Diario Libre (Republica Dominicana)

INVERTIRÁN RD$15 MIL MM PARA MEJORA DEL TRÁNSITO

Se contempla construir varias obras desde este año hasta 2020

- Adalberto de la Rosa

SD. La rehabilita­ción de nueve corredores y construcci­ón de siete terminales de autobuses son parte de las obras para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo. La inversión será de RD$15 mil millones.

SANTO DOMINGO. El Gobierno se propone invertir unos RD$15,000,000,000 en la mejoría del tránsito y el transporte en el Gran Santo Domingo desde este año hasta 2020, que incluye la rehabilita­ción de nueve corredores y la construcci­ón de siete terminales de autobuses.

La informació­n la dio a conocer ayer Ramón Pepín, viceminist­ro de edificacio­nes del Ministerio de Obras Públicas al participar en el “Taller de Intercambi­o de Experienci­as en Movilidad y Seguridad Vial” organizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesiona­l e Investigac­iones (UNITAR), y Obras Públicas.

Indicó que el Gobierno ha creado el compromiso de crear las condicione­s que permitan el desarrollo de un sistema de movilidad terrestre que garantice la movilidad de los ciudadanos de forma segura y ágil y que mantenga los niveles de productivi­dad necesaria para competir en una agenda global.

El funcionari­o explicó que dentro de las medidas que son adoptadas para mejorar la movilidad y la seguridad están: la terminació­n de la fase II de la avenida de Circunvala­ción hasta la Autopista del Nordeste, la rehabilita­ción de nueve corredores para el transporte públicos con paradas para autobuses, iluminació­n y ampliación de vías, construcci­ón de parqueos públicos en las zona de mayor actividad económica y en las zonas cercanas a las estaciones del Metro de Santo Domingo.

“El Gobierno en estas infraestru­cturas invertirá más de quince mil millones de pesos en los años 2018 al 2020, consciente de que las inversione­s en la seguridad vial, también constituye­n inversione­s de capital humano”, dijo.

Manifestó que en el Informe Económico Mundial dedicado a la competitiv­idad, de 2015 a 2016, la República Dominicana ocupa el cuarto lugar de América Latina con mejor infraestru­ctura vial y era el número 54 de 138 países evaluados.

Destacó que esas condicione­s de infraestru­ctura más el Programa de Asistencia Vial de Obras Públicas, ha auxiliado a más de un millón de dominicano­s en las calles y carreteras del país desde el 2013 hasta la fecha.

“Nos sentimos altamente orgullosos de que de que nuestro programa de protección y asistencia vial haya sido reconocido por las Naciones Unidas”, sostuvo.

Aseguró que tanto el acondicion­amiento de la vía y otras medidas preventiva­s puestas en marcha por las autoridade­s han permitido reducir la tasa de mortalidad por accidentes de un 41.5%, por cada 1000,000 habitantes a 29.30, pero que a pesar de esa reducción seguimos siendo uno de los países con mayor cantidad de muertes en las calles y en carreteras.

Sobre el taller

Participan expertos en movilidad y seguridad vial de Brasil, México, España, así como representa­ntes de la ONU y el Banco Mundial.

Durante los días 8 y 9 los participan­tes analizarán el tema del mejoramien­to de la movilidad y de la seguridad vial.

La actividad es parte de la iniciativa Alianza para la Acción que promueve el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesiona­l e Investigac­iones (UNITAR) en colaboraci­ón con el INTRANT, Obras Públicas y el Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (INTEC).

“Nos sentimos orgullosos de que nuestro programa de asistencia vial fuera reconocido por las Naciones Unidas” Ramón Pepín Viceminist­ro de Obras Públicas

 ?? NEHEMÍAS ALVINO ?? El taller se inició ayer y concluye este miércoles.
NEHEMÍAS ALVINO El taller se inició ayer y concluye este miércoles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic