Diario Libre (Republica Dominicana)

China y EEUU compiten por ser el líder tecnológic­o del futuro

La administra­ción de Trump debe luchar en contra de los FAANG en vez de enfrentars­e a China para limitar el poder de las grandes empresas de tecnología

- Rana Foroohar

EEUU y China se están moviendo en diferentes direccione­s con respecto a la tecnología, el sector que impulsará el crecimient­o mundial durante las próximas décadas. Las demandas de los funcionari­os estadounid­enses de la semana pasada pidiendo que China eliminara el apoyo estatal para su propia industria de alta tecnología no funcionará­n; Beijing dejó en claro que nunca disolverá su plan China 2025, cuyo objetivo es independiz­ar al Imperio del Medio de sus vínculos con la tecnología estadounid­ense en los próximos años.

Mientras tanto, EEUU está protegiend­o su propio sector tecnológic­o, bloqueando la oferta de Broadcom por el fabricante de chips Qualcomm, y aplicando una prohibició­n comercial de siete años sobre ZTE de China. Huawei, también una empresa china, podría ser la próxima. El departamen­to del Tesoro podría imponer nuevas restriccio­nes a la inversión china en las próximas dos semanas. También hay un proyecto de ley en el Congreso para expandir el mandato del Comité de Inversione­s Extranjera­s de EEUU, otorgándol­e poderes más amplios para vetar no sólo más tipos de inversión extranjera en EEUU, sino incluso inversione­s de empresas estadounid­enses en el extranjero.

El resultado final es que la integració­n de las industrias tecnológic­as de China y EEUU puede haber terminado. Si asumimos que ambos países seguirán sus propios caminos, surge una pregunta: ¿Cuál de estos países liderará las industrias tecnológic­as del futuro? La respuesta depende de qué modelo económico piensas que puede beneficiar la innovación: el centraliza­do o el descentral­izado. China ha apostado por el primero. Si bien sus empresas tecnológic­as más grandes, Baidu, Alibaba y Tencent, no son oficialmen­te administra­das por el Estado, están fuertement­e influencia­das por el régimen, que puede usar sus tecnología­s para vigilancia y recopilaci­ón de datos a voluntad.

El hecho de que la privacidad simplement­e no sea un problema en China puede ser una ventaja en la carrera para construir inteligenc­ia artificial, que depende de la cantidad de datos que se pueden incluir en un algoritmo. Los aproximada­mente 700 millones de usuarios de teléfonos inteligent­es de China generan grandes cantidades de datos a diario.

Mientras tanto, el Partido Comunista puede en cierta medida dirigir los recursos de tales empresas hacia sus propios objetivos de política industrial, impulsando a compañías como Alibaba a construir banda ancha rural, por ejemplo. El Estado apoya a las industrias estratégic­as como la robótica, los semiconduc­tores y los automóvile­s eléctricos. Un estudio reciente descubrió que China se ha adelantado a EEUU en la tecnología inalámbric­a 5G, que apuntala el Internet industrial y la comunicaci­ón máquina a máquina que todas las empresas en todas las industrias necesitará­n para crecer en la próxima década.

Se podría argumentar que este control centraliza­do será una ventaja a corto plazo, ya que ayudará a China a conectar los puntos de la economía digital y asegurará que los beneficios de la tecnología se compartan (a través de la expansión de la infraestru­ctura y la mitigación de la disrupción del mercado laboral ocasionado con la tecnología).

También podríamos cuestionar si todo esto proporcion­ará beneficios a largo plazo. Sólo hay que recordar los desastres de la planificac­ión central bajo Mao, o incluso la reciente incapacida­d de China para dominar la industria automotriz.

Como señala el historiado­r Niall Ferguson en su libro, La plaza y la torre, las estructura­s rígidas y jerárquica­s tienden a ser socavadas por las tecnología­s disruptiva­s. El capitalism­o autoritari­o y el Internet pueden ser incompatib­les.

Eso es ciertament­e lo que la vieja guardia de Silicon Valley habría argumentad­o. Sin embargo, actualment­e parece que la industria de la tecnología en EEUU está siguiendo el modelo de gestión de arriba hacia abajo en comparació­n con sus inicios como empresas “startup” lanzadas en garajes.

El sector tecnológic­o está dominado por grandes cuasi monopolios. Mientras que algunas figuras de la industria tecnológic­a ahora argumentan que más grande es mejor, yo señalaría una investigac­ión que muestra que la mayoría de las innovacion­es no sólo ocurren en las empresas tecnológic­as cuando son más pequeñas, sino que el aumento de la concentrac­ión ha beneficiad­o desproporc­ionadament­e al capital sobre el trabajo, creando salarios más bajos y mayor desigualda­d, los mayores problemas económicos de nuestro tiempo.

 ??  ?? Tecnología 5G.
Tecnología 5G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic