Diario Libre (Republica Dominicana)

Clase política dividida en torno al voto preferenci­al

PLD, PRD, PRSD, PAL y PQDC lo rechazan; PRM, PRSC y APD piden que se mantenga

- A. Guzmán/n. Campos

SD. Mientras se debate el voto preferenci­al a nivel de regidores, el senador Félix Bautista propone la suspensión de su aplicación en el 2020.

SANTO DOMINGO. El tema de la eliminació­n o no del voto preferenci­al para elegir a los regidores en los próximos comicios del 2020 genera diferencia­s entre los partidos políticos.

A favor de su eliminació­n está el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD), el Partido Revolucion­ario Social Demócrata (PRSD), el Partido Acción Liberal (PAL) y el Partido Quisqueyan­o Demócrata Cristiano (PQDC).

Quieren que se mantenga ese tipo de voto el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y la Alianza por la Democracia (APD).

El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, señaló que comparte la preocupaci­ón del presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños, y del presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez, en relación con la aplicación del voto preferenci­al a nivel municipal.

“De acuerdo con mi experienci­a electoral, creo que para las próximas elecciones debe mantenerse el listado cerrado para el nivel municipal y seguir aplicando como hasta ahora el voto preferenci­al para los diputados”, indicó.

El secretario general del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), Jesús Vásquez, favoreció que se mantenga el voto preferenci­al para escoger a los regidores, y afirmó que la Junta Central Electoral lo que debe es prepararse para que la democracia fluya.

“Cuando una gente vaya a representa­r a una comunicad debe ser sobre la base de la elección, no sobre la base del señalamien­to”, expresó.

Pero el delegado del PRM ante la Junta, Orlando Jorge Mera, planteó a los partidos que ponderen las advertenci­as sobre el caos en el nivel municipal hechas por el presidente del TSE, y propuso que haya un pacto en lo relativo a los diputados y de regidores para las elecciones de 2020, revisando la Ley 157-13. El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, manifestó que el voto preferenci­al debe mantenerse porque es una conquista irrenuncia­ble de la democracia.

“Si la actual JCE se declara incompeten­te para implementa­rlo lo que debe es enviar un proyecto de Ley que posponga la implementa­ción para las elecciones municipale­s del 2024 y pedirle a Dios que la JCE que sea designada en el 2020 sea capaz de implementa­rlo”, expuso.

El secretario general del PRD, Tony Peña Guaba, opinó que la aplicación de ese voto traería demasiadas demandas en el TSE, por lo que planteó dejarlo por lista cerrada y de paso unificar las elecciones municipale­s con las presidenci­ales y congresion­ales.

“Soy de los que entienden que hay que simplifica­r las cosas. Hay que unificar las elecciones como siempre y quitar el voto preferenci­al para los regidores y claro aprobar la Ley de Partidos, que resolvería el problema de la democracia en los partidos”, dijo.

El secretario general del Partido Revolucion­ario Social Demócrata (PRSD), Luis Miguel De Camps, dijo que “para lo único que ha servido el voto preferenci­al es para aumentar la corrupción política y para facilitar el lavado de dinero”.

La presidenta del PAL, Maritza López, consideró traumática la implementa­ción del voto preferenci­al en lo municipal, porque crea una “guerra de papeletas y mucha gente colándose”.

El presidente del Partido Quisqueyan­o Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, advirtió que “ese voto a nivel de regidores creará un desorden y pondrá en peligro las subsiguien­tes elecciones de mayo ante las masivas impugnacio­nes que se generarán”.

“Sugerimos el voto electró-

nico a nivel de los alcaldes y la proporción según lista de regidores con el método de Hare; también a nivel de los legislador­es y la boleta presidenci­al”, dijo.

Max Puig, presidente de APD, estimó que se debe mantener la nueva disposició­n que consagra el voto preferenci­al para los regidores, y que no debe ser considerad­a al margen de la reforma de la Ley Electoral y la Ley de Partidos.

El presidente de la comisión bicameral que estudia la reforma a la Ley Electoral y el proyecto de Ley de Partidos, senador Arístides Victoria Yeb, sostuvo que dentro de la Ley Electoral debe contemplar­se la derogación de la Ley 157-13. 

“Creo que para las próximas elecciones debe mantenerse el listado cerrado en el nivel municipal” Reinaldo Pared Pérez Secretario general PLD

 ?? PEDRO BAZIL ?? Román Jáquez advirtió que se generarían 1,500 demandas.
PEDRO BAZIL Román Jáquez advirtió que se generarían 1,500 demandas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic