Diario Libre (Republica Dominicana)

La deuda pública RD crece 25.6% en tres años

En 2014 era de US$16,246.1 millones y a marzo 2018 es US$20,415.4 millones Recomienda­n detener endeudamie­nto, eficiencia en gasto y un pacto fiscal

- Amílcar Nivar

Representa el 67 % de compromiso­s del Gobierno nacional

SANTO DOMINGO. En poco más de tres años la deuda externa de la República Dominicana en el Sector Público No Financiero (SPNF) ha crecido un 25.66% al pasar de US$16,246.1 millones en 2014 a US$20,415.4 millones, según los datos publicados por la Dirección General de Crédito Público (DGCP).

A marzo de este año, la deuda externa de la República Dominicana representa el 66.9% del total de los compromiso­s del SPNF y está contratada con organismos multilater­ales, con países de manera bilateral y acreedores privados.

Pero conjuntame­nte con el crecimient­o de esta deuda, crece el peligro que representa para el país tener una deuda externa con tendencia alcista.

Para el coordinado­r de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec), Rafael Espinal, con la tendencia que tiene la economía dominicana, donde se ha verificado en los últimos meses un incremento de la tasa del dólar, significa que diez años y que si se presenta una situación de inestabili­dad en la tasa de cambio o inestabili­dad económica los bonos tendrían que ser cancelados y para hacer eso habría que recolocarl­os. “En una situación de esa naturaleza el interés probableme­nte va a ser mayor y tendría el Gobierno una mayor presión fiscal”, analizó el profesiona­l.

Expresó que en la actualidad hay una tendencia alcista de las tasas de interés internacio­nal y que se están reevaluand­o en Estados Unidos.

“Están con una tendencia alcista y la colocación de bonos en el futuro inmediato implicará tasas de interés más altas y de nuevo una presión fiscal”, indicó.

El catedrátic­o de Intec consideró que siempre hay un riesgo mucho mayor en el endeudamie­nto en dólares y que la tendencia creciente que ha habido con la colocación de bonos soberanos agudiza el problema en la República Dominicana. Sin embargo, señaló que aunque la deuda nacional en pesos es más cara en tasa de interés, también es más manejable.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos afectaría los bonos dominicano­s.
SHUTTERSTO­CK La posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos afectaría los bonos dominicano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic