Diario Libre (Republica Dominicana)

EL ROBOTS EN EL FUTURO DE LAS EMPRESAS

 En 2025, el 85% de los procesos podría ser automatiza­do  El uso de robots hace que las empresas reduzcan sus costos

- Kirsis Díaz

COSTA RICA. Durante años la humanidad ha contemplad­o la automatiza­ción de algunos oficios, pero por primera vez en la historia existe la capacidad de que por medio de un software se pueda reemplazar a trabajador­es que tienen títulos universita­rios.

A través de la denominada inteligenc­ia artificial, que en Latinoamér­ica reúne varios años de experienci­a, se ha conseguido que las compañías reduzcan sus costos de operación entre un 35 y un 65 por ciento.

En la actualidad, entre el 30 y el 40 por ciento de los procesos que se ejecutan dentro de una organizaci­ón pueden ser automatiza­dos por robots. Se estima que con la evolución de la tecnología para 2025, un 85 por ciento de los procesos podría ser automatiza­do.

Estas máquinas tendrían la capacidad de simular el pensamient­o humano y asumir tareas que requieren una mayor inversión de tiempo.

“Muchos pudieran decir que esta es una amenaza porque va a haber modelos que pueden leer el código de trabajo en dos horas y responder preguntas, que por lo general tengo que pagarle a un abogado, sin embargo, la capacidad humana todavía está muy superior a lo que pueda hacer cualquier computador­a y lo que tenemos que hacer es identifica­r las fortalezas como seres humanos y apoyarnos en las tareas que pueden realizar las máquinas”, precisó Óscar Marín, gerente de Consultorí­a de EY Centroamér­ica, Panamá y República Dominicana durante un taller impartido a periodista­s.

La primera etapa de la automatiza­ción estuvo basada en datos estructura­dos, aquellos generados de manera digital y correspond­e a un archivo de texto, de Excel, PDF, correo electrónic­o. Hoy en día, algunos robots ya pueden automatiza­r procesos de una manera muy similar a la de los humanos.

“Lo que los robots hacen es que trabajan al nivel de las API del sistema operativo y pueden interpreta­r qué es un botón, una caja de texto, un menú, no visualment­e como lo hacemos los humanos pero sí en lenguaje máquina”, precisa.

De acuerdo con Marín, EY es el implementa­dor más grande del mundo de máquinas de este tipo y cuenta con una fuerza laboral de más de mil robots.

Una caracterís­tica interesant­e que tienen es que pueden trabajar las 24 horas del día los siete días de la semana, lo que hace más productiva­s a las empresas que los tienen.

“Lo que decimos es que un robot puede hacer lo que hacen unas cuatro personas y hasta veinte. Están revolucion­ando todas las industrias y quizás la que más rápido ha adoptado esto es la de servicios financiero­s para la aprobación de créditos”, destacó.

Indicó que un campo que ganará terreno en el futuro son los chatbots, un programa de inteligenc­ia artificial que tiene la capacidad de interactua­r con los humanos por medio de texto.

El reto del ser humano en esta era de evolución tecnológic­a es dedicarse a resolver casos complejos que la inteligenc­ia artificial hoy no resuelve. 

 ?? EY ?? Óscar Marín, gerente de Consultorí­a de la firma EY, durante el taller impartido a periodista­s.
EY Óscar Marín, gerente de Consultorí­a de la firma EY, durante el taller impartido a periodista­s.
 ??  ?? Las máquinas podrán imitar el pensamient­o humano.
Las máquinas podrán imitar el pensamient­o humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic