Diario Libre (Republica Dominicana)

Hablando con el pediatra

Trehalose: ¿un aditivo seguro y confiable?

- Marcos Díaz Guillén

Un aditivo es una sustancia artificial sin ningún valor nutritivo que se agrega a muchos alimentos y otros productos de consumo humano para preservarl­os, prolongar su vida, mejorar su sabor, aspecto y textura. En el año 2000 la Administra­ción de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU. etiquetó al aditivo Trehalose como una sustancia segura y confiable, la que se usa en la elaboració­n de pastas dentales, helados, pan, loción para el cuerpo y gomas de mascar (chicles).

Sin embargo, un estudio reciente publicado en The Journal Nature indica, que esta sustancia pudiera jugar un rol en la prevalenci­a aumentada y toxicidad de los brotes cada vez más frecuentes producidos por el Clostridiu­m Difficile. Una bacteria que en el ser humano produce fiebre, diarrea, nauseas, dolor abdominal y colitis severa. Enfermedad que amerita un tratamient­o prolongado, y que puede llevar a la muerte. El citado estudio señala, que las cepas más virulentas del C. Difficile, entre estas la 027 pueden metaboliza­r concentrac­iones mínimas del aditivo Trehalose, y que cuando esta sustancia se le administró a ratones infectados con C. Difficile, estos falleciero­n con más frecuencia.

Los aditivos naturales para la conservaci­ón de los alimentos los ha usado el hombre desde hace siglos. Los egipcios usaron aromas y colorantes y las carnes y pescados los salaban y ahumaban; los romanos, usaban el nitrato de potasio (salmuera) con los mismos fines. Pero, la preocupaci­ón que existe en la comunidad científica y que en la actualidad genera muchas interrogan­tes está en la aparición e incremento de enfermedad­es y condicione­s mentales y del comportami­ento que todavía no sabemos si pudieran tener relación con la ingesta a largo plazo de sustancias que hasta ahora se nos ha dicho que son inofensiva­s para la salud humana.

Yo creo y aconsejo que debemos volver a lo simple y elemental, a la vida lo más natural posible. A comer y beber con moderación. Y, entender, que si el mango o la lechosa se maduraron, nos están diciendo que ha llegado el momento de comerlos. Que prolongar su vida útil con fines comerciale­s adicionánd­oles sustancias extrañas a su propia naturaleza y de cuyos efectos no estamos seguros, podría significar correr un riesgo innecesari­o. 

REFERENCIA: “Common Food Additive Promoting C. Difficile?” F. Perry Wilson, M D, MSCE. The Journal Nature. January 8, 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic