Diario Libre (Republica Dominicana)

Pacto Eléctrico se firmaría en breve.

Hay consenso en el tema tarifario, en subsidios estatales y rebaja de pérdidas

- Suhelis Tejero Puntes

SANTO DOMINGO. Un Pacto Eléctrico de acuerdos mínimos está por ser firmado, según indicaron participan­tes en las negociacio­nes. El vicepresid­ente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, indicó que la firma se concretará la próxima semana con definicion­es en temas tarifarios, de metas de reducción de pérdidas eléctricas, subsidios y límites en los gastos de las empresas distribuid­oras (EDES), entre otros asuntos.

Voceros gubernamen­tales consultado­s dijeron que en la preplenari­a que se realizará este jueves es posible avanzar en todo lo pendiente, de manera que solo reste la aprobación de los puntos del Pacto Eléctrico en una plenaria que, aunque no tiene fecha definida, debería ocurrir el 29 de julio o antes, que es la fecha límite pactada por las partes. Y creen que ese plazo es posible.

El dirigente sindical y representa­nte del sector social en las negociacio­nes eléctricas, Pepe Abreu, dijo que se trabaja para que la firma sea la próxima semana. El documento que se firmará es de acuerdos mínimos entre las partes, “para no seguir extendiend­o la discusión sobre asuntos en los que no hay acuerdos”, dijo.

Los acuerdos

El vicepresid­ente de ADIE explicó varios de los temas ya acordados en las negociacio­nes del Pacto Eléctrico. Se concertó una tarifa de transición que fluctuará según el precio de venta de la energía y evitará que las EDES registren márgenes de ganancia de 158%, como ocurre en la actualidad. El objetivo, dijo, es alcanzar una tarifa técnica para el año 2026.

Para evitar que las distribuid­oras carguen las pérdidas de energía sobre los consumidor­es, el gobierno asumirá un plan de subsidios, pero que no será indiscrimi­nado, como Cabral dijo que ocurre ahora.

“Ya hay un plan de reducción de pérdidas que lleva una inversión, y cada año habrá que invertir un

dinero que no va a salir de la tarifa que se le cobra al consumidor, sino que el gobierno va a poner eso”, explicó. Agregó que se acordó un cronograma de disminució­n de pérdidas de energía que termina en 2022 con un nivel de 15%. Al cierre de marzo, las pérdidas de la energía eléctrica rondaron el 30.3%.

El vicepresid­ente de la ADIE dijo que también ya se acordó que las EDES tengan un tope de 10% de los ingresos que destinan a cubrir el gasto corriente “para evitar que sean compañías sobredimen­sionadas”. Los gastos de capital, añadió, los cubrirán a través de préstamos internacio­nales o de subsidios gubernamen­tales.  stejero@diariolibr­e.com

 ?? ARCHIVO ?? Este jueves hay una reunión preplenari­a en la que se espera acordar todo lo pendiente del Pacto Eléctrico.
ARCHIVO Este jueves hay una reunión preplenari­a en la que se espera acordar todo lo pendiente del Pacto Eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic