Diario Libre (Republica Dominicana)

EL EMBARAZO ADOLESCENT­E ES PROBLEMA SALUBRIDAD

La incidencia de embarazos en menores de edad es del 25% Maternidad­es desarrolla­n programas de prevención

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El pasado año 15,712 adolescent­es, entre ellas un 2% menores de 15 años, fueron atendidas en los chequeos prenatales del Programa de Atención a las Adolescent­es, de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, donde de 2,109 nacimiento­s, 26% fueron hijos de menores de edad.

Las adolescent­es menores de 15 años son las menos visualizad­as en el sistema de salud, porque las estadístic­as no cuentan a las mujeres de 10 a 15 años, sino de 15 a 49, lo que las convierte en una población poco visible y difícil de abordar.

Sin embargo, dentro del segmento poblaciona­l, ellas tienen mayor riesgo de morir por el embarazo, porque son las que más temor tienen a dar a luz, terminan con un parto obstruido, prolongado y van más tarde a los chequeos prenatales por miedo a decir que están embarazada­s. Son las que más complicaci­ones tienen y, por ende, aumentan las tasas de mortalidad materna infantil.

Bruna Caro es una gineco-obstetra que trabaja en el programa y es la encargada de orientar a las jóvenes sobre la necesidad de que mejoren su calidad de vida, que no abandonen los estudios educativos y evi-

“Cuando una adolescent­e se embaraza no lo hace porque lo desea, es la consecuenc­ia de una relación sin protección” Bruna Caro Gineco-obstetra

ten un segundo embarazo.

Caro dijo que se debe aumentar la red de servicios para disponibil­idad de anticoncep­tivos y consejería en anticoncep­ción, porque es la clave para reducir los embarazos en adolescent­es y la mortalidad materna infantil: “Apostamos a una salud y educación sexual integral, pero en el contexto escolar”.

Una situación que le preocupa a la especialis­ta es el varón embarazado­r, que asegura se está quedando atrás, pues abandona la escuela por un trabajo poco remunerado y eso se refleja en una baja autoestima que los convierte en hombres violentos.

De ahí que entiende que, al igual que con las mujeres, a esos varones también se les debe ayudar de forma integral.

Campaña

El Programa de Adolescent­es de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina inició ayer una campaña con el lema “Estoy con la prevención de embarazo en adolescent­es ¿y tú?”, dirigida a orientar y a prevenir el embarazo en los adolescent­es y a reducir el alto índice que tiene nuestro país en ese renglón.

La campaña aborda temas sobre las consecuenc­ias de la gestación precoz, informacio­nes sobre las infeccione­s de transmisió­n sexual y VIH, los métodos de planificac­ión familiar, los derechos sexuales y reproducti­vos, entre otros.

El director del centro asistencia­l, Paulino Díaz Ozoria, dijo que se debe seguir orientando a los jóvenes sobre las consecuenc­ias y responsabi­lidades que implica el comportami­ento de conductas sexuales no responsabl­es.

De su lado, Miledys Natera, coordinado­ra del programa, explicó que la iniciativa incluye una serie de charlas educativas en escuelas, iglesias, clubes y comunidade­s sobre el tema e involucra a los jóvenes en el proceso educativo.

Como parte del programa, brindan, además, servicios de salud integral, psicología, psiquiatrí­a, ginecologí­a, planificac­ión familiar y cuidado del embarazo.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Equipo del Programa de Adolescent­es en presentaci­ón de la campaña contra el embarazo.
FUENTE EXTERNA Equipo del Programa de Adolescent­es en presentaci­ón de la campaña contra el embarazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic