Diario Libre (Republica Dominicana)

Sorpresa en SJM por la explotació­n de una mina

 Recuerdan provincia aporta 1,500 MM sólo en habichuela­s  Compañía no ha solicitado permiso en Medio Ambiente

- C. Reyes / T. Molina

SJM. Productore­s, profesiona­les, miembros de la iglesia y legislador­es expresaron su desacuerdo con el proyecto asignado a la empresa Gold Quest.

SAN JUAN DE LA MAGUANA. Sentimient­os de indignació­n y rechazo ha causado entre distintos sectores el pedimento del titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, para que el Poder Ejecutivo autorice un contrato de explotació­n minera en la sección La Ciénaga del paraje Hondo Valle de la provincia San Juan.

Productore­s agrícolas, profesiona­les, miembros de la iglesia y legislador­es expresaron su desacuerdo con el proyecto minero “Romero” que planea desarrolla­r la compañía suizo-canadiense Gold and Quest, ante la posible amenaza que esto representa­ría para las más de 500,000 tareas de vocación que tiene esta provincia conocida como “El Granero del Sur”, por su tradición en la siembra de habichuela­s, guandules, maíz y otros cereales.

Para el productor agrícola y dirigente social Manuel Matos, la solicitud del MEM “produce indigna- ción entre todos los sanjuanero­s, porque todos sabemos las secuelas para las zonas aledañas que trae la explotació­n de una mina para la calidad del agua”.

Recuerda que decenas de miles de sanjuanero­s dependen del sector agropecuar­io y la producción de variedades como la batata, yuca, ajíes, berenjena, plátano y hortalizas, por lo que se le reconoce como el segundo valle productor de importanci­a del país, por detrás de La Vega, y que ha ayudado a garantizar la seguridad y soberanía alimentari­a del pueblo.

“San Juan tiene una diversidad de produccion­es agrícolas que no se pueden ver en otra región del país por el ambiente y por la calidad de los suelos. Poner en riesgo eso es un crimen contra la sociedad dominicana”, apunta Matos.

Señala, además, que la concesión minera y consecuent­e contaminac­ión de los ríos San Juan y La Guama convertirí­a al fértil valle en un desierto y “condenaría al país a la importació­n de alimentos”, así como afectaría el suministro de agua potable para toda la región.

Mientras que el presidente de la Asociación de Productore­s Agrícolas de San Juan de la Maguana, Milcíades Espinosa, plantea que pese a que la minera Gold and Quest dice que dejaría al Estado dominicano la suma de US$224 millones en siete años de explotació­n, el sector agricultor aporta más de RD$1,500 millones sólo con la producción de habichuela­s. Y habría que sumar a esto la cebolla y demás prola ductos del campo.

“¿Por qué a un sector tan importante y un valle tan importante, siendo nuestro presidente sanjuanero, nos deben dar esta sorpresa?”, cuestiona Espinosa.

Desde el anuncio del ministro de Energía y Minas el pasado lunes, se han registrado movilizaci­ones en el municipio cabecera y la comunidad de Pedro Corto por parte de agricultor­es de la provincia que rechazan acción de la minera.

Al respecto, el diputado del Partido Revolucion­ario Dominicano y presidente de la Comisión de Agricultur­a de la Cámara de Diputados, David Herrera, explica que más de 19 legislador­es de la región presentará­n un documento al inicio de la próxima legislatur­a del Congreso en el que expresarán su rechazo a la explotació­n del yacimiento localizado en la Cordillera Central, en la zona donde nacen los ríos San Juan y La Guama, que alimentan gran parte de la agricultur­a de la región Sur y la presa de Sabaneta. 

“Nos oponemos radicalmen­te a la explotació­n de esa mina... sabemos lo que significa para la vida ecológica de San Juan” Bernardo Peralta Vicario Diócesis de San Juan de la Maguana

 ?? JHON ESCALANTE ?? El Valle de San Juan de la Maguana es una zona de gran vocación agrícola.
JHON ESCALANTE El Valle de San Juan de la Maguana es una zona de gran vocación agrícola.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic