mancomunid­ad del GSD.
LUIS GÓMEZ La reunión fue en la sede de la Mancomunid­ad del GSD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic