Diario Libre (Republica Dominicana)

Isle of Dogs

- Joan Prats jprats@diariolibr­e.com

El aclamado director norteameri­cano Wes Anderson está de regreso en las salas de cine con “Isle of Dogs”, filme de animación en stop motion que en su versión original cuenta con las voces de estrellas como Bryan Cranston, Koyu Rankin, Edward Norton, Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Tilda Swinton, Bill Murray y Jeff Goldblum. Ambientada en Megasaki City, una ciudad costera de Japón, la película nos muestra cómo después de un grave brote de gripe, las mascotas caninas son exiliadas a una isla que es un vertedero de basura, pero un niño de 12 años decide arriesgar su vida para rescatar a su perro, quien contará con la ayuda de cinco perros que también han sido exiliados. Esta no es la primera vez que Anderson dirige una película animada con stop motion, ya que en el 2009 estrenó “Fantastic Mr. Fox”, pero con “Isle of Dogs” en realidad demuestra que domina este formato. El cineasta vuelve a contar con elementos por los que el resto de sus filmes son conocidos como una excelente banda sonora, el uso de colores especiales, personajes estrafalar­ios y un humor excéntrico, pero en esta producción Anderson combina estos con su amor por la cultura japonesa y sus influencia­s cinematogr­áficas del legendario cineasta japonés Akira Kurosawa, para contar una increíble historia.

Cada toma es un gran logro visual y cada escena está repleta de pequeños detalles que enriquecen el mundo de “Isle of Dogs”, desde los afiches colocados en la pared de la habitación de un personaje, hasta la forma que se utiliza el doblaje del japonés al inglés y viceversa, como otra herramient­a para contar la historia. Al final es “Isle of Dogs” una gran obra cinematogr­áfica que ofrece algo especial para cada espectador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic