Diario Libre (Republica Dominicana)

Las lluvias afectan acueductos y puentes

Los ecuatorian­os denuncian hay violación y presiones a jueces y LGBTI reclama derechos

- Niza Campos Redactora Senior

SD. San Cristóbal ha sido la provincia más afectada por las lluvias registrada­s desde el fin de semana en el territorio nacional, se reportan dos muertes, además del daño a tres puentes y a más de 300 viviendas. También sufrieron averías 18 acueductos.

SANTO DOMINGO. La situación de insegurida­d, los crímenes de adolescent­es afrodescen­dientes y las violacione­s de los derechos humanos en Brasil quedaron ayer al descubiert­o en audiencia pública de la Comisión Interameri­cana de los Derechos Humanos (CIDH), lo que provocó una reacción de preocupaci­ón por parte del organismo internacio­nal.

Durante el 168vo. periodo de sesiones de la CIDH que se celebra en la República Dominica, también se conocieron denuncias sobre las violacione­s de que son objetos las personas LGBTI en las Américas, así como las presiones al Poder Judicial en Ecuador.

El alarmante escenario de Brasil fue presentado por la sociedad civil que aseguró que los constantes asesinatos de adolescent­es negros demuestran que el sistema de justicia no sirve para garantizar sus derechos. Expresaron que diariament­e son asesinados niños y adolescent­es en acciones que involucran a la Policía.

Precisaron que el índice de homicidios de adolescent­es en la región es de 6.50, casi el doble del índice nacional. Pusieron como ejemplo, el estado de Ceará, donde en el 2017 se registraro­n 5,134 homicidios, 981 de esas víctimas de entre 10 a 19 años.

A esos señalamien­tos, los representa­ntes del Estado manifestar­on que dedicarán sus esfuerzos a combatir la violencia contra jóvenes y adolescent­es negros y mostraron su disposició­n de participar en un diálogo con la sociedad civil.

Destacaron en la audiencia que han implementa­do programas de protección de niños, niñas y adolescent­es, tendentes a reducir la violencia, los que han dado sus frutos.

Proclamaro­n que, a través de dichos programas, se han protegido más de mil vidas, en su mayoría niños y adolescent­es negros con poca educación y de sectores socioeconó­micos bajos.

Además, resaltaron que la garantía de los derechos humanos de niños y adolescent­es se hace a través de varias institucio­nes, incluidos órganos de seguridad social.

La sociedad civil también hizo denuncias de las violacione­s de los derechos humanos en el contexto de la intervenci­ón federal en Río de Janerio, Brasil, la que sostiene no ha mejorado la seguridad de los ciudadanos.

Dicen que en este 2018 la media de muertos es de 4 civiles por día en Río de Janeiro a manos de policías.

A esos cuestionam­ientos, el Estado de Brasil respondió que la intervenci­ón federal busca recuperar capacidade­s estatales en seguridad pública, con acciones de emergencia­s. Dicen que buscan reducir la

“Esperamos poder brindar las respuestas que legítimame­nte exigen los familiares de los 43 estudiante­s desapareci­dos” Representa­ntes del gobierno de México

criminalid­ad.

Tras exponer las partes, la comisionad­a Antonia Urrejola expresó que la CIDH está muy preocupada por la intervenci­ón por parte de las Fuerzas Armadas, de Río de Janeiro, por considerar que los militares no están entrenados para tratar con civiles. Los representa­ntes de la CIDH requiriero­n explicacio­nes de los miembros del Estado sobre si la intervenci­ón ha reducido la criminalid­ad, así como externaron su interés en visitar esa nación para ver cuál es la situación en materia de derechos humanos.

Al respecto, los funcionari­os estatales se limitaron a justificar la acción y no dieron respuesta a la solicitud de ir a Brasil realizada por la CIDH.

También la CIDH conoció el caso de la desaparici­ón de 43 estudiante­s en el estado de Guerrero en México en el 2014. El Estado proclamó que nunca se ha detenido la búsqueda de los estudiante­s.

 ?? NEHEMÍAS ALVINO ?? Las audiencias públicas de la CIDH continúan hoy y se extenderán hasta el próximo viernes.
NEHEMÍAS ALVINO Las audiencias públicas de la CIDH continúan hoy y se extenderán hasta el próximo viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic