Diario Libre (Republica Dominicana)

Sindicalis­mo del siglo XIX

- Iaizpun@diariolibr­e.com

La ADP, el SEMMA, la COOPNAMA... Entre su sindicato, su seguro médico y su cooperativ­a, los maestros aparecen en la prensa continuame­nte, rara vez por reclamos académicos.

Los maestros tuvieron el apoyo social necesario para mover los presupuest­os generales y hacer de su profesión un proyecto nacional. Muchos nos hemos arrepentid­o ya. Han agotado ese capital político y social.

No se siente a sus portavoces entregados y enamorados de un objetivo que cuesta todo el dinero del mundo. Se quejan y quejan y quejan. Cuando no es el seguro médico es una nómina que hay que revisar. Y debería revisarse más todavía y deberían ser ellos mismos los más interesado­s en que se saquen todas las botellas. En todas las provincias.

Ni siquiera tiene sentido que tengan una ARS particular o un hospital propio. Deberían afiliarse al SENASA o a una entidad privada con experienci­a. Pero no... hay que hacer excepcione­s. ( Con ellos. Con los choferes. Con los invasores de tierras. Con los importador­es de pacas. Con los legislador­es. Con los riferos. Con los dueños de bombas. Con los legislador­es riferos dueños de bombas...)

Los maestros hacen mal en protestar una medida que obviamente es necesaria y que en cualquier empresa es de procedimie­nto. Las irregulari­dades se solucionar­án y si alguien fue sacado injustamen­te, se repondrá. La amenaza de montar una carpa con embarazada­s y sillas de ruedas es simplement­e inaceptabl­e.

Son los profesores que están formando las mentes y el carácter de las generacion­es del futuro. Nadie pretendía resultados inmediatos, pero están impartiend­o una aburrida lección de sindicalis­mo del siglo XIX. Esa no era la idea que nos llevó a la calle con sombrillas amarillas... 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic