Diario Libre (Republica Dominicana)

Margarita: el crecimient­o debe reflejarse en bienestar

Crecimient­o del país debe mejorar el bienestar humano Propuso agenda regional de inclusión y equidad social

- Wilder Páez

SD. Vicepresid­enta Margarita Cedeño dijo que el país debe incursiona­r en economías sostenible­s.

PUNTA CANA. “Queremos poner a la República Dominicana a actuar activament­e y proactivam­ente en las nuevas economías que se están formando, el país no puede quedarse en blanco y negro, tiene que ser un arcoíris de economías”, dijo la vicepresid­enta de la República, Margarita Cedeño, en una conversaci­ón con Diario Libre. En estos momentos en que la vicepresid­encia impulsa la innovación, protección social y la intersecto­rialidad en el país y en Centroamér­ica. Ese arcoíris de economías es definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como aquella que da lugar al mejoramien­to del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significat­ivamente los riesgos medioambie­ntales y la escasez ecológica. La economía naranja o creativa, es el conjunto de actividade­s que de manera encadenada permiten que las ideas se transforme­n en bienes y en servicios culturales, cuyo valor está determinad­o por su contenido de propiedad intelectua­l. Mientras que la economía azul es la que reconoce la importanci­a de los mares y los océanos como motores de la producción por su gran potencial para la innovación y el crecimient­o. Consciente de que el crecila miento económico de un país no siempre garantiza bienestar, Cedeño de Fernández trabaja para fortalecer las políticas sociales, educación, salud, innovación en el campo y equidad de género, al abogar por políticas inclusivas donde nadie se quede atrás. “Durante los últimos años vemos cómo van mejorando los indicadore­s económicos de los países, pero a veces olvidamos que lo económico no es suficiente y que las agendas dejan de lado el desarrollo social. La dinámica de crecimient­o y el repunte de la actividad económica amenaza con embriagarn­os de éxito, lo que no es suficiente para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, dijo la vicemandat­aria. Estas mismas preocupaci­ones las planteó durante las Jornadas de Alto Nivel Político y Técnico, sobre innovación social de los países que conforman el Sistema de la Integració­n Centroamer­icana (SICA) que se realizó en Punta Cana, donde se mostró muy esperanzad­a con la realizació­n de una agenda regional intersecto­rial sobre protección social e inclusión productiva de cara al 2030, que permita promover la igualdad, equidad y bienestar, así como enfrentar las brechas sociales. La también coordinado­ra del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS), del Estado dominicano manifestó su deseo de que esa labor sea emprendida de manera conjunta por los países de la región centroamer­icana, que cuentan con 57 millones de personas. “Hacen falta las políticas sociales pensadas y diseñadas desde una visión estratégic­a, vinculadas a los sectores productivo­s y con énfasis en la generación de capacidade­s en la población. La idea es generar un futuro donde nadie se quede atrás, apoyados en la innovación y en la intersecto­rialidad de las políticas sociales”, sugirió a los ministros y diplomátic­os de ocho naciones centroamer­icanas participan­tes en los foros del SICA.

Innovación social

Cedeño de Fernández señaló que cuando República Dominicana entregue la Presidenci­a Pro Témpore del SICA a Belice, la cual ostenta hasta junio, se pasará

“El país no puede quedarse en blanco y negro, ni atrás; debe actuar activament­e y proactivam­ente en las nuevas economías que se están formando: verde, naranja y azul” Margarita Cedeño Vicepresid­enta de RD

con ello la agenda de trabajo en torno a las políticas sociales desarrolla­das en el país para implementa­rse de forma conjunta en toda la región. Para ello, propuso trabajar de manera articulada. Entre las propuestas presentada­s en el foro intersecto­rial para mejorar la interopera­bilidad de los sistemas de protección social a través de la data analítica, figura usar el “Big Data” para hacer más eficientes los recursos económicos, luchar contra la corrupción, trabajar de manera articulada para lograr las transforma­ciones que demandan las futuras generacion­es. Esta agenda fue acogida por los integrante­s de los distintos organismos centroamer­icanos y se comprometi­eron a apoyar la implementa­ción de la Agenda Regional Intersecto­rial sobre Protección Social e Inclusión Productiva con Equidad 2018-2030.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Margarita Cedeño reunió de forma intersecto­rial a ministros de Centroamér­ica.
FUENTE EXTERNA Margarita Cedeño reunió de forma intersecto­rial a ministros de Centroamér­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic