Diario Libre (Republica Dominicana)

Víctor Estrella se juega la pensión de ATP en 18 meses

 Tiene que terminar entre los primeros 125 en 2017 y 2018  Ha caído en primera ronda en 11 de los 18 torneos de este año

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Víctor Estrella quedó eliminado el lunes en primera ronda del ATP 250 de Newport, Rhode Island, y de inmediato tomó un avión para su Santiago natal donde espera reponer la energía que necesita para conseguir los puntos que le permitan ingresar de forma directa a su cuarto US Open en fila (27 de agosto).

Estrella tiene 37 años y medio y, si bien los resultados de este 2017 son poco halagüeños, la primera raqueta nacional sabe que en los próximos 18 meses se juega calificar para el plan de pensiones de la Asociación de Tenistas Profesiona­les (ATP), que puede comenzar a cobrar cuando cumpla los 49.

En 2002, el circuito creó un sistema que premia a aquellos jugadores que se mantienen al menos cinco años entre los mejores 125 del planeta cuando culmina la temporada. Estrella cerró 2014 en el escalón 78, en 2015 concluyó en el 56 y en 2016 en el 102.

Esta semana, el más laureado tenista dominicano salió del top 100 por primera vez este año desde el 13 de febrero y necesita culminar en 2017 y 2018 en el selecto grupo para asegurar los beneficios de retiro. Un fondo que se nutre de un descuento del 3% de las ganancias de los jugadores.

La primera parte de la tarea luce al alcance de Estrella, ya que solo tiene que defender 64 puntos que ganó entre mediados de julio y diciembre de 2016.

Un privilegio, el de la pensión, que un pelotero consigue con figurar un día en las Grandes Ligas y los NBA tras tres campañas.

Un año complicado

En los primeros seis meses y medio del año la ficha de Estrella muestra participac­iones en 18 torneos en 14 países con ingresos de US$355,655 entre dobles y sencillos.

El título en Quito en febrero, de momento, salva la temporada. Ha caído en primera ronda en 11 de los torneos (61%).

Pero el tenis es un deporte salvaje en materia de consumo de ingresos, los gastos en pasajes, entrenador­es y hospedaje se combinan con los impuestos para devorar el dinero bruto que se reporta como pago luego de cada torneo.

De hecho, un informe de la Federación Internacio­nal de Tenis elaborado con las universida­des Victoria (Australia) y Kingston (Inglaterra) encontró que en 2013 apenas el 1.8% de los tenistas y el 3.1% de las tenistas del circuito tuvieron beneficios ese año.

Según el estudio solo 160 varones de 8,874 y 150 mujeres de 4,862 lograron beneficios al cuadrar cuentas.

Los millones que reciben Roger Federer, Rafa Nadal, Novak Djokovic, Serena Williams y Maria Sharapova no reflejan la realidad de la inmensas clases bajas y media de la ATP y WTA.

El promedio para competir llegó a los US$160 mil, una cifra que se alcanza en una cuarta ronda de un Grand Slam, pero que es una etapa reservada para jugadores del top 50.  Nperez@diariolibr­e.com

 ?? DAVID RAMOS/ GETTY IMAGES ?? Estrella ha jugado en todos los Grand Slam desde el Roland Garros 2014.
DAVID RAMOS/ GETTY IMAGES Estrella ha jugado en todos los Grand Slam desde el Roland Garros 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic